BREAKING de Krypton: ¿Qué pasó con la demanda de los herederos de Superman vs. Warner Bros? 

BREAKING de Krypton: ¿Qué pasó con la demanda de los herederos de Superman vs. Warner Bros? 

La demanda acusaba a Warner Bros. Discovery y DC Comics de explotar la imagen y las historias de 'Superman' sin autorización ni pago a los herederos

Por Arturo Lopez Gambito el 25 abril, 2025

El enfrentamiento legal entre los herederos de Joe Shuster, co-creador de ‘Superman’, y Warner Bros. Discovery vuelve a poner en el centro de atención la larga historia de disputas sobre la propiedad intelectual del superhéroe más icónico del mundo. Esta vez, la demanda buscaba frenar el estreno internacional de la nueva película de ‘Superman’, dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, y exigir una compensación por el uso global del personaje. Sin embargo, una reciente resolución judicial parece inclinar, una vez más, la balanza a favor del gigante del entretenimiento. ¿Cómo se llegó hasta aquí y qué consecuencias tiene este nuevo capítulo en la saga de los derechos de Superman?

También te puede interesar: Protagonista de ‘La Pasión de Cristo’ promete que la secuela será más profunda y menos violenta: ‘Quiero disfrutarla más’

¿Por qué los herederos de Joe Shuster demandaron a Warner Bros. Discovery y qué resolvió la corte?

La demanda presentada por Warren Peary, sobrino de Joe Shuster, acusaba a Warner Bros. Discovery y DC Comics de explotar la imagen y las historias de ‘Superman’ en países como Reino Unido, Canadá, Australia, Irlanda y Nueva Zelanda sin autorización ni pago a los herederos. El argumento central se basaba en las leyes de derechos de autor de estas naciones, derivadas del sistema británico, que permiten que los derechos de autor reviertan a los herederos 25 años después de la muerte del autor. Dado que Joe Shuster falleció en 1992, la familia sostiene que desde 2017 son los legítimos titulares del personaje en esos países.

David Corenswet como Superman (Imagen: Warner Bros.)
David Corenswet como Superman (Imagen: Warner Bros.)

La demanda, que fue presentada en una corte federal de Nueva York, buscaba no solo una parte de las ganancias generadas por ‘Superman’ en estos territorios, sino también frenar el estreno de la película ‘Superman’ (2025) fuera de Estados Unidos. Sin embargo, el juez Jesse Furman determinó que no tenía jurisdicción para decidir sobre reclamos de derechos de autor basados en leyes extranjeras.

También lee: ‘¡Me sorprende!’ Frankie Muniz confirma que México es el fan número uno de ‘Malcolm el de en medio’

Según la sentencia, “las reclamaciones de infracción son traídas explícitamente bajo las leyes de países extranjeros, no bajo las leyes de Estados Unidos”. También puntualizó que el Convenio de Berna no es autoejecutable en cortes estadounidenses, por lo que no se puede usar directamente para exigir derechos internacionales en una corte de Estados Unidos.

En respuesta, Warner Bros. Discovery declaró: “Como siempre hemos sostenido, DC controla todos los derechos de ‘Superman’”. Tras esta decisión, los abogados de la familia Shuster anunciaron que reformularían la demanda en una corte estatal de Nueva York para intentar otra vía legal.

¿Qué antecedentes existen en la lucha por los derechos de Superman?

La batalla legal por ‘Superman’ tiene más de 80 años. En 1938, Jerry Siegel y Joe Shuster vendieron los derechos del personaje a Detective Comics por apenas $130 dólares, sin imaginar el fenómeno mundial en que se convertiría. Pronto surgieron resentimientos por la falta de compensación adecuada, y las disputas legales no tardaron en llegar.

En 1948, los creadores recibieron un pago de $94,000 dólares tras demandar a National Comics Publications, pero cedieron cualquier derecho futuro sobre ‘Superman’ y ‘Superboy’. Con el paso de las décadas, intentaron renovar derechos o reclamar regalías bajo distintas leyes, aunque la mayoría de los juicios y acuerdos reforzaron la propiedad de DC Comics sobre el personaje.

En 1975, bajo presión mediática, Warner Bros. acordó pagar un estipendio anual y dar crédito a los creadores en cada nueva adaptación, mientras que en los años 90 y 2000 los herederos firmaron nuevos acuerdos a cambio de pagos, estipendios y otros beneficios, pero sin recuperar el control legal sobre ‘Superman’.

¿Qué papel jugaron las leyes internacionales y el Convenio de Berna?

La demanda reciente se basa en disposiciones específicas del sistema legal británico y países de la Commonwealth, donde los derechos de autor pueden revertir a los herederos tras 25 años del fallecimiento del creador. Los abogados de la familia Shuster intentaron argumentar que la explotación comercial de ‘Superman’ en esos países requiere su autorización, ya que consideran que los derechos regresaron a ellos en 2017.

El Convenio de Berna, firmado en 1886, establece estándares mínimos de protección internacional del derecho de autor. Sin embargo, el juez del caso recalcó que no es autoejecutable, lo que significa que sus disposiciones no pueden ser aplicadas directamente por cortes de Estados Unidos, debilitando la estrategia de los demandantes.

David Corenswet en 'Superman' (imagen: Warner Bros.)
David Corenswet en ‘Superman’ (imagen: Warner Bros.)

Además, la corte recordó el acuerdo firmado en 1992 por la familia de Joe Shuster, en el que aceptaron un estipendio anual de $25,000 dólares y cedieron los derechos de reclamación futuros. Una corte de apelaciones había validado la legitimidad de este acuerdo, lo que refuerza la posición de Warner Bros. Discovery en territorio estadounidense.

¿Qué impacto tiene la resolución y qué sigue en la disputa?

Por el momento, la resolución de la corte federal permite a Warner Bros. Discovery seguir adelante con el estreno internacional de ‘Superman’ (2025) y con la explotación del personaje en todo el mundo. Aunque la familia Shuster anunció que reintentará el caso en una corte estatal de Nueva York, el camino legal parece cada vez más limitado, pues la posición de DC Comics como propietaria mundial de ‘Superman’ se ha visto respaldada tanto por acuerdos históricos como por fallos judiciales recientes.

El caso demuestra cómo el legado de los creadores originales sigue siendo un tema sensible, especialmente en la era de los blockbusters globales y las franquicias multimillonarias. Sin embargo, salvo una decisión sorprendente en futuras instancias, todo indica que el control y los beneficios comerciales de ‘Superman’ seguirán en manos de Warner Bros. Discovery y DC Comics, mientras que los herederos deberán conformarse con las compensaciones económicas acordadas décadas atrás.

Con información de The Hollywood Reporter.

No te vayas sin leer: Bella Ramsey defiende a actriz de Abby tras episodio 2 de ‘The Last of Us’: ‘A la gente le encanta odiar’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado