Luego de rompernos el corazón el segundo episodio de la segunda temporada ‘The Last of Us’, los fans apenas tienen fuerzas para seguir, pero no pueden evitarlo pues la trama ha enganchado a millones en todo el mundo. No obstante, a diferencia del videojuego, el show de HBO dio la oportunidad a Neil Druckmann, cocreador de la franquicia, de explorar algunos aspectos que en la versión original no era posible. Las declaraciones de Druckman y Craig Mazin, los showrunners, resonarán con intensidad entre los fans.
También te puede interesar: ‘Thunderbolts’ rompe la mala racha de Marvel luego de 4 años de recepción mixta o negativa
¿Qué hizo el episodio 3 que el videojuego no pudo lograr?
En un video especial publicado en YouTube titulado Inside Episode 3, Neil Druckmann explicó por qué considera que este capítulo marca un hito dentro de la adaptación televisiva:
“Hace algo que no podíamos hacer en el juego.”

El también director del estudio Naughty Dog se refirió a cómo las mecánicas del videojuego, centradas principalmente en la acción, limitaban la posibilidad de detenerse emocionalmente ante un evento tan brutal como la muerte de Joel. En cambio, el formato televisivo permitió construir un episodio casi completo dedicado al proceso de duelo de Ellie.
“En el juego, tras la muerte de Joel, como la mecánica del juego está muy orientada a la acción, el periodo de duelo es relativamente corto. Aquí podemos tomarnos casi un episodio entero y sentir realmente la pérdida de este personaje,” agregó Druckmann.
Este tratamiento narrativo ha sido destacado por los fans y por la crítica como uno de los grandes logros de la temporada, precisamente porque le da tiempo y peso emocional a una pérdida que define el rumbo del resto de la historia.
Un duelo que va más allá de Ellie
El episodio también refleja el impacto que la muerte de Joel tiene en la comunidad de Jackson, algo que no se había explorado en profundidad en el videojuego. Según Craig Mazin, uno de los objetivos fue representar ese efecto colectivo con más realismo:
“A veces tengo un problema con las series de televisión en las que un personaje que nos importa pierde a alguien en una batalla donde muchas otras personas también pierden a alguien. Esa gente también importa.”
La crítica de Mazin hacia las narrativas que se centran únicamente en los protagonistas reivindica la importancia de mostrar cómo la tragedia afecta a los personajes secundarios y al entorno en general. Con este enfoque, la serie se aleja de una estructura heroica tradicional y propone una visión más realista y abarcadora.

El impacto emocional en la audiencia
La decisión de dedicar un episodio al duelo de Ellie también tuvo una repercusión emocional profunda en el público. En una de las escenas más simbólicas, la joven deja granos de café sobre la tumba de Joel, un gesto íntimo que conecta con los recuerdos que compartieron juntos. Esta acción, ausente en el videojuego, ha sido interpretada por muchos espectadores como una forma de despedida cargada de significado.
Este tipo de detalles, imposibles de incorporar en la dinámica de un videojuego de supervivencia, reflejan el tipo de narrativa que Neil Druckmann y Craig Mazin han querido construir con la serie: una que no solo adapte el material original, sino que lo expanda y lo enriquezca.
El cuarto episodio de ‘The Last of Us’ se estrenará en Max el próximo domingo 5 de mayo a las 19:00 horas (hora de México), y continuará con las consecuencias del asesinato de Joel y la transformación de Ellie hacia el camino de la venganza.
Con información de IGN.
No te vayas sin leer: Karla Sofía Gascón, actriz de ‘Emilia Pérez’, pone en duda posibles proyectos en EU por deportaciones: ‘Es para llorar’