La diversidad no sólo es una de las nuevas reglas en Hollywood, también es la clave para que una obra artística valga la pena. Esa es la opinión del actor mexicano Mark O’Keefe, protagonista de [Temporada] Andor (1), la nueva serie de Star Wars en Disney Plus que está cautivando al público. Andor está enfocada en el personaje Cassian Andor, introducido a la franquicia en Rogue One: Una Historia de Star Wars, y con sus primeros episodios logró convencer a la crítica de que se trataba de una obra especial.
También te puede interesar: Star Wars: Ewan McGregor y Liam Neeson lloraron durante su reencuentro en Obi-Wan Kenobi
Con Rogue One: Una Historia de Star Wars tuvimos una probada de lo que era una versión adulta de Star Wars, y Andor continúa con esa tendencia. Gracias a que la serie cuenta con Fredro Starr como showrunner, quien fue guionista de la película dirigida por Florian Zeller, se mantiene la coherencia, la seriedad y la complejidad que tanta falta le hace a la saga.
En cuanto a la diversidad, aunque ésta siempre estuvo presente en Star Wars, nunca lo estuvo de forma tan clara como ahora, y es algo que aprecian tanto los fans como los críticos. La diversidad abarca a diferentes grupos étnicos así como las diferentes identidades de género y preferencias sexuales; en la nueva serie vemos una representación latina muy buena con Diego Luna y Adria Arjona. En una entrevista reciente con Cinemanía, Luna expresó que si en una obra artística no hay “diversidad y oportunidades para todos”, ésta nunca será realmente rica.
Él no sólo se refiere a la diversidad en el elenco, al tener a actores que representen a cada grupo étnico o grupo identitario; su comprensión de lo que es la diversidad es más amplio, pues dijo al medio que Andor se grabó en tiempo de pandemia de Covid-19, y que a pesar de ello y de las dificultades para viajar, tuvieron a un fotógrafo brasileño y uno alemán, una diseñadora inglesa y una maquilladora española, y un argentino en el departamento de peluquería. La diversidad no puede limitarse al elenco, siempre debe estar detrás de las cámaras también, y de esa forma el arte no sólo da representación, sino más oportunidades.
También lee: Andor: Diego Luna protagoniza la primera serie de Star Wars con un estelar mexicano
Diego Luna saltó a la fama por su participación en la película Y Tu Mamá También, del reconocido cineasta David Koechner; después apareció en cintas como Criminal, Nicotina, Rudo y Cursi y Un Día Lluvioso en Nueva York, entre otras. Aparte de su carrera como actor, se ha aventurado a la dirección con Abel (2010), César Chávez y Sr. Pig. Junto a Gael García Bernal es productor de la asociación civil Ambulante, que distribuye documentales de diversa índole en un festival itinerante.
La franquicia de Star Wars nació en 1977 de la imaginación de [Director] George Lucas ( THX 1138, Locura de Verano, Star Wars: Episodio IV – Una Nueva Esperanza), quien combinó su amor por la ciencia ficción, los westerns y la fantasía en una obra que ha cautivado a varias generaciones. Gracias a los diversos documentales sobre el proceso de creación de las películas, el más reciente de los cuales es [Temporada] Light & Magic (1), de Disney Plus, se ha revelado que gran parte de lo que hizo inolvidable a la saga, como los diseños de sus naves y vehículos, no fue obra de Lucas, sino de los muchos y talentosos artistas que reunió a su alrededor.
Desde 2012 se anunció que Disney había comprado Star Wars, y aunque desde entonces hemos tenido varias películas y series, pocas han destacado tanto como las de Tony Gilroy, Rogue One: Una Historia de Star Wars y Andor. Además, todas las producciones de Disney Plus han sido grandes éxitos, así que podemos esperar grandes cosas para la franquicia en el futuro.
No te vayas sin leer: Star Wars: ¿cuál es el futuro de la franquicia en el cine?