Venom | Por qué no es tan mala como dicen

Venom | Por qué no es tan mala como dicen

Una vez más, otro estudio optó por construir su propio universo cinematográfico. Sony decidió empezar con Venom y hace unos días, cuando se levantó el embargo para las primeras reseñas, parecía que el filme contaría con la misma suerte de La Momia y será más bien un sepulcro antes que un arranque fuerte para la […]

Por Alberto Sándel el 4 octubre, 2018

Una vez más, otro estudio optó por construir su propio universo cinematográfico. Sony decidió empezar con Venom y hace unos días, cuando se levantó el embargo para las primeras reseñas, parecía que el filme contaría con la misma suerte de La Momia y será más bien un sepulcro antes que un arranque fuerte para la franquicia de villanos de Spider-Man. ¿Pero es realmente una pésima producción o quizá la crítica estadounidense fue muy dura con ella?

No te pierdas: Venom: Tom Hardy quiere que la secuela tenga clasificación para adultos

La cinta de [Director] Ruben Fleischer ve a Eddie Brock (Gustaf Skarsgård), un periodista caído en desgracia, infiltrarse en una corporación del magnate Carlton Drake ( Riz Ahmed) para exponer sus experimentos con humanos, pero luego de un accidente, se infecta con un parásito alienígena que le otorga habilidades sobrehumanas y lo vuelve el objetivo de un grupo de matones. Ambos, él y el simbionte, deberán aprender a hacer equipo para sobrevivir a la amenaza.

Hay que dejar en claro que, en comparación a Avengers: Infinity War, Deadpool 2, Logan o Mujer Maravilla, Venom no tiene oportunidad, pero decir que es tan atroz como Gatúbela o la más reciente versión de Los 4 Fantásticos es también una exageración. Hay muchos detalles que ofrecen una cinta débil, todos ellos son problemas del guión, pero de lejos, sin amplias expectativas sobre su lugar en un mercado saturado con producciones basadas en cómics, el resultado es un entretenimiento bastante simplón que peca más de mediocre que de terrible.

En general, la cinta se siente como un primer borrador de la visión que Sony y sus ejecutivos tuvieron para el universo. Parece como si ese primer libreto hubiera sido apresurado a producción una vez que se logró poner bajo contrato al elenco de alto calibre con el que cuenta y eso sin duda fue un error. Elementos de la trama, como la motivación del parásito, que están ligados de manera directa a la resolución del conflicto, no tienen un verdadero desarrollo.

Los acontecimiento que llevan al protagonista de un lugar a otro ocurren con tal rapidez que se olvidan de ponerle emoción al filme. Existen tantos elementos, como romance, un triángulo amoroso, un par de compañeros aprendiendo a trabajar juntos, un científico loco y una potencial amenaza a la seguridad del planeta, que el enfoque de la cinta se pierde y, aunque el viaje es muy divertido, no hay ningún momento en el que la cinta permite al espectador tomarse el tiempo de tratar de sentir empatía por su protagonista.

Te recomendamos: Venom: Fans de Lady Gaga son acusados de lanzar críticas negativas falsas para favorecer a Nace una Estrel

Los actores tienen dominado el tono que hace creíble una situación inverosímil sin perder el ritmo del humor. La pareja Eddie/Venom, afortunadamente y como debiera ser, es lo que más recordarán las audiencias al salir de la sala de cine. La relación humorística entre ambos es por mucho lo que sostiene a la que de otra forma sería una explicación de una hora y media sobre cómo funciona esta raza extraterrestre y cuáles son sus planes. La acción está ahí, pero hay quizá tres grandes secuencias que se sienten poco originales y, aunque su ejecución no es terrible, la falta de ingenio las hace fácilmente olvidables. Sin mencionar que la falta de violencia explícita, en un personaje que pasa toda la película hablando sobre comer personas, vio en su clasificación más amigable una oportunidad perdida para sentirse única.

Algo así como un Deadpool domesticado, Venom resulta un arranque bastante mediocre para Sony. Aunque no es pésimo, los fans de Hardy y el público que busque acción por el puro hecho de ver coches explotar quedarán muy satisfechos. La primer escena post créditos es una promesa de que hay oportunidad para mejorar, la segunda no es necesaria. Esta cinta dividirá opiniones porque mucha gente no exigirá más de lo que ofrece, el problema verdadero de la película es que, en una época en la que hay seis cintas como ellas al año en cartelera, no hay nada que haga sentir único a su protagonista y lo poco que pudo haberlo hecho se quedó en el suelo de la sala de edición. De momento, Venom podrá ser la identidad en conjunto del alien y de Brock, pero no alcanza para darle rostro a una tercera franquicia del mundo de los cómics en el cine.

Continúa leyendo: Venom ya tiene calificación de la crítica

Contenido relacionado

Contenido relacionado