En su momento Christopher Nolan había entregado la versión para la pantalla grande más completa y acorde a nuestros tiempos del Hombre Murciélago, su mente fracturada y estatus de paria que ante sus propios ojos le convertirían en un criminal, estaban ahí. Sin embargo, a la hora de iniciar el camino hacia un universo fílmico interconectado, en Warner pensaron que esta era demasiado oscura. Ellos querían algo menos sórdido y más parecido a lo que estaba haciendo Marvel y que tantos millones le habían redituado. Así fue como decidieron cerrar la trilogía que incluía la que quizás sea la mejor y más reconocida de las películas de superhéroes que se han realizado hasta ahora.
Puede interesarte: Christopher Nolan explica por qué Tom Hardy se cubre el rostro en las películas
A mitad del camino las cosas cambiaron, luego de anunciar que harían Liga de la Justicia se acordaron que era mejor antes aprovechar y ofrecer el encuentro entre los dos más grandes superhéroes. Pero como llevaban prisa por presentar a otros de sus personajes, terminaron haciendo un híbrido entre ambas ideas dando como resultado la tan traída y llevada Batman vs Superman: El Origen de la Justicia. Por supuesto, también pensaron que era mejor regresar a una tendencia oscura, pero como ya habían dejado en el pasado la última versión del vigilante de Ciudad Gótica -una que ahora parecía por demás adecuada-, presentaron una nueva que, aunque carece de la complejidad emocional del anterior, al menos con su barbilla cuadrada y las secuencias de acción, ofreció el nivel de violencia necesaria para convencer a los fans.
No dejes de leer: Liga de la Justicia: actores hablan sobre la evolución de sus personajes en un nuevo video promocional
Ahora, el asunto es que luego de que Ben Affleck se echara para atrás y decidiera participar solo como actor, dejando la responsabilidad de la nueva en película en solitario de Batman, en Batman, en las manos del director Matt Reeves, a este se le ocurrió revelar que pretende ofrecer un tratamiento del personaje muy cercano a la oscuridad de la trilogía de Batman de Nolan (Batman Inicia, Batman: El Caballero de La Noche, El Caballero de la Noche Asciende). Caray, ¿entonces tantos cambios fueron sólo para volver a algo que para todos era obvio que resultaba lo más conveniente, ya que estaba muy bien hecho? Además, ¿es ya algo definitivo o sólo es una idea que volverán a modificar a medio proceso? En fin, esto no hace sino generar múltiples dudas con respecto a los proyectos sobre los tradicionales y muy queridos personajes de DC cómics.
Ve aquí: Batman: El Caballero de la Noche, de Christopher Nolan, ¿qué dijo la crítica en su estreno?
Esa evidente falta de brújula por parte de los los estudios, a los que aunque sólo parece importarles el dinero, deja ver lo poco que cuidan su negocio y siguen viviendo de la paciencia de los fans que es infinita. Ojalá y esta vez los objetivos si sean claros y nuevamente podamos ver la película que el legendario Batman se merece.
También puede interesarte: Zack Snyder elige a su Batman favorito en el cine