El secuestro de Hamdan Ballal es fuente de indignación a nivel mundial. El cineasta palestino, codirector del documental ‘No Other Land’, fue brutalmente golpeado por colonos en Cisjordania y posteriormente detenido por soldados israelíes. Su colaborador y codirector, Yuval Abraham, denunció que Ballal sufrió torturas durante su reclusión, una acción que muchos consideran un castigo por el reciente éxito del documental en los premios Óscar.
No te pierdas: ‘Blanca Nieves’, con Rachel Zegler y Gal Gadot, podría no alcanzar la meta de 100 millones en taquilla
¡Un Óscar y la represión!
Apenas tres semanas atrás, Ballal y sus compañeros subieron al escenario de los premios de la Academia para recibir el galardón a Mejor Documental. ‘No Other Land’ expone la cruda realidad de la ocupación israelí en Palestina, una temática que, según muchos, despertó el odio de sectores extremistas. Tras el secuestro de Hamdan Ballal, Yuval Abraham exigió a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas un pronunciamiento público en defensa de su colega, pero la institución optó por el silencio.

¿Qué dijo la Academia sobre el secuestro de Hamdan Ballal?
Presionados por las críticas, los líderes de la Academia, Bill Kramer y Janet Yang, enviaron un comunicado a sus miembros el 26 de marzo. Sin mencionar a Hamdan Ballal, el documento condenó la violencia contra los artistas, pero evitó una condena directa a Israel. En su mensaje, la Academia subrayó que representa a 11,000 miembros con “muchos puntos de vista” y que su labor es celebrar el cine, no involucrarse en conflictos políticos.
Te invitamos a leer: Resurrección a la vista: Secuela de ‘La Pasión de Cristo’, dirigida por Mel Gibson, comienza rodaje en verano
Yuval Abraham responde a la Academia
El cineasta israelí no tardó en reaccionar. A través de su cuenta en X, criticó la postura de la Academia y la acusó de justificar su silencio en nombre de la “pluralidad de opiniones”. “Después de nuestra crítica, la Academia envió un correo a sus miembros explicando su silencio sobre el secuestro de Hamdan Ballal: necesitan respetar ‘puntos de vista únicos'”, denunció Abraham.
Polémica en la Academia
El genocidio que Israel comete contra la población palestina ha sido documentado y denunciado en instancias internacionales. La detención de Hamdan Ballal ocurre en un contexto de violencia sistemática contra periodistas y artistas que denuncian la ocupación. Para muchos, la negativa de la Academia a pronunciarse sobre el secuestro de Hamdan Ballal refleja un intento de evitar conflictos con miembros judíos de la industria, quienes podrían considerar cualquier condena a Israel como un ataque a su identidad.
No te vayas sin leer: ¿El Ayer Cut se hará realidad? Director de ‘Escuadrón Suicida’ habla sobre las posibilidades de estrenar su corte
La postura de la Academia ha dejado una pregunta en el aire: ¿realmente el cine tiene el poder de generar cambios o solo es un espectáculo? Mientras Hamdan Ballal sigue enfrentando la represión, la lucha por la justicia en Palestina se fortalece. ‘No Other Land’ se ha convertido en un símbolo de resistencia y su mensaje, lejos de apagarse, resuena con más fuerza que nunca.
La Academia de Hollywood, con su histórica influencia en la industria del cine, ha vuelto a demostrar su tibieza ante la violencia política. Su reciente comunicado sobre el secuestro de Hamdan Ballal esquiva con elegancia cualquier postura clara, escudándose en el respeto a los “diferentes puntos de vista” de sus miembros. Esta neutralidad, en un contexto de genocidio contra la población palestina, resulta más que insensible: es cómplice. En lugar de alzar la voz por un cineasta premiado hace apenas semanas, la institución prefiere la ambigüedad, priorizando la diplomacia sobre la justicia.
También puede interesarte: ¡El MCU está de vuelta! Estrella de ‘Los Cuatro Fantásticos’ la compara con ‘Pantera Negra’: ‘Seremos la película Marvel del año’