En medio de la polémica por el auge de imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan el estilo visual de Studio Ghibli, el relanzamiento de la cinta clásica ‘Princess Mononoke’ en formato 4K ha sido interpretado como una sutil pero firme declaración de principios. La distribuidora GKids, responsable de llevar las películas del estudio japonés a los cines de América del Norte, celebró el éxito del reestreno con un mensaje que muchos consideran una indirecta dirigida a las tendencias actuales en torno a la IA generativa.
También te puede interesar: Actor de ‘Gremlins’ y ‘Los Goonies’ acusa a Johnny Depp de despedirlo injustamente de una película nominada al Oscar
¿Qué dijo el distribuidor de Ghibli sobre el reestreno de ‘Princess Mononoke’?
El pasado jueves, una nueva restauración en 4K de ‘Princess Mononoke’ llegó a 330 pantallas IMAX en Estados Unidos. La película dirigida por Hayao Miyazaki, uno de los fundadores de Studio Ghibli, logró recaudar 1.2 millones de dólares solo en funciones previas al estreno oficial, según cifras compartidas por GKids.

Pero lo que más llamó la atención fue la declaración de Chance Huskey, vicepresidente de distribución de la compañía, quien afirmó:
“En un tiempo en que la tecnología intenta replicar la humanidad, nos entusiasma que las audiencias valoren una experiencia cinematográfica que respeta y celebra la obra maestra de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli en toda su gloria cinematográfica hecha a mano.”
También lee: Errores de ‘Blanca Nieves’ que Disney debe evitar en sus próximos remakes live-action
El comentario se publicó tan solo un día después del lanzamiento del nuevo generador de imágenes de OpenAI, basado en el modelo GPT-4o, que rápidamente se volvió viral por su capacidad de transformar fotos, memes y escenas de películas en imágenes al estilo de Ghibli. Para muchos, la frase de Huskey fue una clara indirecta a esta moda digital, que ha despertado críticas entre artistas, animadores y defensores de la animación tradicional.
¿Por qué la comunidad creativa rechaza el uso de IA para imitar a Ghibli?
Desde que OpenAI habilitó la creación de imágenes con estilo tipo Ghibli, las redes sociales se han llenado de retratos familiares, mascotas, memes como el del “novio distraído” e incluso reconstrucciones del 11-S, todos renderizados con colores suaves, rostros expresivos y fondos oníricos propios de la estética del estudio japonés.
Sin embargo, muchos consideran que esta tendencia va en contra de la filosofía de Hayao Miyazaki, quien en 2016 fue grabado reaccionando a una demostración de animación generada por IA. Durante el encuentro, el director comentó:
“Estoy completamente disgustado. Si realmente quieren hacer cosas espeluznantes, pueden seguir adelante. Yo nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Siento con fuerza que esto es un insulto a la vida misma.”
Esa postura ha sido ampliamente recordada por fans y artistas en estos días. La ilustradora Jayd “Chira” Ait-Kaci, por ejemplo, escribió en Bluesky que “el estilo Ghibli es uno de los más reconocibles y más adorados del mundo. La tendencia es especialmente insidiosa y maliciosa por lo explícitamente crítica que ha sido la postura de Miyazaki.”
Además, figuras como Zelda Williams, hija del actor Robin Williams, también se manifestaron en contra de esta moda, recordando en X (Twitter) que el mismo Miyazaki despreciaba la automatización de lo humano y que usar su estilo con IA era irónicamente ofensivo.

¿Qué representa el regreso de ‘Princess Mononoke’ en este contexto?
La decisión de relanzar ‘Princess Mononoke’ en pantallas IMAX y en calidad 4K puede leerse como una defensa del arte artesanal, del trabajo minucioso que caracteriza al cine de Ghibli. Tal como explicó Akihiko Yamashita, animador principal de ‘Howl’s Moving Castle’, el proceso creativo de Miyazaki involucra que él mismo dibuje desde los layouts hasta los storyboards. Si no está conforme con una secuencia, realiza correcciones a mano y los animadores deben adaptarse a su visión. “Solo sé que trabajamos muchísimo y dibujamos muchísimo”, señaló Yamashita en una entrevista con Variety.
En este panorama, el éxito en taquilla del reestreno parece confirmar que el público aún valora la autenticidad del arte hecho a mano frente a las imágenes generadas automáticamente. Mientras algunos usuarios celebran la facilidad de replicar el estilo Ghibli con un clic, otros acuden a las salas de cine para reencontrarse con una obra que, más allá de su belleza, encarna una forma de hacer cine profundamente humana.
Y aunque Studio Ghibli no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el tema, el gesto de GKids funciona como una respuesta silenciosa, pero contundente: el arte tradicional no ha perdido vigencia, y aún puede hablar más alto que cualquier algoritmo.
Con información de Variety e Hindustan Times.
No te vayas sin leer: ¿Qué ha sido de Karla Sofía Gascón después de sus polémicas declaraciones en redes?