Actores de Hollywood piden boicotear a Tilly Norwood, la actriz generada por IA

Actores de Hollywood piden boicotear a Tilly Norwood, la actriz generada por IA

Particle6 es el estudio encargado de la creación de Norwood

Por Sofía Torres el 28 septiembre, 2025

La aparición de Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA con aspiraciones de llegar a la industria cinematográfica, tiene a Hollywood temblando. Creada por el estudio Xicoia y Particle6, su irrupción en redes es un huracán. Mientras algunos agentes la ven como el inicio de una nueva era en el entretenimiento, varias actrices y actores de renombre han pedido un boicot contra esta figura digital y cuestionan su legitimidad y el impacto ético de su existencia en un medio ya golpeado por tensiones laborales.

¿Quién es Tilly Norwood?

Tilly Norwood no es una intérprete de carne y hueso, es IA pura. Se trata del resultado de algoritmos de generación visual y de lenguaje, con un diseño concebido para imitar a una actriz real. Su creadora, Eline Van der Velden, presentó al personaje como la primera gran apuesta de Xicoia, un estudio dedicado a desarrollar “estrellas sintéticas”. Lo que hace tiempo no pocos en la industria temían.

Desde su lanzamiento, Tilly ha protagonizado pequeños experimentos, como el sketch AI Commissioner, en el que explora cómo sería el futuro de la televisión si los ejecutivos dependieran de decisiones automatizadas. En sus redes sociales, incluso “celebró” su debut con un mensaje entusiasta, asegurando que aunque sus orígenes son computarizados, experimenta “emociones reales”.

El objetivo declarado de sus desarrolladores es convertirla en un referente global, comparable a Scarlett Johansson o Natalie Portman, pero con la ventaja de no requerir descansos, salarios millonarios, negociaciones complejas o el simple hecho de envejecer. Para la industria, podría ser un recurso económico en tiempos de crisis. Para sus detractores, es una amenaza directa a miles de trabajadores creativos.

Entérate aquí: ¿Están hechas con IA? Listado de películas que usaron inteligencia artificial

¿Tilly Norwood tendrá la representación de una agencia en Hollywood?

Durante un panel en el Zurich Summit, Van der Velden reveló que varias agencias de talento están interesadas en representar a Tilly, como si fuera una actriz más en el mercado. Según explicó, a inicios del año los estudios desconfiaban del proyecto, pero en cuestión de meses la actitud cambió, con ejecutivos acercándose para explorar colaboraciones.

El anuncio implica que, de concretarse, Tilly sería una de las primeras figuras de IA con representación oficial en Hollywood, colocándola al mismo nivel administrativo que actores de carne y hueso. Para sus creadores, esto confirma que los estudios buscan integrar IA en sus producciones bajo la promesa de abaratar costos y agilizar tiempos de filmación.

Esta realidad tiene en jaque a los trabajadores reales de Hollywood. Tras las huelgas de guionistas y actores en 2023, donde se discutió precisamente el uso de la inteligencia artificial en la industria, la posibilidad de que una agencia dé representación a un “avatar” es una afrenta directa a los acuerdos alcanzados.

Actrices y actores de Hollywood reaccionan a Tilly

El rechazo hacia Norwood se hizo público. Melissa Barrera, conocida por su participación en la saga ‘Scream’, compartió un mensaje en redes: “Espero que todos los actores representados por la agencia que haga esto la abandonen”. Kiersey Clemons fue más allá y pidió que se revelaran los nombres de las agencias interesadas.

Otros intérpretes reaccionaron con ironía. Lukas Gage bromeó asegurando que Tilly era “un desastre para trabajar”, mientras que Odessa A’zion comentó en tono sarcástico que la actriz virtual le había arrojado café en la cara. Trace Lysette añadió que una vez le “robó el lugar en la fila del almuerzo sin pedir disculpas”. Aunque dichas intervenciones fueron humorísticas, nos hablan de un malestar general.

Más críticos fueron quienes señalaron el trasfondo ético. Mara Wilson, recordada por su papel en ‘Matilda’, cuestionó qué pasará con las mujeres reales cuyos rasgos fueron utilizados para componer el rostro de Tilly: “¿No pudieron contratar a ninguna de ellas?”. En paralelo, la comunidad recordó la lucha del sindicato SAG-AFTRA, que en 2023 advirtió que la IA podría ser usada para reemplazar empleos sin consentimiento ni compensación justa.

El futuro de la IA en Hollywood

La discusión en torno a Tilly Norwood no es solo sobre una actriz digital, sino sobre lo que representa para la industria. Para los estudios, su existencia simboliza un horizonte de producciones más baratas con “intérpretes” sin contratos, seguros médicos ni negociaciones salariales. Para los sindicatos y actores humanos, es la amenaza de un futuro en el que las historias puedan ser protagonizadas por “estrellas sintéticas” que desplazarán el trabajo artístico de miles de personas.

A estas alturas es necesario preguntarse hasta qué punto es ético sustituir a los artistas con avatares digitales. El futuro de la IA en Hollywood dependerá de las decisiones que tomen las agencias, los estudios y, en última instancia, los espectadores. Con su apoyo o rechazo definirán si Tilly Norwood es un experimento IA pasajero o la primera de una generación que cambiará al cine para siempre.

Con información de Variety y Deadline.

Noticias similares: Warner Bros. presenta demanda contra Midjourney, empresa de inteligencia artificial, por infracción de derechos de autor

Hollywood vs la IA: Disney, Warner, NBCU y más se unen en mega demanda contra MiniMax, empresa china de inteligencia artificial

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado