CINE CLUB TOMATAZOS: La Noche de los Muertos Vivientes (1968)

CINE CLUB TOMATAZOS: La Noche de los Muertos Vivientes (1968)

Pese a que los buenos tiempos de George A. Romero como realizador han pasado y que ahora se ha reducido a quejarse de que existe [Temporada] The Walking Dead , es innegable que el cine de zombies simplemente no existiría sin su obra de 1968 La Noche de los Muertos Vivientes. Realizada durante turbulentos tiempos, […]

Por Ruben Martínez Pintos el 24 febrero, 2017

Pese a que los buenos tiempos de George A. Romero como realizador han pasado y que ahora se ha reducido a quejarse de que existe [Temporada] The Walking Dead , es innegable que el cine de zombies simplemente no existiría sin su obra de 1968 La Noche de los Muertos Vivientes.

Realizada durante turbulentos tiempos, con el descontento social en ebullición en varios puntos del planeta, la cinta de Romero reflejaba el descontento y a la vez paranoia que se vivía en los Estados Unidos. Los muertos vivientes son vehículos para múltiples analogías sociales y políticas, algo que a la fecha resuena tanto o más en el género gracias a joyas recientes como Estación Zombie: Tren a Busan.

La película de Romero sentó las bases para el género y estableció reglas que se seguirían a futuro, en 1990 tuvo un remake bastante decoroso de la mano del experto en efectos practicos Tom Savini, quien trabajó con Romero en las secuelas oficiales del clasico en blanco y negro: Dawn of the Dead y Day of the Dead. Una nueva trilogía empezaría en el 2005 con Tierra de los Muertos, sin embargo, esta última carece de la relevancia e impacto de la trilogía original.

Una pieza clave en la historia del género, que todo aficionado debe ver en algún momento y para Cine Club Tomatazos ese momento es ahora.

Lee también: Cine Club Tomatazos: The General (1926)

Contenido relacionado

Contenido relacionado