Cuidado con los zombies: ‘The Last of Us’ y 7 cosas que queremos ver en la segunda temporada

Cuidado con los zombies: ‘The Last of Us’ y 7 cosas que queremos ver en la segunda temporada

La temporada 2 de 'The Last of Us' llegará esta semana a la plataforma de MAX y aquí te contamos lo que necesitamos ver

Por Sofía Torres el 9 abril, 2025

La amenaza acecha otra vez. Entre ruinas, hongos y corazones rotos, la historia continúa. La temporada 2 de ‘The Last of Us’ promete emociones más crudas, más viscerales, más humanas. Después de arrasar con premios y audiencias en su primera entrega, la serie de HBO regresa con una misión ambiciosa: adaptar una de las narrativas más polémicas y complejas de los videojuegos modernos. ¿Logrará conmovernos otra vez?

No te pierdas: Cuidado con Doctor Doom: 11 teorías sobre lo que veremos en ‘Avengers: Doomsday’ con Robert Downey Jr.

Sabemos que no será una simple repetición. Los creadores han anunciado que dividirán la historia de ‘The Last of Us Part II’ en varias temporadas. Eso abre la puerta a un desarrollo más profundo de sus personajes, escenarios y dilemas. Y con esa decisión llegan también nuestras expectativas. Porque si algo despierta esta serie, además del miedo, es deseo. Deseo de ver, sentir, entender. Aquí reunimos siete cosas que queremos presenciar en la temporada 2 de ‘The Last of Us’.

1. Una adaptación inteligente, no idéntica

El juego dividió a la audiencia. Su historia, arriesgada y brutal, no dejó a nadie indiferente. La serie no debe calcar, sino transformar. Necesita conservar la esencia sin perder ritmo. Los cambios deben sumar, no distraer. En la temporada 2 de ‘The Last of Us’ queremos decisiones valientes, como las que convirtieron la historia de Bill y Frank en un clásico inmediato.

Te invitamos a leer: El cuarteto más famoso de Marvel regresa: Así se unirían Los Cuatro Fantásticos al MCU

2. Abby: carne, hueso y alma

La polémica la persigue desde su primer segundo en pantalla. Pero Abby es más que fuerza. Es trauma, amor, lealtad y contradicción. Su llegada, interpretada por la maravillosa Kaitlyn Dever, será el gran giro narrativo. Queremos que la actriz logre transmitir su dolor y convicción. La temporada 2 de ‘The Last of Us’ no puede temer al odio que genera. Debe humanizarla sin justificarla, mostrarla sin temor.

3. El romance entre Ellie y Dina

Si la serie trata sobre amor y pérdida, el vínculo entre Ellie y Dina será su nuevo corazón. En el juego, su relación se construye entre silencios, miradas y canciones. Queremos ver esa química en pantalla. Isabela Merced parece la elección ideal para dar vida a Dina. Solo necesitamos que el guion le dé espacio. Que la ternura sobreviva entre los escombros.

4. Paisajes postapocalípticos que quiten el aliento

La primera temporada nos llevó a ciudades muertas cubiertas de naturaleza. A puentes colapsados, edificios inundados, bosques con secretos. La segunda debe subir la apuesta. El noroeste de Estados Unidos ofrece una paleta de climas, texturas y contrastes. La temporada 2 de ‘The Last of Us’ debe convertir esos escenarios en personajes. Que cada lugar respire, que cada paso deje huella.

También puede interesarte: ¿’Dune 3′ amenaza ‘Batman 2’? Robert Pattinson y el rumor que podría interrumpir su carrera como Bruce Wayne

5. El dolor de Ellie: la actuación de Bella Ramsey

Pocos actores han enfrentado un reto tan duro como Bella Ramsey. Ellie es amada, compleja, brutalmente humana. En esta etapa, el personaje sufre una transformación radical. Su rabia, su pérdida, su camino hacia la oscuridad marcarán cada episodio. Bella ya demostró que puede con todo. Solo necesitamos que el guion le dé el espacio necesario para brillar. La temporada 2 de ‘The Last of Us’ puede consagrarla como una leyenda.

6. El regreso de flashbacks emotivos

Los recuerdos en el juego son ventanas al alma. Nos muestran lo que los personajes perdieron, lo que aún desean. La relación entre Ellie y Joel sigue viva en esos instantes. Queremos verlos en pantalla. Queremos sentir la herida abierta, el amor no dicho, las palabras que llegaron tarde. Cada flashback puede ser un puñal o una caricia. Ambos duelen igual.

7. La exploración del trauma como motor narrativo

En este universo, la violencia nunca es gratuita. Duele, marca, transforma. Queremos que la segunda temporada explore el trauma con la profundidad que merece. Que no caiga en el morbo, ni en la venganza simple. Que cada decisión tenga peso. La temporada 2 de ‘The Last of Us’ puede ser una cátedra sobre cómo narrar el dolor sin perder humanidad.

No te vayas sin leer: Es oficial: ‘Una Película de Minecraft’ ya es una de las adaptaciones de videojuegos más taquilleras de todos los tiempos

¿Qué tipos de zombies aparecen en ‘The Last of Us’?

En ‘The Last of Us’ no existen muertos vivientes clásicos; el verdadero terror nace del Cordyceps mutado, un hongo que transforma a los humanos en criaturas cada vez más monstruosas conforme avanza la infección. Los Corredores son los primeros: veloces, agresivos y casi sin control mental. Luego vienen los Acechadores, que se ocultan en las sombras y atacan por sorpresa.

Por otro lado, los Chasqueadores, ya ciegos, emiten sonidos para cazar a través de la ecolocalización. Más adelante, los Hinchados se convierten en enormes bestias resistentes que lanzan esporas tóxicas. Finalmente, los Reventadores o Tambaleantes alcanzan un nivel grotesco de mutación y son capaces de explotar para liberar ácido. Cada tipo representa una fase del horror, y enfrentarlos exige nuevas formas de sobrevivir. Queremos verlos todos en la segunda temporada. También existe el Rey Rata, pero será mejor que el espectador lo descubra por sí mismo. Queremos sentir el miedo en los huesos.

¿Cuándo se estrena la temporada 2 de ‘The Last of Us’?

La temporada 2 no solo será una continuación. Será una prueba. ¿Puede una historia tan arriesgada conmover a millones otra vez? ¿Puede convertir el odio en empatía? ¿Puede hacer del dolor algo bello? Si logra eso, no solo superará a su primera entrega. Hará historia. Nosotros, los espectadores, ya estamos listos para cruzar esa nueva línea. Aunque sepamos que al otro lado solo nos esperan hongos, heridas y, quizás, un poco de amor. Su emisión en MAX comienza el 13 de abril.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado