Datos que no sabías de Cuando las luces se apagan

Datos que no sabías de Cuando las luces se apagan

Es probable que la mayoría de los seres humanos hayamos temido a la oscuridad en algún momento de nuestras vidas. La incertidumbre de no ver con claridad y no saber qué se esconde en las sombras, idea frecuente en niños e incluso en muchos adultos, es lo que da inicio a esta cinta producida por […]

Por Mariana Ag. Tiquet el 26 julio, 2016

Es probable que la mayoría de los seres humanos hayamos temido a la oscuridad en algún momento de nuestras vidas. La incertidumbre de no ver con claridad y no saber qué se esconde en las sombras, idea frecuente en niños e incluso en muchos adultos, es lo que da inicio a esta cinta producida por James Wan ( El Conjuro).

Cuando las Luces se Apagan es una película de horror dirigida por David F. Sandberg y escrita por Eric Heisserer (Destino Final 5). Se trata de una cinta universal con la que es fácil que el espectador se identifique; no importa en qué país se vea la película, es sencillo tenerle miedo a la oscuridad. “Es algo que hasta yo siento en mis huesos. Así que, en vez de negar ese impulso, decimos, ‘Tenías razón. Tenías razón de tener miedo, porque sí hay algo ahí’. Tomamos ese miedo y creamos un monstruo de él”, comenta David F. Sandberg sobre la cinta.

Cuando las luces se apagan es una cinta protagonizada por Teresa Palmer, quien interpreta a Rebecca, una joven que abandonó a su casa y a su madre (Maria Bello). Su infancia marcada por los temores que la asechaban cuando las luces se apagaban quedó atrás; sin embargo debe volver a la casa de sus pesadillas cuando su hermano menor Martin, interpretado por Gabriel Bateman, experimenta los mismos acontecimientos terroríficos.

La cinta ha sido bien recibida por la crítica y ya cuenta con Certificado de Frescura, por lo que decidimos compartirte algunos datos que tal vez no conocías de la película que, como comenta su creador, ”se convirtió en el sueño de cualquier aspirante a cineasta”.

1. La película está basada en el cortometraje de 2013 y del mismo nombre (en inglés Lights Out) creado por Sandberg y su esposa Lotta Losten. Ambos buscaban obtener dinero de Instituto de Filme Sueco pero éste no estaba interesado en su proyecto, así que decidieron hacerlo por su cuenta cuando vieron una competencia en línea llamada Bloody Cuts Horror Challenge. Lights Out resultó ganador en la categoría a Mejor director; también fue ganador en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao a Mejor cortometraje.

2. Meses después de que el corto fuera viral en redes sociales, Sandberg recibió una llamada en la que le comunicaban el interés de Hollywood en realizar un largometraje sobre su historia. El productor Lawrence Grey se comunicó con James Wan y el escritor Eric Heisserer para que participaran en el proyecto. Así fue cómo se logró un equipo que optó por dejar a Sandberg como el director de su propia historia.

3. Para crear a Diana (el monstruo que habita en la oscuridad) y obtener un efecto más real y aterrador, los productores y realizadores optaron por emplear maquillaje y prostéticos en vez de utilizar CGI. El buen manejo de iluminación y la actuación de la actriz y doble de acción Alicia Vela-Bailey hacen que el personaje sea más impactante.

4. Lotta Losten, esposa de Sandberg, aparece en la primera escena de la película. Esto es una especie de homenaje, pues quienes conozcan el trabajo de Sandberg reconocerán a la actriz por haber protagonizado el corto original y muchos otros cortometrajes de su esposo, además de haber participado en ellos como escritora y productora.

5. El departamento de arte tomó como modelo el monstruo original del corto de Sandberg y lo esculpió para colocarlo en un librero en la oficina de Paul (Billy Burke).

6. Una semana después de concluir la filmación en el sótano de la casa, ésta se incendió. Los actores comentan que recibieron llamadas de amigos que vieron en la noticias que desde el sótano salía humo. “Maldecimos el lugar”, comentó en entrevista para EW Alexander Dipersia.

7. Diana fue uno de los personajes más complejos, tanto para escribir como para interpretar. La mayor parte del tiempo sólo se observa una silueta, por lo que, como comenta Sandberg, el movimiento era de suma importancia. Además la actriz que la interpreta, Alicia Vela-Bailey, solía ser gimnasta competitiva.

8. James Wan vio por primera vez el cortometraje Lights Out en sus redes sociales, incluso antes de que Lawrence Grey le comentara del interés para hacer un filme. Wan se sorprendió con este cortometraje y se sintió identificado porque le recordó algunos de sus primeros trabajos; era lo que él solía hacer cuando era un aspirante a cineasta.

9. No siempre fue fácil que Sandberg convenciera a todos sobre su capacidad como director. En una entrevista con The Times, el director comentó que en una escena en la que el niño lleva una vela sugirió que fuera la única fuente de iluminación. El equipo dijo que no era posible y que se necesitaba más luz. Después James Wan llegó al set y dijo que sería buena idea utilizar sólo esa luz, entonces todos estuvieron de acuerdo.

10. Gabriel Bateman, quien interpreta a Martin, ya ha visto todos los cortometrajes de David. El joven que tiene experiencia en cintas y series de horror como Annabelle y [Show] Outcast, comenta que lo que le llama la atención de estos cortos es que tienen finales abiertos que fácilmente podrían tener una secuela.

11. David F. Sandberg será el director de Annabelle 2: La Creación, un spin-off de El Conjuro y secuela de Annabelle. La cinta también producida por James Wan se estrenará a mediados del próximo año.

—-

Te podría gustar:

Datos que quizá no sabías de Stranger Things

Películas de terror que surgieron a partir de cortometrajes

Datos curiosos de El Conjuro 2

Contenido relacionado

Contenido relacionado