El universo de ‘Alien’ ha vivido varias transformaciones a lo largo de más de cuatro décadas, pero nada había generado tanto debate como la reciente serie de FX. ‘Alien: Earth’, situada en la cronología oficial poco antes de los sucesos de la cinta original de 1979, acaba de sorprender con un giro que cambia por completo la manera en que entendemos a los xenomorfos. Lo que parecía un simple capítulo de preparación antes del final de temporada, podría terminar convirtiéndose en un terremoto dentro del fandom.
El fenómeno de ‘Alien: Earth’
La serie creada por Noah Hawley lleva a los espectadores al año 2120, justo dos años antes de lo ocurrido en la Nostromo. A diferencia de películas como ‘Prometeo’ o ‘Covenant’, ‘Alien: Earth’ se centra directamente en la vida en nuestro planeta y muestra cómo las corporaciones buscan capturar y domesticar a los xenomorfos con fines militares y comerciales.
En ese sentido, la serie funciona como un retrato distópico del poder de las megacorporaciones, en particular de Prodigy y Weyland-Yutani, y cómo la ambición de los humanos supera cualquier límite ético. Con siete episodios transmitidos, es uno de los proyectos televisivos más ambiciosos dentro de la franquicia y expande un universo que por años había permanecido limitado a la pantalla grande.

Además, se trata de una producción que entra fácilmente en la cronología, sin exigir al espectador ver todo lo anterior. Sin embargo, el conocimiento previo de ‘Alien’ y ‘Aliens’ añade toques de gozo para veteranos.
No te pierdas: ¿’Alien: Earth’ tiene su aprobación? Stephen King comparte reseña sobre la serie
¿’Alien: Earth’ acaba de romper la regla más importante de la franquicia?
Spoilers a continuación.
La regla de oro del universo ‘Alien’ siempre ha sido clara: los xenomorfos representan el peligro absoluto y los humanos luchan por sobrevivir. Ese eje central se ha mantenido incluso en entregas cuestionadas. Sin embargo, en el penúltimo episodio de ‘Alien: Earth’, la protagonista Wendy da un paso inesperado al libera a un xenomorfo cautivo y lo utiliza para atacar a los propios humanos.
Por primera vez en toda la saga, la criatura se convierte en aliada, aunque sea circunstancial, de un protagonista. Lo que comenzó como el poder de Wendy para comunicarse con los xenomorfos, se transformó en una escena brutal al ver al monstruo acabar con científicos y soldados bajo órdenes implícitas.
El miedo a lo desconocido se sustituye por la idea de “controlar” lo incontrolable. Se trata de una evolución natural de la narrativa, un intento por explorar lo que ocurre cuando los límites entre monstruo y aliado se difuminan.

La evolución del xenomorfo con los años
Desde 1979, el xenomorfo ha sido sinónimo de terror cósmico. En ‘Aliens’ se multiplicaron, en ‘Alien 3’ adquirieron matices biológicos distintos y en ‘Alien: La Resurrección’ vimos experimentos que desdibujaban sus orígenes. Con ‘Prometeo’ y ‘Covenant’, Ridley Scott intentó explicar demasiado y dividió a la audiencia.
Ahora el xenomorfo evoluciona como arma domesticada e incluso mascota. Pero al convertir a la criatura en un recurso narrativo flexible, corre el riesgo de diluir aquello que la hacía aterradora, su imposibilidad de ser controlada.
El debate recuerda a lo ocurrido con otras franquicias donde los villanos fueron humanizados en exceso, perdiendo parte de su fuerza como figuras del miedo. El xenomorfo, convertido en cómplice de una niña híbrida como Wendy, se enfrenta ahora a esa misma paradoja.
¿Cuándo se estrena el capítulo final de ‘Alien: Earth’?
El desenlace de la primera temporada llegará el próximo martes 23 de septiembre a Disney+, cerrando así una de las historias más comentadas del año. Hasta el momento, no existe confirmación oficial de una segunda temporada, aunque los índices de audiencia y la conversación global en redes sugieren que es cuestión de tiempo para que se anuncie.
Si los fanáticos aceptan esta reinterpretación del mito xenomorfo, podríamos estar ante el inicio de una nueva etapa televisiva para la saga. En caso contrario, el experimento podría ser recordado como un intento arriesgado que dividió a los seguidores de una franquicia legendaria.
Sigue nuestras redes sociales para la mejor cobertura de cine y tv.
Entérate aquí: Adiós, xenomorfos: Fede Álvarez’ confiesa que jamás pensó en dirigir la secuela de ‘Alien: Romulus’
‘Alien: Earth’ y el perturbador fetiche de Boy Kavalier con Peter Pan y Wendy