Puedes ver la ceremonia en vivo desde aquí.
Legitimidad, validez y valor mercantil de una película son fáciles de confundir entre sí cuando hablamos de un premio como los Óscar. De ahí que los críticos, editores (sobre todo los de Tomatazos, que lidian con la crítica internacional) y jurado no siempre coincidan y hasta pierdan la peluca durante las trifulcas.
La legitimidad corresponde al desempeño técnico, narrativo, estilístico y hasta artístico de la pieza. Aquí es donde la crítica y los análisis de ensayistas, especialistas y comentarios intelectuales o mediáticos son la referencia. La validez corresponde a la aceptación institucional, social o política de un grupo de individuos capaces de empoderar por medio de prestigio y títulos nobiliarios creados por ellos. El valor mercantil atañe al desempeño en ventas y negocios. La taquilla, tejemanejes de inversionistas, productores, ratings y transacciones publicitarias, deciden esto a partir de resultados financieros donde al cruzar ingresos y egresos, el saldo es a favor y jugoso.
Los Óscar proporcionan validación institucional que catapultará a los ganadores a nivel profesional e, incluso, incrementará su valor mercantil. El error está en imaginar que algo así decreta que una película pertenece al buen cine.
Así como la solapa de un libro funciona para indicar cuáles han sido los motivos del editor para publicarlo, en Tomatazos decidimos discernir quiénes ganarían el premio de la Academia y por qué. Dos cosas se nos presentaron al paso: a) los que ganarían porque tienen todo para hacerlo, b) los que deberían ganar –e incluso ser nominados–, pero que tal vez no reciban premios por circunstancias ajenas a su integridad como cine de primer nivel.
Estamos conscientes que no es nuestro papel el de jueces. Ni tendría por qué ser así. Este medio vive de no callar cuando algo es basura y es vocero de la crítica en tanto ejercicio práctico y especializado en cinematografía. Así que sólo nos tomamos la molestia de postular ganadores y colocar algunos juicios que puedan dar fe de por qué creemos en tal o cual decisión.
De este ejercicio participaron algunos elementos del equipo de Tomatazos: Verónica Sánchez Marín, Jonathan Sánchez, Eric Ortiz, Rubén Martínez Pintos y Marco Antúnez. Por supuesto, nos interesa saber tu opinión. Tú dirás: ¿concuerdas con nosotros? Comenta. Por favor.
Mejor Película
Luz de Luna
Postula: Verónica Sánchez
Desde sus primeras proyecciones Luz de luna se consolidó como la película independiente con mejores críticas de 2016 y lo que va de 2017. La historia basada en la obra de teatro Bajo la luz de la luna todos los chicos negros parecen azules (Moonlight black boys look blue), narra en tres periodos los conflictos internos de un joven homosexual afroamericano en Miami.
Su director, Barry Jenkins, explora de manera sensible las distintas etapas de reconocimiento de este chico gay en un entorno conflictivo en el que el tema de la masculinidad es un estandarte de los ghetos afroamericanos en Estados Unidos.
Jenkins evita los temas manidos del racismo y las diferencias sociales con las que suelen retratarse a los negros en pantalla grande, y centra su historia en el autodescubrimiento y la búsqueda de identidad sexual de este hombre solitario. Éste es otro de los méritos de la película, el tema sólo había sido explorado en el cine por protagonistas blancos. — Verónica Sánchez
Te recomendamos: [Artículo] Luz de luna: top de críticas, reseñas y calificac
También puede interesarte: Image Awards: Luz de Luna triunfó en los premios
La La Land: Una Historia de Amor
Postulan: Rubén Martínez Pintos, Jonathan Sánchez, Eric Ortiz y Marco Antúnez
La La Land: Una historia de amor se perfila como la contundente ganadora en esta categoría, aunque Luz de Luna podría dar un sorpresivo revés y con ello callar a los “progresistas” ortodoxos que acusan a la academia de racista. Sin embargo, la cinta de Chazelle es una carta de amor total a Hollywood y el glamour de las luminarias, incluso por momentos raya en la adulación. Algunos dirán que el meollo de la trama no es ese sino la relación entre los personajes de Gosling y Stone. Es un hecho irrefutable que Hollywood disfruta premiarse a sí mismo y premiar la cinta es confirmar que los sueños sí pueden volverse realidad, al mostrar al personaje de Stone escalar posiciones en la competitiva capital cinematográfica.
¿Qué cinta debería realmente ganar? De las nominadas sin duda El enemigo es la muestra más notable que una historia pequeña en escala, pero abundante en matices emocionales, puede opacar fácilmente al melodrama rebuscado de las otras nominadas. Un neo-western con impecables actuaciones habitado por personajes humanos, no clichés confeccionados para mover puntos de trama arbitrarios. El western siempre será el género base de todas las grandes historias del país de las barras y las estrellas. La cruda realidad es que para la academia la nominación será la recompensa para la película. —Rubén Martínez Pintos
Este sincero homenaje al cine musical, y a la era dorada de Hollywood, sedujo a los votantes de la Academia y también dejó fascinados a todos los cinéfilos que la han visto. Se trata de una de las mejores películas de los últimos años y tiene todo lo necesario para quedarse con el máximo galardón en la entrega de este año del Óscar. —Jonathan Sánchez
Sin duda será la noche del joven Chazelle y su excelso musical La La Land: Una historia de amor. Damien Chazelle hará historia al convertirse en el director más joven en llevarse el Óscar. —Eric Ortiz
La La Land: Una Historia de Amor cumple con las expectativas para ganar el Óscar sin desmerecerla por ser nostálgicamente correcta y, hay que decirlo, zalamera con Hollywood. Tampoco es una villanía: uno puede ser devoto de la mitología que más le plazca. Chazelle escogió a Hollywood y el sueño estadounidense de fama en un parpadeo —que dura tanto como un hito en taquilla. No sataniza un fenómeno social –historias de fracaso en busca de popularidad, la frivolidad de las relaciones públicas en el espectáculo– propio de la industria, sólo lo presenta como algo que es así sin más.
Su hipertextualidad es obvia. Da un montón de material a intelectuales de monóculo especialistas en enumerar referencias o “hallar” pistas plásticas y de producción cual si de un juicio de valor se tratase. Algo que no pasa con Enemigo de todos, una película del oeste-policíaca de persecución aterida de llaneza y limpidez en la trama que recuerda al mejor [Escritor] Cormac McCarthy —no cuesta trabajo hacer un parangón con Sin Lugar Para los Débiles. O con La Llegada, en la línea de Contacto: el encuentro con extraterrestres en tanto revelación existencial para el ser humano. Y, a pesar de ello, como decía al inicio, hay algo que rescata a La La Land: Una historia de amor de entre todas las películas nominadas como digna ganadora.
Sí, la integridad de los elementos amalgaman al dedillo, ningún componente tiene desperdicio. No, no es una historia de amor. Es una historia donde una mujer, gracias a una relación amorosa en el sentido más rosa, encuentra su camino y logra la fama. También es la historia de un hombre que sí se enamora, nunca deja de amar, pero pierde aquello por lo que valía la pena soñar o incluso dejar de soñar. Mientras ella vive su sueño gracias al pasado, él vive un sueño que trae a colación cada día al pasado. Ella es puro futuro, él melancolía. La crueldad se vuelve eléctrica entre tanta gesticulación cursi. El director lo revela durante el epílogo que da un sentido menos Hollywood, menos pretencioso, y lo encauza hacia donde la narrativa estadounidense sabe llegar: el cuento. —Marco Antúnez
Te recomendamos: [Artículo] La La Land: una historia de amor: top de críticas
También puede interesarte: BAFTA 2017: La La Land se apodera de la premiación
Mejor director
Damien Chazelle
Postulan: Verónica Sánchez, Rubén Martínez Pintos, Jonathan Sánchez y Marco Antúnez

La nueva película de Damien Chazelle se ha ganado desde su estreno comercial a seguidores y detractores. Hay quienes dicen que está sobrevalorada, es cursi, plagiaría, previsible, pero estoy segura de algo: nadie sale indiferente. ¿Qué no el arte se trata de eso? De provocar “algo”. La la land: Una historia de amor es una oda al cine de la era dorada de Hollywood, pero también es un homenaje al celuloide, la magia, a la ilusión de lo imposible, a la perseverancia, al jazz, a los corazones rotos.
El mérito de la propuesta radica en que la música sirve para puntear los momentos emocionales determinantes dentro de la trama. La dirección de Chazelle hace que el trabajo tanto de Ryan Gosling como de Emma Stone, sea convincente. —Verónica Sánchez
Definitivamente otro rubro donde Chazelle se apuntó como gran ganador, un área donde Mel Gibson quizás podría levantarse con un reconocimiento a manera de terminar de limpiar su nombre en Hollywood. Denis Villeneuve puede romper quiniela al recibir un merecido reconocimiento por la impecable dirección de La Llegada.
El gran ausente es el diseñador de modas Tom Ford, que con la exquisita Animales Nocturnos debió recibir nominación tanto como realizador, mejor película y mejor guión adaptado. —Rubén Martínez Pintos
Sin duda se trata del gran favorito de este año, además de ser el nominado más joven en la categoría. Con apenas 32 años de edad y tres largometrajes dirigidos, Chazelle ya ha sido señalado por muchos como un personaje importante en el futuro del cine estadounidense.
La La Land se ha convertido en todo un fenómeno cinematográfico gracias a la visión de su director, quien una vez más aprovecha sus dos pasiones, la música y el cine, para contarnos una historia llena de nostalgia fílmica. Este cineasta le hizo un gran homenaje al cine musical y el resultado es más que suficiente para que gane el Premio de la Academia. —Jonathan Sánchez
Si dejamos de lado la parte narrativa –en la cual, con todo y sus virtudes, mengua frente a Enemigo de Todos o La Llegada, e incluso puede ser acusada de cierta facilidad al tener como pivote un chantaje emocional (igual que Un Camino a Casa o Luz de Luna)–, Damien Chazelle es el elemento que transforma a esta película en la mejor ejecutada de todas las postuladas.
Chazelle integra un abanico más amplio y difícil de manipular que las otras películas. En primer término: historia, música, actuaciones, producción, vestuario, coreografías y efectos especiales son absolutamente co-dependientes. La llegada sólo tiene efectos especiales bien amainados a la trama. En Enemigo de todos, el guión y las actuaciones representan los únicos retos, el resto de los aspectos técnicos sólo los complementan o proyectan. Un Camino a Casa lo mismo, además de ser un guión melodramático promedio, por más bien narrado que esté. Tal vez Hasta el Último Hombre tuvo más retos de control de elementos que fácilmente podrían salirse de control, aunque no tantos como los de Chazelle.
Sí, el guión no es el más genial de todos, pero es bastante bueno, congruente y superlativo en la imbricación retórica. Ya decía Kurosawa que “con un buen guión, un buen director puede llegar a producir una obra maestra; con el mismo guión, un director mediocre puede hacer una película encomiable. Pero con un mal guión, incluso un buen director es incapaz de realizar una buena película”. Chazelle dio prueba de que con un guión aceptable –insisto, nada espectacular–, él podía crear una obra maestra. ¿Que no se arriesga? Ningún otro director en esta competencia decidió tomar un género clásico, transformarlo, hacerlo nostálgico y actual con tantas responsabilidades técnicas y artísticas involucradas en un tópico: una relación de pareja. —Marco Antúnez
Te puede interesar: Damien Chazelle se convierte en el director más jo
Mejor actriz
Emma Stone
Postulan: Verónica Sánchez, Eric Ortiz

Emma Stone es una de las grandes favoritas para llevarse el premio Óscar. Con su personaje Mia, una infatigable actriz en constantes audiciones que debe enfrentarse al rechazo y sobreponerse a por su amor y pasión a la actuación, convenció no sólo a la crítica, también al público. Stone da pruebas de sus variados registros en un personaje en el que canta y baila por igual. Encantadora y conmovedora en distintos momentos. Emma retoma bajo la batuta de Chazelle para La La Land: Una historia de amor, una técnica de actuación que se remonta a los orígenes del teatro: el canto, la música y la danza. —Verónica Sánchez
Emma Stone también se irá a casa con la estatuilla, algo que personalmente me parece grandioso al pensar que hace 10 años ella estaba riéndose de las vulgaridades de Jonah Hillen Supercool. —Eric Ortiz
También te puede interesar: [Artículo] Las mejores películas de Emma Stone según el Toma
Isabelle Huppert
Postulan: Jonathan Sánchez y Marco Antúnez

Esta categoría no será para La La Land y la principal responsable de esto será la maravillosa Isabelle Huppert, quien tiene todo puesto para llevarse el Óscar gracias a su excelente trabajo como una mujer manipuladora y un tanto perturbada que hace cosas que pocos serían capaces de hacer y es capaz de aceptar una realidad que destrozaría a muchos. —Jonathan Sánchez
Emma Stone dio cátedra de actuación con las exigencias clásicas: bailar, cantar, actuar como un personaje y actuar haciendo el papel de actriz en múltiples castings, con las frustraciones que conlleva algo así. E Isabelle Huppert, a su vez, hizo un papel capaz de arrancar lo mismo un escalofrío que un aplauso con ese temple de mujer avasallada por el deseo, pero capaz de manipular incluso a sus verdugos hasta conducirlos, sin responsabilidad aparente, a un final fatal.
Sin embargo, por el temple de la actriz, su trayectoria, así como las escenas donde el deseo la conduce a actos irracionales pero congruentes (su mirada dribla entre la seducción, la frialdad y la malicia vengativa a la que alude toda la película cuando se habla de su pasado), me mueven a darle mi voto a Huppert. —Marco Antúnez
También te puede interesar: [Artículo] Las mejores películas de Isabelle Huppert según e
Mejor Actor
Casey Affleck
Postulan: Verónica Sánchez, Jonathan Sánchez y Eric Ortiz

Manchester Junto al Mar le dio a Casey Affleck, el hermano menor de Ben Affleck, uno de los mejores personajes de su carrera. Acostumbrado a no tener los reflectores encima, Casey apostó por esta producción independiente dirigida por Kenneth Lonergan. Hasta ahora la crítica ha destacado el trabajo contenido de Affleck como hombre taciturno que esconde muchos desencantos y golpes de la vida. —Verónica Sánchez
La actuación del menor de los Affleck resulta devastadora, emotiva y sumamente honesta. La manera en la que Casey desempeña su papel permite que nos identifiquemos con su personaje y gracias a esto llegamos a entender cómo se siente. Se trata de un retrato realista de un hombre que podría ser cualquiera. —Jonathan Sánchez
Lo único que podría evitar que el Affleck más talentoso (en cuestión actoral) por fin se lleve un Óscar es que la Academia le ponga más atención a sus escándalos personales que a su trabajo en pantalla. Pero si este año hasta Mel Gibson ya fue perdonado, parece que no será el caso y Affleck triunfará sin problemas. —Eric Ortiz
También te puede interesar: Casey Affleck da gracias a Matt Damon por no actua
Denzel Washington
Postula: Rubén Martínez Pintos

Denzel Washington puede ganar por jerarquía, Gosling para agregar una estrella más a los logros de La La Land. Casey Affleck por otro lado representa un Hollywood más joven y fresco, además de venir cobijado por una actuación muy alabada por críticos y premiaciones. Todo apunta a que él será el que salga avante con la estatuilla. —Rubén Martínez Pintos
Viggo Mortensen
Postula: Marco Antúnez

Difícil de hallar en Internet, Capitán Fantástico da la oportunidad a Mortensen de regresar al ruedo con un papel ad hoc con su temperamento: un hippie extremo que ha conducido al alucín que lo identifica como un paria social, a sus hijos.
Denzel Washington tiene un papel extremo, con una consigna: probar su neurosis y sentido retrógrada de la vida, lo que lo hace, de primera instancia, algo difícil de arruinar —a menos que seas Ben Affleck. Ryan Gosling hace un papel impecable, pero estereotipado, donde las destrezas físicas de baile y canto destacan sobremanera.
Casey Affleck es el más capacitado para ganar la presea por el modo en que asume la frustración de su personaje (todo contenido hasta la implosión, con gesticulación controlada, sin vicios de repetición respecto a situaciones similares de sus personajes previos). Pero Viggo Mortensen me parece el más cómodo en su papel. Logró hacer de una película menor una pieza única con su actuación. Lo suyo, lo suyo, es lo hippie. Además, es un actor poco aplaudido por este tipo de trabajos. —Marco Antúnez
Mejor actriz secundaria
Viola Davis
Postulan: Verónica Sánchez y Jonathan Sánchez

Algunos críticos han mencionado que Viola Davis no debió estar nominada a Mejor Actriz Secundaria, sino a Mejor Actriz. Dicen también que su trabajo es tan meritorio que para no dejarla fuera y poder premiarla la colocaron en esta sección. Si ya vieron Cercas, notarán que sobre los hombros de Davis recae la mayor carga emocional. —Verónica Sánchez
Ésta es su tercera nominación al Óscar y parece que en esta ocasión por fin se lo llevará. El premio se le ha negado, pero esta vez tiene todo a su favor para llevárselo. Es la gran favorita de esta categoría. —Jonathan Sánchez
Viola Davis a diferencia de Denzel Washington tiene un personaje cuyas transformaciones dentro de la película pasan de un extremo a otro. El personaje tiene más que decir con el cuerpo que con las palabras, mientras que el personaje de Denzel se la pasa explicando verbalmente cuanto acontece con su gesticulación. Termina pesando más el diálogo en el caso de Washington, mientras que la actriz interpreta a una persona que tiene que actuar y disimular al mismo tiempo que grita con todo su cuerpo el dolor que la embarga. —Marco Antúnez
También te puede interesar: [Artículo] Las mejores películas de Viola Davis
Naomi Harris
Postula: Eric Ortiz

Una categoría reñida, pero Luz de Luna tiene que ganar algo. —Eric Ortiz
Mejor actor de reparto
Jeff Bridges
Postula: Verónica Sánchez y Jonathan Sánchez

La interpretación de Bridges, como el sheriff que sigue el rastro de estos dos criminales amateurs, podría darle su segundo premio Óscar. Su personaje perdedor, cínico y con licencia para matar, que se enrola en la que podría su última hazaña, le ha valido el reconocimiento de la crítica que recuerda su trabajo en Temple de Acero de los hermanos Coen. —Verónica Sánchez
En total tiene siete nominaciones al Óscar, de las cuales ya se llevó uno como Mejor Actor y queda pendiente la de este año, en el cual lo podemos marcar como el favorito o el que más se lo merece. El personaje interpretado por Jeff Bridges es divertido, hace comentarios incómodos y racistas, es realista y ha perdido un poco de la fe que tenía en las personas. —Jonathan Sánchez
También te puede interesar: [Lista de editor] Jeff Bridges y sus mejores películas
Mahershala Ali
Postula: Rubén Martínez Pintos

Mahershala Ali y Dev Patel son los dos candidatos fuertes en esta área, no tanto por su interpretación sino para cubrir la cuota de “inclusión racial” que tanto gusta pregonar la quejumbrosa izquierda liberal. El merecedor indiscutible del galardón aquí es Michael Shannon, quien prácticamente roba cámara a sus coestrellas como un agente del orden de mirada gélida en Animales Nocturnos. Ante las chocantes omisiones que hizo la academia en cuanto a nominar la cinta en otras áreas al menos aquí debe existir una muy merecida compensación. —Rubén Martínez Pintos
También puede interesarte: Luz de Luna triunfa en los Premios del Sindicato d
Dev Patel
Postula: Eric Ortiz

Cómo me gustaría ver en el podio a Jeff Bridges o a Michael Shannon, empero sus respectivas nominaciones ya fueron en sí un premio. Patel ha hecho mucho ruido y se consolidará en la industria el próximo domingo (lo ayuda que ya protagonizó una cinta ganadora a Mejor Película, Quisiera Ser Millonario).
También te puede interesar: Salman Rushdie, conmovido por Un Camino a Casa, le
Michael Shannon
Postula: Marco Antúnez

Una carta a los santos reyes nada descabellada. La respiración profusa de un enfermo terminal con vicios de poli decadente, el acento torcido tan texano, la compasión a la víctima interpretada por Gyllenhall (que se nota en la voz, las miradas, y la manera de tragar saliva al abordar la desgracia) y esa empatía agotada de la mierda que acompaña al mundo, tienen momentos épicos durante Animales Nocturnos, como el brillante interrogatorio al primer sospechoso capturado. Su actuación, con esa mirada profunda de halcón en decadencia pero no por ello menos peligroso, lo hacen digno de rescatar a la película de sus excesos de estereotipo aburguesado que sataniza al lujo y ese dejo de falsa elegancia inmaculada (para la gala, el personaje viste –¡oh, sorpresa!– de negro y, casi todo, es gris, blanco y colores lisos, sin textura) que sólo delata vacío, falta de gusto y una mofa al refinamiento que se vuelve de doble filo para Tom Ford, quien controla a detalle la plástica, los vestuarios y los aspectos vinculados a la caracterización de sus personajes, no así las implicaciones de todo esto en sus guiones. —Marco Antúnez
También te puede interesar: [Artículo] Animales Nocturnos: top de críticas, reseñas y ca
Mejor película extranjera
Toni Erdmann
Postulan: Verónica Sánchez, Rubén Martínez Pintos
De las películas nominadas en esta categoría, Toni Erdmann estrenó apenas esta semana en México. La crítica le ha otorgado una calificación casi perfecta y se ha llevado los principales premios europeos. Los especialistas destacan del filme: “Toni Erdmann coloca a personas tridimensionales en un divertido estudio de personajes genuinamente conmovedor y ambicioso”. —Verónica Sánchez
Con un remake ya en la mira por parte de Hollywood y que será protagonizado por un Jack Nicholson que saldrá de su retiro, Toni Erdmann cuenta con razones de peso para ganar. Ese sería el caso de no ser por la existencia de El Cliente de [Director] Asghar Farhadi, el cineasta iraní ha protestado por la medida impuestas por Donald Trump para evitar que personas de países en conflictos bélicos y terroristas ingresen a los Estados Unidos. Con un Hollywood subido a todo en el tren del mame anti-Trump, ésta es la mejor oportunidad para lanzar lo que será uno de tantos discursos contra el presidente en la noche de gala. —Rubén Martínez Pintos
También te puede interesar: Jack Nicholson regresa del retiro con el remake de
El Cliente
Postula: Eric Ortiz
Van a “bofetear” a Donald Trump como en su momento aprovecharon cualquier oportunidad para alabar a Obama (¡hasta Michelle Obama anunció el Óscar a Mejor Película en alguna ocasión!). Nada mejor para protestar contra el magnate que homenajear al director Asghar Farhadi, quien no asistirá a la ceremonia a raíz del llamado “Muslim Ban”. —Eric Ortiz
También te puede interesar: Óscar 2017: Asghar Farhadi se perderá la ceremonia
Mejor película animada
La Tortuga Roja
Postula: Verónica Sánchez
La nueva apuesta de Studio Ghibli se distingue de entre las demás nominadas por sus escasos diálogos y su historia intimista basada en la imagen y la interacción sesgada entre los personajes. El peso dramático se potencia con el trabajo visual de su director, el animador [Director] Michael Dudok de Wit. —Verónica Sánchez
También te puede interesar: Hayao Miyazaki prepara nueva película animada
Kubo y la Búsqueda Samurái
Postula: Jonathan Sánchez
Si existe un estudio que nos ha enseñado que se pueden hacer películas animadas que estén dirigidas a toda la familia y que aborden temas serios, e incluso tristes, sin que sus historias dejen de ser atractivas y tratando a los niños como seres inteligentes que son capaces de comprender toda clase de tramas, ese estudio definitivamente es LAIKA y el más reciente ejemplo de lo anterior es esa maravilla titulada Kubo y la Búsqueda Samurái, la cual combina la acción y la filosofía oriental con personajes con los que es fácil identificarnos, una historia bastante completa y una técnica de stop-motion más que sobresaliente. La mágica historia protagonizada por el pequeño Kubo está llena de enseñanzas y resulta en un viaje épico. —Jonathan Sánchez
También te puede interesar: [Artículo] Kubo y la búsqueda samurái: críticas, reseñas y c
Zootopia
Postula: Eric Ortiz
De las categorías en las que la competencia no existe realmente y no por la calidad del resto de las contendientes –Kubo es mejor cinta que Zootopia– sino porque las producciones de Disney son favoritas de la Academia. —Eric Ortiz
También te puede interesar: [Artículo] Zootopia: los guiños y datos curiosos que no sabí
Mejor guión original
La La Land: Una Historia de Amor
Postula: Jonathan Sánchez

Además de sobresalir por sus excelentes números musicales, La La Land sale adelante gracias a su historia de amor que resulta una de las más bonitas y honestas que se han contado en la pantalla grande últimamente. El relato de Sebastian y Mia nos dejó suspirando, pero también nos sorprendió con un final que tal vez muchos no esperábamos. —Jonathan Sánchez
El enemigo
Postula: Marco Antúnez
El nuevo modelo de novela estadounidense más cara a las editoriales amalgama historias del viejo oeste y reasigna un papel dignificante a los denostados rangers con narrativas policíacas. En el cine han encontrado una válvula de escape historias que parecen arrancadas de las páginas de [Escritor] Dashiell Hammett pasado por las inhóspitas llanuras texanas —con un toque de acidez a la John Kennedy Toole.
La persecución delincuente-policía como un arte de no vender lo predecible con artificios obsoletos de falaz ensoñación (esa manía de hacer de lo inesperado único pivote de sorpresa) fueron afinados en la composición de Enemigo de todos, igual que la novela central que lee Amy Adams en Animales nocturnos —que Tom Ford, siguiendo esta línea, también reubica en Texas. La mejor parte de esta historia es la imbricación de la acción al unísono de una definición de personajes que aparecen signados para su final desde que arranca todo el birlibirloque. Una pieza pulcra con destellos casi poéticos a nivel de diálogos, no forzados y capaces de hacerle frente a las conversaciones más ríspidas de escritores como Don DeLillo o el propio [Escritor] Cormac McCarthy . —Marco Antúnez
Mejor guión adaptado
Luz de Luna
Postula: Jonathan Sánchez

La La Land ha sido la película más ganadora de la actual temporada de premios cinematográficos, pero el segundo lugar lo tiene Luz de Luna con su sincero y realista retrato de la difícil vida de un hombre afroamericano a lo largo de su infancia, adolescencia y edad adulta. Luz de Luna narra una historia dura que nos abre los ojos acerca de cómo es vivir en una situación difícil por la que muchos pasan y han pasado. El realismo de este guión le permitirá ganar el Óscar. —Jonathan Sánchez
También te puede interesar: Premios César 2017: lista completa de ganadores
Y también: Independent Spirit Awards: lista completa de ganad