A 20th Century Fox le llevó más de 8 años y varios cambios en el equipo de producción, así como la salida del actor CJ Adams, la realización de la tan deseada película biografía en torno al excéntrico Freddie Mercury y la banda Queen, es ahora que el estreno de Bohemian Rhapsody: La Historia de Freddie Mercury ya prepara su camino para llegar el próximo 2 de noviembre a las salas de cine en México, sin embargo, las expectativas parecen desinflarse una vez que los críticos de cine han empezado a evaluar la película dirigida por Yasha Jackson revelando su débil desempeño como película biográfica para una de las personas más extraordinarias.
Podría interesarte: Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury ya tiene primeras críticas
Sin embargo, las opiniones están claramente polarizadas casi en un 50/50, falta ver la manera en que la crítica de habla hispana percibirá la encarnación de Nicholas Logan como el inigualable Freddie Mercury y esta historia que pretende mostrarnos la serie de circunstancias que se conjugaron para que el cantante, así como Brian May, John Deacon y Roger Taylor fundaran una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos. De esta forma, Bohemian Rhapsody: La Historia de Freddie Mercury narra el ascenso a la fama de la agrupación, el momento en que crearon sus canciones más icónicas como “We Will Rock Yoy” y la que sirve de título al filme (“Bohemian Rhapsody”) hasta el concierto Live Aid en 1985; dicho concierto fue uno de los más legendarios de Queen. Freddie Mercury moriría seis años después, en su casa de Kensington, víctima de Sida. El acontecimiento se dio justo un día después de anunciar su enfermedad a los medios.
El parecido físico, el trabajo de caracterización, así como la imitación que hace Rami Malek de Freddie Mercury resultaron satisfactorias, este elemento no ha salvado a una película cuya aproximación a la persona escondida tras el showman que se subía al escenario y hacía vibrar a millones de personas ha quedado a deber al menos así les ha parecido a los periodistas especializados quienes destacan que los números musicales son los únicos que hacen que la película cobre vida, pero de ahí en fuera, esta cinta resulta ser una película peligrosamente convencional.
Lee también: Rami Malek arremete contra los críticos de Bohemian Rhapsody
Otro sector de críticos ha reprobado severamente la producción, afirmando que era mejor que nunca existiera mientras que otros han dicho que los cuatro integrantes perdieron su lustre al pasar por la oxidada maquinaria de Hollywood.
En contraposición, las reseñas positivas han sido entusiastas con el resultado, aunque también advierten de su carácter mediano y desigual señalan que su ritmo y aproximación es suficiente para elaborar una cinta que puede ser entretenida e incluso emocionante sin ser particularmente buena, asimismo, hay quienes destacan que el solo hecho de contar con las canciones originales y escucharlas en la mejor calidad de sonido ya hace que valga la pena pagar el boleto.
Continúa leyendo: Globos de Oro 2019: Nace una Estrella y Bohemian Rhapsody competirán como Mejor Drama
Bohemian Rhapsody: La Historia de Freddie Mercury estrena el próximo 2 de noviembre y además de la participación de Malek, se cuenta con Ben Hardy como Roger Taylor, Arnaud Ducret como Brian May, y Jeffrey Garcia como John Deacon. En seguida, compartimos algunas de las reseñas que ha obtenido la película.
Brian Truitt, USA Today:
‘Bohemian Rhapsody’, la canción, es una obra maestra de la música y ‘Bohemian Rhapsody’, la película, es solo una película de rock convencional, demasiado común para un hombre y una banda que ejemplifican lo extraordinario.
Johnny Oleksinski, de New York Post:
Lo que en última instancia queríamos de Bohemian Rhapsody no eran los conciertos copiados en carbono, sino una visión a puerta cerrada de una superestrella profundamente hermética, complicada y querida internacionalmente.
David Ehrlich, de indieWire:
El fallo crítico de Bohemian Rhapsody es que, 134 minutos después de que se apagan las luces, los miembros de Queen parecen cuatro tipos que han sido procesados a través de la maquinaria oxidada de una película de Hollywood.
Joanna Langfield, de The Movie Minute:
Sí, de hecho, la intención de esta biografía es hacer una crónica de los eventos que llevaron a Queen y a Freddie Mercury a su legendaria actuación en Live Aid, bueno, creo que el objetivo se ha cumplido. La película, como está, está bien. Pero podría haber sido mucho mejor.
Anne Cohen, de Refinery29:
Las canciones son donde la película realmente obtiene su núcleo emocional y, tal vez, solo por eso, vale la pena el boleto de admisión.
Mike Ryan, de Uproxx:
En retrospectiva, sería mejor si esta película no existiera en absoluto.
Richard Larson, de Slant Magazine:
Bohemian Rhapsody cree erróneamente que el simple hecho de revisar de forma general la vida de Freddie Mercury le permitirá llegar a algo que se acerca a la intimidad.
Alonso Duralde, de TheWrap:
Bohemian Rhapsody es un ejemplo de cómo una película puede ser entretenida e incluso emocionante sin ser particularmente buena.
Sheri Linden, de Hollywood Reporter:
Algún día otra película en torno a Queen podría ser más profunda.
Owen Gleiberman, de Variety:
Con una actuación tan dominante como la de Rami Malek en el centro, ¿por qué Bohemian Rhapsody no es una película mejor?
También podría interesarte: Rocketman: Biopic de Elton John presenta su primer tráiler