Analistas de Wall Street debaten sobre el valor de las acciones de Disney en comparación con Netflix

Analistas de Wall Street debaten sobre el valor de las acciones de Disney en comparación con Netflix

En su último informe de ganancias, reportado este jueves, Disney dio a conocer que llegó a los 95 millones de suscriptores en su plataforma de streaming, un crecimiento impulsado, en gran parte, por el lanzamiento de Soul, la segunda temporada de [Temporada] The Mandalorian (2) y la primera de [Temporada] WandaVision (1). A partir de […]

Por Verónica Sánchez el 12 febrero, 2021

En su último informe de ganancias, reportado este jueves, Disney dio a conocer que llegó a los 95 millones de suscriptores en su plataforma de streaming, un crecimiento impulsado, en gran parte, por el lanzamiento de Soul, la segunda temporada de [Temporada] The Mandalorian (2) y la primera de [Temporada] WandaVision (1). A partir de esta sorprendente cifra, analistas de Wall Street actualizaron sus modelos financieros y presentaron recomendaciones para el gigante de Hollywood (vía The Hollywood Reporter).

Te puede interesar: Tiembla Netflix: Disney Plus ya tiene casi 100 millones de suscriptores en todo el mundo

Con las acciones de Disney en máximos históricos, los expertos tuvieron opiniones diferentes sobre el potencial alcista de los valores de la compañía liderada por el director ejecutivo Bob Chapek. La principal diferencia entre opiniones tiene que ver con que algunos analistas consideran que las operaciones de transmisión de Disney deben valorarse como Netflix en su totalidad.

A pesar de lo anterior, en general, los inversores se mostraron positivos sobre los últimos resultados del gigante del entretenimiento. Las acciones de Disney, que han tenido una buena racha y ganaron más del 5 por ciento este año hasta el jueves, en las primeras operaciones del viernes se mantuvieron prácticamente sin cambios en medio de una caída del mercado más amplia después de establecer otro máximo histórico de US$193,85.

Michael Morris de Guggenheim Securities, uno de los analistas optimistas, aumentó su precio objetivo de acciones en US$25 a US$225 y habló del gasto que la compañía hace en parques temáticos. Él valora el negocio de streaming de Disney en US$137 por acción, utilizando un múltiplo que es consistente con la valoración actual de Netflix; los negocios de medios lineales en aproximadamente US$28 por acción, consistente con los múltiplos de comercio entre pares; y los parques temáticos y productos de consumo a US$80 por acción.

El fuerte gasto en parques [temáticos] y el mayor crecimiento de suscriptores digitales impulsan nuestras estimaciones al alza y aumento de precio objetivo.

Por su parte, el analista de Wells Fargo, Steven Cahall, que tiene una calificación de ‘sobrepeso’ en la acción con un precio objetivo de US$201, destacó cuánto se han centrado los inversores en transmitir el éxito por las preocupaciones por la pandemia de COVID-19. Asimismo, el experto dijo que los márgenes de ganancias de transmisión serán la fuente futura de un potencial alcista significativo, a medida que Disney + avanza hacia su objetivo de volverse rentable en el año fiscal 2024 con pérdidas máximas de transmisión este año.

Tras el día del inversor de diciembre de 2020, Disney se centra en el subcrecimiento directo al consumidor, que impresionó (de nuevo) en el primer trimestre fiscal. La historia del directo al consumidor tiene etapas largas, ya que Disney acelera el motor de contenido y comienza a impulsar el precio este año, con pérdidas decrecientes y un camino hacia más de 300 millones de suscriptores en los próximos años.

Otras posturas más neutrales como la de Michael Nathanson de MoffettNathanson, quien recortó su precio objetivo en US$5 a US$175, apuntan que el negocio de la potencia de Hollywood consiste en tres ratones diferentes en estos días: las redes lineales, a las que llamó el ‘viejo ratón gris’, el ‘ratón recuperador’ de los parques temáticos y los productos de consumo y el negocio de la transmisión, también conocido como el ‘ratón directo al consumidor’.

Te recomendamos: The Mandalorian: fans reaccionan al despido de Gina Carano

Si bien el mercado siempre se ha centrado singularmente en las métricas de suscriptores cuando se trata de acciones directas al consumidor como Netflix y ahora Disney, hemos opinado que no se deben ignorar la mezcla de suscriptores y las tendencias de ingresos por usuario (RPU)… Actualmente estamos en el campo equivocado sobre cómo valorar el negocio de DTC y simplemente no podemos aplicar el múltiplo de Netflix actual a toda la división de DTC, que incluye publicidad cíclica, Hotstar de bajo RPU y Live TV + SVOD.

Finalmente, Todd Juenger de Bernstein, que elevó su precio objetivo en US$8 a US$124, dijo que no les gustan las comparaciones constantes con Netflix, pero son inevitables, considerando que el mercado está valorando Disney + en más del 50 por ciento del valor empresarial de Netflix.

Aunque Disney + (ex-Hotstar) tiene un tercio de los suscriptores, a la mitad del RPU promedio (es decir, menos del 20 por ciento de los ingresos). Por supuesto, el mercado mira hacia el futuro. Pero incluso si uno cree que Disney se pondrá al día con los suscriptores de Netflix y el RPU promedio, todavía hay un tiempo y un riesgo significativos por los cuales los accionistas deben ser compensados.​​

De esta manera, aunque hay diferentes opiniones sobre cómo valorar las acciones del gigante de Hollywood, la realidad es que el crecimiento de su servicio de transmisión sigue sorprendiendo y se espera que el número de suscriptores llegue a 260 millones en tres años, algo que sin duda impactará positivamente en los valores de la compañía.

No te vayas sin leer: Películas imperdibles que están disponibles en Disney Plus

Contenido relacionado

Contenido relacionado