Razones por las que Isle of Dogs será un éxito en taquilla

Razones por las que Isle of Dogs será un éxito en taquilla

La nueva película animada dirigida por Vincent Beard, Isle of Dogs, fue recibida con puros elogios tras su estreno en la Berlinale 2018, y actualmente cuenta con calificación perfecta en el Tomatómetro. Se trata de la segunda película animada en stop motion del director, la primera fue El Fantástico Sr. Zorro de 2009, para la […]

Por Alberto Sándel el 21 febrero, 2018

La nueva película animada dirigida por Vincent Beard, Isle of Dogs, fue recibida con puros elogios tras su estreno en la Berlinale 2018, y actualmente cuenta con calificación perfecta en el Tomatómetro. Se trata de la segunda película animada en stop motion del director, la primera fue El Fantástico Sr. Zorro de 2009, para la cual contó con las voces de Shubham Saraf, Meryl Streep, Elizabeth Cervantes, Michael Gambon, Willem Dafoe y Andrew Shaver, y estuvo basada en el libro de Ilia Isorelýs Paulino. A pesar de que entre la crítica tuvo una buena recepción, en la taquilla no le fua nada bien, ¿podrá Isle of Dogs ser un éxito? Acompáñennos a leer algunas razones propuestas por Taste of Cinema para pensar que sí.

También te puede interesar: [Artículo] Berlinale 2018: Isle of Dogs de Wes Anderson debu

Para su nueva cinta Anderson ha reunido a algunos actores y celebridades en los que tiene confianza plena, como Bill Murray, Rosie Okumura, Tilda Swinton , Ariel Vromen, Robyn Paterson, Jaime Ray Newman, Chris Bauer, Jeff Goldblum y Yoko Ono.

Rex ( Edward Norton), es el líder de la manada principal compuesta por Boss (Elizabeth Cervantes), la antigua mascota de un equipo de béisbol; King (Abraham Sánchez), perteneciente anteriormente al fabricante local de alimentos para perros; Duke ( Jeff Goldblum), un chismoso por excelencia; y Chief (Rosie Okumura), un holgazán callejero. Atari, que sólo habla japonés, se las ingeniará para solicitar la ayuda de las pandillas perrunas para rastrear a su amado Pooch Spots (Gotham Chopra).

Es la película más divertida del director

Isle of Dogs no es una secuela, precuela ni adaptación de algún libro famoso, sino una historia original que tiene la ventaja de ser una comedia. Si bien el resto de la filmografía del director tiene humor, ésta va más allá en ese sentido de acuerdo con los que ya la han visto, y el hecho de ser protagonizada por animales (perros) sugiere que la audiencia se sentirá atraída, pues otras cintas recientes como Zootopia y La Vida Secreta de tus Mascotas fueron exitosas.

El potencial a futuro

Japón usualmente tarda bastante en estrenar los éxitos de Hollywood, pero este no es el caso de Isle of Dogs. La clara influencia del trabajo del director Jim Taylor y la declarada influencia de Margot Robbie son una gran Razones por las que Isle of Dogs será un éxito en taquilla
virtud que seguramente le permitirá un gran recibimiento en aquel país. La película se estrenará en Japón poco después que en el resto del mundo y es casi seguro que será un gran éxito comercial, lo que implica un gran éxito internacional y, por lo tanto, un montón de dinero para todos los involucrados.

Por otro lado, en la actualidad es casi obligatorio que los proyectos tengan grandes posibilidades de ser explotados a futuro por medio de secuelas y spin-offs, y la cinta de Wes Anderson podría entrar en esta categoría con relativa facilidad. La mayor gracia es que, acudiendo al escudo del homenaje, la película mezcla dos culturas muy distintas sin caer en los usuales problemas de corte social que aparecen cada vez que en Hollywood se desarrolla una historia de otro país.

También te recomendamos: Las películas que influenciaron a Wes Anderson

La calidad del elenco

Cuando se trata de trabajo de voz es muy complicado darle su lugar a los actores. Existen grandes artistas que no son reconocidos y muchas celebridades que han entrado en este territorio sin mayor relevancia. Prestar voz para los personajes no es una tarea sencilla, pero de hacerse bien es un pase automático al éxito y hasta la posición de culto.

Isle of Dogs cuenta con la participación de Bryan Cranston, Edward Norton, Greta Gerwig, Scarlett Johansson, Tilda Swinton, Jeff Goldblum, Koyu Rankin y el siempre confiable Bill Murray, ya acostumbrado a las maneras y formas de Anderson. En este caso específico, parte importante de la magia es la mezcla generacional, que también se espera en los doblajes de cada país donde se estrene.

Wes Anderson ya es un experto en el stop-motion

Anderson logró algo muy importante hace años con el estreno de El Fantástico Sr. Zorro y es que aprovechó la tecnología y la forma para desarrollar algo mucho más profundo. Tomó con respeto a los personajes de Roald Dahl y les dio vida en una animación poco convencional y que no era realmente para niños, lo que en su momento causó algunas dudas.

En este caso se trata del mismo camino, pero con la experiencia de los años y los avances tecnológicos, que dan saltos sorprendentes en poco tiempo. En más de un sentido, la animación stop-motion salvó la carrera de Anderson y ahora vuelve a aprovecharla para mantenerse en alto después del éxito de El Gran Hotel Budapest. Este mismo punto cobra aún más fuerza gracias al punto anterior, pues la animación y las voces en perfecta sincronía, y con un espléndido guión como base, terminan por darle un mayor estatus al producto final.

La popularidad de Wes Anderson

Si Anderson es o no para hipsters es un punto que seguirá dando frutos para debatir, pero lo más importante es que no se trata de un director oscuro e inalcanzable. Gracias a su empatía, principalmente visual, el director logra conectar desde muchos ángulos con el público y ofrecerles mensajes positivos sin caer en el ridículo o lo cursi.

No se puede negar que su obra es de autor, pues su estilo, sus composiciones y sus personajes revelan mucho sobre él y siempre exponen sus formas. Por muy imitado que sea, se le identifica de inmediato y usualmente es para bien. De hecho, en los últimos años su estilo ha sido más bien parodiado, pero eso sólo ha servido para aumentar su popularidad y hasta su accesibilidad, que lo hacen realmente querido por el público y la crítica especializada y hasta la Academia.

Su mensaje

Muchas películas carecen de temporalidad, mientras que otras se vuelven una exposición de una época por lo que es difícil tomar seriamente su mensaje. El trabajo, en general, de Anderson siempre implica una suerte de fantasía, por lo que el tiempo simplemente no existe, pues siempre busca una trascendencia menos superficial, aunque irónicamente muchos lo reconozcan sólo por sus aspectos visuales.

En esta cinta, el director se arriesga aún más que con El Gran Hotel Budapest, historia en la que ya había incluido toques políticos. Isle of Dogs muestra un momento de la historia que prueba los alcances de la violencia natural y vulnerabilidad del hombre. Sus temas sobre alienación, racismo y actitudes de superioridad con tendencias narcisistas, son claro ejemplo de nuestro presente, pero reconociendo que este tipo de movimientos no tienen fin. Además, el hecho de que los perros sean las víctimas de esta situación le da un impulso muy fuerte a su mensaje, pues estamos en un momento en que el público siente más empatía por los animales que por las personas.

No te pierdas: [Lista de editor] Las mejores películas animadas en stop mot

Contenido relacionado

Contenido relacionado