El debate sobre la inteligencia artificial en el arte ha alcanzado un nuevo nivel con la controversia de las imágenes IA de Studio Ghibli. En los últimos días, las redes sociales han estallado tras la circulación masiva de ilustraciones generadas por inteligencia artificial que imitan el estilo del legendario estudio japonés. La reacción es polarizante: algunos celebran la tecnología, mientras que otros, incluidos reconocidos creadores de la industria del anime, ven este fenómeno como una afrenta al arte tradicional. Entre las voces más críticas destaca Megumi Ishitani, directora de ‘One Piece’, quien ha exigido que Studio Ghibli emprenda acciones legales contra los responsables de esta tendencia.
No te pierdas: Creador de ‘The Last of Us’ dice que ‘Grand Theft Auto VI’ podría cambiar Hollywood para siempre
¿Por qué Studio Ghibli está en el centro de la polémica por la IA?
Todo comenzó cuando un usuario utilizó ChatGPT para generar imágenes IA con el estilo de Studio Ghibli y compartió los resultados en línea. Pronto, miles de internautas replicaron la idea. La rapidez con la que este contenido se viralizó reavivó un viejo debate sobre los límites de la inteligencia artificial en el arte y su impacto en los creadores humanos.

Las reacciones no tardaron en llegar. GKids, distribuidor oficial de las películas de Studio Ghibli en Occidente, respondió indirectamente a la situación con un mensaje que celebraba el arte hecho por humanos. Al mismo tiempo, el resurgimiento de comentarios antiguos de Hayao Miyazaki sobre la IA aumentó la indignación. En una entrevista previa, el director había expresado su desprecio por el uso de tecnología generativa en la animación, afirmando que era un “insulto a la vida misma”.
Te invitamos a leer: Elijah Wood revela el escandaloso motivo detrás de los bajos salarios de ‘El Señor de los Anillos’
El legado de Studio Ghibli: sus películas más famosas
Desde su fundación en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Studio Ghibli ha revolucionado la animación mundial con películas que mezclan belleza visual, narrativa profunda y una filosofía humanista. Clásicos como ‘Mi vecino Totoro’, ‘La princesa Mononoke’, ‘El viaje de Chihiro’ y ‘El increíble castillo vagabundo’ han dejado una huella indeleble en la industria. Su enfoque artesanal, donde cada cuadro se dibuja meticulosamente a mano, es una de las razones por las que sus filmes tienen un alma y una calidez que las máquinas no pueden replicar.
Por ello, la aparición de imágenes IA al estilo de Studio Ghibli ha sido percibida como un insulto por muchos artistas y fans. No solo se trata de la reproducción sin permiso de un estilo tan icónico, sino del riesgo de trivializar el trabajo de los animadores que han dedicado sus vidas a perfeccionar este arte.
Megumi Ishitani exige acción legal
Megumi Ishitani, una de las directoras más aclamadas de ‘One Piece’, no ha permanecido en silencio ante esta situación. A través de su cuenta en X/Twitter, expresó su indignación y exigió que Studio Ghibli tome acciones legales. “No soporto ver a Ghibli tratado de forma tan barata”, declaró, generando miles de reacciones y apoyo de la comunidad anime.
Su postura resuena con la de otros creadores que temen que la IA desplace el trabajo de artistas humanos. Aunque Studio Ghibli no ha tomado medidas legales hasta el momento, el debate sigue creciendo, y muchos esperan que el estudio marque un precedente en la defensa de los derechos creativos.
También puede interesarte: ¿No eran tan amigos? Este actor de ‘Friends’ no soportaba escuchar la canción principal tras finalizar la serie
IA y arte: ¿aliado o enemigo?
El uso de inteligencia artificial en la creación artística ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Si bien la IA ha facilitado la edición de imágenes y la generación de contenido, también plantea cuestionamientos éticos. Artistas de todo el mundo han denunciado que estas tecnologías se entrenan con obras existentes sin el consentimiento de sus creadores, lo que podría poner en peligro el sustento de ilustradores y animadores.
Para algunos, la inteligencia artificial es una herramienta que podría complementar el trabajo creativo, pero no reemplazarlo. Sin embargo, el temor persiste: ¿qué sucede cuando las empresas prefieren el costo reducido de la IA sobre el talento humano?
La creatividad humana, insustituible
A pesar de la controversia, hay algo claro: la IA puede imitar el arte, pero no puede replicar la pasión, la inspiración ni la historia personal que hay detrás de cada obra. Studio Ghibli no es solo un estilo visual; es una filosofía, una forma de ver el mundo.
Las imágenes IA de Studio Ghibli pueden intentar copiar la estética del estudio, pero jamás podrán capturar la magia que hace que sus películas sean eternas. Mientras haya artistas como Ishitani y seguidores que valoren el esfuerzo humano, la creatividad genuina seguirá brillando por encima de cualquier algoritmo.
Con información de ScreenRant.
No te vayas sin leer: ¡Tom Holland vuelve! ‘Spider-Man: Brand New Day’ y las preguntas que esta secuela debe responder