Por qué queremos que ya se acabe Game of Thrones

Por qué queremos que ya se acabe Game of Thrones

[Temporada] Game of Thrones es la serie más exitosa en la historia de HBO, y una de las más exitosas de toda la historia, tanto entre el público como entre los críticos. Sin embargo, después de 6 temporadas, decenas de miles de muertes y millones de horas invertidas frente a la pantalla, es tiempo de […]

Por Alberto Sándel el 14 julio, 2017

[Temporada] Game of Thrones es la serie más exitosa en la historia de HBO, y una de las más exitosas de toda la historia, tanto entre el público como entre los críticos. Sin embargo, después de 6 temporadas, decenas de miles de muertes y millones de horas invertidas frente a la pantalla, es tiempo de que termine, y con esto no quiero dar a entender que ya llegue la octava temporada, sino que ya termine de una vez. Aclaro de antemano que todo lo que diga será sobre el trabajo de HBO y no sobre las novelas de George R.R. Martin.

Mientras que al principio parecía una compleja y prometedora historia de intrigas políticas y conflicto entre familias, se ha convertido en una telenovela insufrible donde tenemos que aguantar a Gusano Gris (un soldado castrado y entrenado desde niño para ser un asesino y obedecer órdenes) diciéndole a Missandei que su mayor temor es no volver a verla. Para una serie que se las da de muy “realista”, esa es una de las escenas más estúpidas, cursis, inverosímiles y fuera de lugar de toda la historia.

También te puede interesar: Game of Thrones: Los cambios que no permitió Georg

Game of Thrones ha caído por su propio peso. La primera temporada nos mostró un mundo con elementos fantásticos que tenía la crueldad y la crudeza del mundo real, donde hay pocos héroes realmente buenos (Ned Stark), y no siempre ganan. Sin embargo, con el tiempo la serie se volvió una repetición de sí misma: los buenos mueren de forma cruel y los malos ganan.

Algunos objetarán que aún están vivos algunos de los “buenos”, pero como todavía quedan dos temporadas por delante y sus destinos dependen ya no tanto de la mente de George R.R. Martin (a quien de por sí, le encanta matarlos) sino de los guionistas de HBO, todavía pueden morir todos (¡ojalá!).

No te pierdas: Game Of Thrones: Kit Harington revela que se graba

Hasta ahora que Daenerys Targaryen se prepara para cruzar el mar, invadir todos los reinos y matar a sus enemigos, habíamos tenido que soportar su aburrida travesía por una especie de inmenso desierto semi-asiático, donde su cruzada por liberar esclavos le granjeaba más enemigos, y causaba bostezos a los televidentes.

La serie es puro relleno. Mucho blablabla y poca acción, o al menos pocas acciones importantes. Tal vez Jon Snow, los salvajes y los zombies de hielo eran buenos elementos en la historia, pero han matado a personajes que tenían un gran potencial como Mance Rayder, y han dejado vivos a otros personajes miserables como Samwell Tarly, el amigo gordo de Jon Snow al que también tuvimos que aguantar por varios minutos cuando llega a casa de su papá con su novia semi salvaje.

Antes del juicio por combate de Tyrion Lannister, éste tiene uno de los diálogos más aburridos y estúpidos de toda la serie, con su hermano Jaime; obviamente los guionistas no querían hacer otra cosa que ganar tiempo para cubrir lo que debe durar el capítulo, y es tan obvio que resulta ofensivo para audiencia.

Game of Thrones se podría reducir así: desnudos, perversión, muertes de personajes importantes, relleno, relleno, más relleno, muertes de personajes importantes, desnudos, desnudos, relleno, relleno, ¡algo importante en la historia! Y luego más relleno.

Si eres de los que sigue fielmente esta serie, pues mucha suerte con las próximas dos temporadas, que (afortunadamente) son las últimas.

————————

No te vayas sin leer:
Game of Thrones: Así fue la premiere de la séptima

Contenido relacionado

Contenido relacionado