‘Ad Absurdum’, ópera prima de Hugo Alfredo Hinojosa, avanza rumbo a los Premios Ariel 2025

‘Ad Absurdum’, ópera prima de Hugo Alfredo Hinojosa, avanza rumbo a los Premios Ariel 2025

En un panorama cinematográfico dominado por grandes producciones, una obra independiente irrumpe con fuerza en la antesala de los Premios Ariel 2025: Ad Absurdum, ópera prima del multipremiado dramaturgo Hugo Alfredo Hinojosa. La cinta, que desafía los moldes convencionales del cine político en México, ha sido seleccionada para la etapa de Visionado de la Academia […]

Por Redacción Tomatazos el 28 marzo, 2025

En un panorama cinematográfico dominado por grandes producciones, una obra independiente irrumpe con fuerza en la antesala de los Premios Ariel 2025: Ad Absurdum, ópera prima del multipremiado dramaturgo Hugo Alfredo Hinojosa. La cinta, que desafía los moldes convencionales del cine político en México, ha sido seleccionada para la etapa de Visionado de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, posicionándose como una de las apuestas más arriesgadas —y valientes— de este año.

Un autor que lleva la crítica social del teatro al cine

Con más de treinta años de carrera en la dramaturgia, Hinojosa no es un nombre nuevo para quienes siguen el arte escénico en México. Galardonado con premios como el Nacional de Bellas Artes en Teatro y el José Fuentes Mares de Literatura, su paso por escenarios internacionales, como el Royal Court Theatre de Londres, lo consolidó como un creador que incomoda, provoca y reflexiona. Su salto al cine conserva esa misma vocación: Ad Absurdum es una pieza que incomoda y disecciona, sin reservas, el poder político como escenario de violencia y degradación moral.

Una cinta que nació de lo improbable

Estrenada el 27 de junio de 2024 en la Cineteca Nacional, la película fue realizada con apenas 10 mil dólares y un equipo comprometido que trabajó durante cinco fines de semana. Filmada con cámaras Canon prestadas, tubos de PVC como escenografía y actores que ya habían interpretado a los personajes en teatro, Ad Absurdum es la prueba viviente de que las buenas ideas no necesitan grandes presupuestos.

“No es una película que se pueda ver en cualquier plataforma comercial. Es una película hecha con urgencia, con necesidad, con hambre de decir algo”, ha declarado Hinojosa. Y ese algo, en este caso, es una denuncia sobre cómo el poder transforma y corrompe, incluso cuando se pierde.

Del escenario a la pantalla: el eco de Deshonra

Basada en la obra teatral Deshonra (2016), Ad Absurdum sigue a Augusto y Santino, dos políticos que, tras haberlo tenido todo, se enfrentan a su ruina personal y simbólica. Guiados por un personaje enigmático llamado Antón, sus caminos se tornan surrealistas, delirantes y profundamente humanos. Lejos de caer en el panfleto o la moraleja, la película apuesta por el absurdo como vía para entender las contradicciones de la política mexicana.

Festivales en los que se ha presentado Ad Absurdum

Desde su estreno, Ad Absurdum ha recorrido festivales nacionales e internacionales que reconocen propuestas arriesgadas y de autor. Entre ellos:

  • Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) – Ciudad de México
  • Mix México: Festival de Cine y Diversidad Sexual
  • Festival Internacional de Cine de Autor de Guadalajara (FICAutor)

La cinta ha sido celebrada por su autenticidad, su tono provocador y su capacidad para construir una atmósfera única con recursos limitados.

Jorge Ayala Blanco: “El cine está en otra parte”

El crítico Jorge Ayala Blanco ha descrito la película como “más próxima al opúsculo ficcionado que al panfleto político”, subrayando su naturaleza fragmentaria y su estructura episódica. Para él, el cine de Hinojosa “acecha entre el precine y el postcine”, en una zona liminal donde la narrativa se impone a la convención, y la reflexión a la complacencia.

Hacia los Ariel: una candidatura que representa al cine independiente

Ser incluido en la etapa de Visionado de los Ariel ya es, para Hinojosa, una victoria simbólica. “Nunca pensé que llegaríamos aquí”, comenta. Y no lo dice con falsa modestia, sino con la conciencia de que competir contra producciones respaldadas por grandes distribuidoras es, en sí mismo, un acto de resistencia cultural.

Una eventual nominación en los Ariel representaría mucho más que un trofeo: sería un reconocimiento al cine hecho con pasión, riesgo y una convicción artística firme. “Este cine no está hecho para agradar, sino para cuestionar”, ha repetido en entrevistas.

Un llamado a mirar más allá del espectáculo

Ad Absurdum no busca el aplauso fácil. En palabras del propio Hinojosa: “Si subordinamos el arte a si puede o no incomodar, dejamos de explorar el espíritu humano y caemos en una moralidad estéril”. En un contexto donde el cine mexicano se debate entre el entretenimiento y el compromiso, esta película se alza como un espejo incómodo, pero necesario.

Con la vista puesta en los Ariel 2025, esta obra se convierte en un símbolo de lo que el cine nacional puede ser cuando se privilegia la visión sobre el espectáculo, la crítica sobre la complacencia, y la integridad sobre el presupuesto.


Más información sobre la película: adabsurdumfilm.com

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado