Desde que tuvo su estreno mundial en el marco de la pasada edición del Festival de Cine de Venecia, La La Land: Una Historia de Amor fue señalada por muchos críticos y periodistas que la vieron como una candidata a llevarse cosas importantes en la entrega del Óscar a realizarse en 2017 -misma para la cual sólo faltan unos días- y posteriormente, conforme fue pasando el tiempo y la película fue vista en más festivales al igual que como se fue estrenando comercialmente en las salas de cine de diversas partes del mundo, muchos comenzaron a recalcar el hecho de que se trataría de la gran protagonista de la siguiente temporada de premios a lo mejor del cine. La cinta logró conquistar rápidamente al público y a los críticos por igual, sobre todo por tratarse de un sincero homenaje de parte de su director al cine musical de la época dorada del cine.
La historia de amor de un músico de jazz que sueña con tener su propio club para tocar la música que a él le apasiona y de una joven que se muda a Los Ángeles con la esperanza de convertirse en una estrella de Hollywood, fue más que suficiente para cautivar a propios y extraños. La La Land es una buena película y eso no está a discusión, pero decir que se trata de una pieza maestra y de un nuevo clásico del séptimo arte tal vez sea algo exagerado ya que, seamos honestos sin importar que nos haya gustado o no, no es completamente original y, de hecho, es justo decir que está basada en algunas de las máximas representantes del cine musical, y cuando decimos basada nos referimos a que tiene escenas que parecen una copia exacta de otras que en algún momento hemos visto en diferentes cintas.
También te puede interesar: Los Paraguas de Cherburgo: una de las influencias de La La Land
Al final, quienes afirman que La La Land: Una Historia de Amor es una de las mejores películas que han visto en mucho tiempo tienen un punto y también tienen la razón, al igual que aquellos que sostienen que “tomó prestadas” las escenas de algunos de los grandes clásicos del cine musical. Y la gran pregunta que muchos nos hemos hecho parece seguir sin encontrar una respuesta absolutamente válida, ¿la cinta protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone sí es en realidad una de las mejores que se han hecho o sólo tuvo éxito por apelar a la nostalgia y se trata de un producto sobrevalorado? La verdad, es difícil responder sin lastimar algunas fibras sensibles y sin que algunos queden en desacuerdo; sin embargo, lo que sí podemos hacer sin ningún problema es hablar de filmes que indiscutiblemente inspiraron al de Damien Chazelle y que, incluso, nos pueden ayudar a disfrutarlo o comprenderlo mejor.
Otra historia de amor, acompañada de pasos de baile y mucha música, en la que un bailarín estadounidense va a Londres e intenta impresionar a una joven de la cual se enamora. Una de las escenas de La La Land se parece mucho a una de esta película, Mia y Sebastian protagonizan un bello momento con “A Lovely Night” y esto nos recuerda a Fred Astaire bailando con Ginger Rogers, sobre todo cuando le ponemos atención a la coreografía.
Broadway Melody
Uno de los momentos más bonitos de La La Land es cuando su pareja protagonista baila entre las estrellas, en esta cinta pasa algo muy parecido y aunque no sean estrellas las que están alrededor, sin duda ambas escenas tienen mucho en común.
No se puede hablar de cine musical sin hablar de Cantando Bajo la Lluvia, este clásico sin querer le aportó mucho a La La Land, una de las escenas icónicas del primer filme es recreada de una manera casi idéntica por Ryan Gosling y si ponen más atención notarán que hay más de una escena en la que se nota la influencia de Cantando Bajo la Lluvia.

Estamos hablando de uno de los musicales más emblemáticos del cine, así que era obvio que La La Land se inspiraría de una forma u otra en él. En la escena en la que Mia se prepara para ir con sus amigas a una fiesta hay ciertos momentos en los que notamos un coqueteo con una de las escenas de Amor sin Barreras.

Dulce Caridad
Siguiendo con el momento en el que Mia está con sus amigas, preparándose para ir a una lujosa fiesta de esas que sólo suceden en Los Ángeles, luego de que salen de su hogar van por la calle bailando y cantando y luciendo fabulosas, pero esta escena comparte su ADN con una de las escenas de Dulce Caridad, de hecho las semejanzas son más que evidentes.

¿Y ustedes que opinan sobre La La Land: Una Historia de Amor?
[vimeo]https://vimeo.com/200550228[/vimeo]