Este año es el 20 aniversario de una de las películas que cambiaron el cine mexicano para siempre, Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu. Tras dos décadas de evolución y triunfos en la carrera del cineasta, pocos olvidan esa cruda historia en la que debutó como director de un largometraje. Con motivo de este aniversario, se están preparando actividades para celebrar en la Ciudad de México.
También te puede interesar: Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu, ¿qué dijo la crítica en su estreno?
Amores Perros fue estrenada en el año 2000 en el Festival de Cannes y fue nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera. El guión corrió a cargo de Guillermo Arriaga, con quien Iñárritu colaboró en sus siguientes dos proyectos, 21 Gramos y Babel, ambas con una estructura similar en la que varias historias confluyen. Amores Perros, junto con Y Tu Mamá También, catapultó a la fama a un joven Gael García Bernal.
La celebración por los 20 años de Amores Perros fue anunciada por la productora Mónica Lozano, quien aclaró que no habrá una secuela. El evento tendrá lugar en agosto, contará con gran parte del equipo creativo, productores y el elenco; además tendrá una exposición con objetos de la película, mesas de debate, masterclass con los realizadores y, lógicamente, una proyección en pantalla grande. Lozano contó a Notimex (vía Excélsior):
Quienes hicimos ‘Amores perros’ hace dos décadas, fuimos una generación de hombres y mujeres con veintitantos años. Ahora tenemos arriba de 40 y con hijos de 20 años. Hoy queremos volver a tocar al público a través de las historias que se presentaron.
También te recomendamos: Alejandro González Iñárritu elige a Parásitos como la mejor película de 2019
En el año 2000 la cinta fue toda una sensación, su nominación al Óscar le valió a Iñárritu dar el salto a Hollywood y trabajar con estrellas de la talla de Sean Penn, Naomi Watts, Brad Pitt y Cate Blanchett. Tiempo después el cineasta mexicano vería recompensado su esfuerzo con el triunfo de Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia) en los Premios Óscar de 2015, en las categorías de Mejor Película y Mejor Director; y un año después volvería a ganar el Óscar a Mejor Director por Revenant: El Renacido.
Según Lozano, la celebración se está preparando en colaboración con Iñárritu, y ya varios de los que trabajaron en la cinta hace 20 años han confirmado su asistencia. Luego de Amores Perros, Mónica trabajó en Voces Inocentes (2004), Arráncame la Vida (2008), Presunto Culpable (2008), No se aceptan devoluciones (2013), Las Oscuras Primaveras (2014) y ¿Qué Culpa Tiene el Niño? (2016), entre otras.
Amores Perros recaudó 95 millones de pesos en taquilla y ganó 11 premios Ariel. Fue protagonizada por Gael García, Adriana Barraza, Emilio Echavarría, Humberto Busto, Marco Pérez, Jorge Salinas y Vanessa Bauche.
Iñárritu, junto con Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Gael García, Diego Luna y Demián Bichir, entre otros, se han encargado de poner en alto el nombre de México en Estados Unidos a lo largo de este siglo. Durante la ceremonia de los Premios Óscar de 2006 los tres directores estuvieron nominados en diferentes categorías. En aquella ocasión no ganaron, pero con el tiempo la Academia tuvo que reconocer en ellos a tres grandes talentos de nuestra era.
No te vayas sin leer: Iñárritu vs Tarantino y los superhéroes: “mostrar violencia por entretenimiento es algo inmoral”
El primero en obtener la estatuilla a Mejor Director fue Cuarón por Gravedad; el segundo fue Iñárritu por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia); y el tercero fue Del Toro por La Forma Del Agua. Actualmente el director de Amores Perros ha preferido dar la espalda al cine y experimentar con otro tipo de expresiones artísticas.
En 2017 Iñárritu presentó su proyecto de realidad virtual “Carne y Arena”, que permitía al público experimentar el viaje de los inmigrantes. Gracias a este trabajo artístico le fue otorgado un Óscar especial al director y en su discurso de aceptación se lo dedicó a los millones de inmigrantes en todo el mundo.