El debut de Tilly Norwood, la primera actriz digital creada con IA, provocó un intenso rechazo entre actores y seguidores del cine. Los comentarios negativos van directamente a la creadora del proyecto, la actriz y productora Eline Van der Velden, quien en las últimas horas respondió en redes sociales para aclarar que su personaje no busca quitarles el trabajo a los intérpretes humanos.
Tilly Norwood, ¿la nueva amenaza IA de Hollywood?
La industria del entretenimiento vive un momento delicado tras años de discusión sobre los usos de la inteligencia artificial en el cine y la televisión. La aparición de Tilly Norwood, presentada durante el Festival de Cine de Zúrich hace unos días, dio rienda suelta a los temores de sindicatos y artistas.
Van der Velden, fundadora del estudio de innovación Xicoia, explicó que Norwood es un experimento que combina tecnología y arte. La actriz generada por computadora ya participó en un sketch cómico titulado AI Commissioner, lo que la convirtió en la primera intérprete digital con un papel acreditado. Según su creadora, la meta es abrir nuevas formas de contar historias, no sustituir a los actores reales.
Sin embargo, la sola posibilidad de que agencias de talento firmen contratos con ella desató un fuerte rechazo. Muchos vieron en el anuncio una señal de que los grandes estudios estarían dispuestos a apostar por intérpretes digitales para reducir costos, aun a costa de desplazar a profesionales de carne y hueso.

Boicot en redes
Actores de Hollywood reaccionaron de inmediato al anuncio de que Norwood podría ser representada por una agencia. Melissa Barrera escribió que esperaba que los actores abandonaran a cualquier agente que decidiera apostar por la inteligencia artificial, calificando la medida de “repugnante”.
Entérate aquí: ‘Critterz’: Todo sobre la nueva película de OpenAI, creadores de ChatGPT
Nicholas Alexander Chavez declaró que Norwood no es una actriz. Otros, como Mara Wilson, señalaron que la creación de Tilly pudo haberse realizado usando rasgos de mujeres reales sin su consentimiento, lo que catalogaron como un robo de identidad.
Las reacciones exhiben la desconfianza que aún despierta la IA en Hollywood, sobre todo después de que el tema fuera parte fundamental de la huelga del sindicato SAG-AFTRA en 2023, donde se discutieron los límites éticos de su uso en el cine.
Creadora de Tilly Norwood responde
Tras la avalancha de críticas, Eline Van der Velden respondió desde su cuenta de Instagram y la de Tilly Norwood. Aseguró que su proyecto no busca reemplazar a ningún actor humano, sino abrir un espacio creativo. “Tilly es una obra de arte, un experimento. Como la animación, el CGI o la marioneta, es una herramienta más para imaginar historias”, afirmó.
La creadora subrayó que, como actriz, sabe que ninguna inteligencia artificial puede sustituir la interpretación humana. Su intención, dijo, es ampliar las posibilidades narrativas, no borrar la tradición actoral. “Es un acto de imaginación y artesanía, comparable a dibujar un personaje o escribir un guion”, añadió.

Van der Velden también pidió que los proyectos de IA se juzguen como un género propio, en lugar de compararlos directamente con la actuación en vivo. Para ella, Tilly Norwood es un ejemplo de cómo la tecnología IA puede dialogar con el arte sin necesidad de desplazarlo:
“A quienes han expresado su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood, quiero decirles que ella no es un reemplazo de un ser humano, sino una obra creativa, una pieza de arte. Como muchas otras formas de arte antes que ella, despierta el diálogo, y eso por sí mismo demuestra el poder de la creatividad.”
El ascenso de la IA
A pesar de la polémica, la expansión de la inteligencia artificial en Hollywood parece inevitable. Estudios han utilizado esta tecnología para rejuvenecer actores en pantalla, recrear voces o incluso completar escenas de intérpretes fallecidos. El caso de Tilly Norwood, sin embargo, representa un paso más: la creación de una “estrella” digital con identidad propia, capaz de interactuar con fans y participar en proyectos audiovisuales.
La compañía detrás de Norwood anunció que planea concretar su representación en los próximos meses, lo que la convertiría en una de las primeras actrices digitales en contar con el respaldo de una agencia. De lograrse, se abriría un debate sin precedentes sobre los derechos, la ética y el valor del trabajo humano frente a las nuevas tecnologías.
Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.
Noticias similares: ¿Están hechas con IA? Listado de películas que usaron inteligencia artificial