El multiverso de los dragones: Las 9 conexiones más importantes entre ‘Game of Thrones’ y ‘La Casa del Dragón’

El multiverso de los dragones: Las 9 conexiones más importantes entre ‘Game of Thrones’ y ‘La Casa del Dragón’

George R.R. Martin creó un impresionante mundo con 'Game of Thrones' y 'La Casa del Dragón'; estas son las conexiones más importantes

Por Sofía Torres el 6 abril, 2025

En los reinos de hielo y fuego, el tiempo no borra, solo transforma. ‘Game of Thrones’ y ‘La Casa del Dragón’ comparten más que apellidos rimbombantes, tronos afilados y dragones. Comparten una historia viva que respira a través de los siglos. Aunque doscientos años separan los eventos de ambas series, el universo creado por George R.R. Martin mantiene un hilo rojo que las conecta. Algunas de estas conexiones son evidentes, otras, casi secretas. Pero todas construyen el multiverso de los dragones, donde pasado y futuro arden en el mismo fuego.

No te pierdas: ¿Mejores que la historia original? Películas de DC que superaron a los cómics

Los vínculos entre ‘Game of Thrones’ y ‘La Casa del Dragón’ son claramente palpables. Este mundo no se limita a repetir nombres. Las decisiones del pasado marcan los destinos del futuro. Lo que ocurrió en la Danza de los Dragones no solo influyó en la caída de los Targaryen: también sembró las semillas del invierno que llegaría con los Caminantes Blancos.

Estas son las nueve conexiones más importantes entre ‘Game of Thrones’ y ‘La Casa del Dragón’.

1. La Profecía de Aegon y el Legado del Fuego

Desde el primer episodio, ‘La Casa del Dragón’ introduce un elemento que recontextualiza ‘Game of Thrones’: la profecía de Aegon el Conquistador. Él soñó con una amenaza venida del norte, un invierno eterno que solo un Targaryen podría enfrentar. Esa profecía pasa en secreto de rey a heredero. No aparece en los libros, pero en la serie, conecta directamente con la misión de Jon Snow. La visión de Daemon Targaryen en la temporada 2 refuerza este nexo. La lucha por el Trono de Hierro, entonces, es también una lucha por la supervivencia del mundo.

Te invitamos a leer: ¿Secuela para ‘Una Película de Minecraft’? Esto es lo que opina el director

2. El Pacto de Hielo y Fuego

Cuando el joven príncipe Jacaerys Targaryen llega al Muro, no solo busca aliados: sella una promesa. Él y Lord Cregan Stark pactan unir sus casas. Este acuerdo, conocido como el Pacto de Hielo y Fuego, busca crear una alianza duradera entre el norte y la sangre de dragón. Algunos creen que esta unión inspiró, siglos después, el romance entre Jon Snow y Daenerys Targaryen. En un plano más simbólico, Jon mismo, mitad Stark, mitad Targaryen, parece ser la encarnación final del pacto.

3. La Extinción de la Casa Strong y su Misteriosa Herencia

En ‘La Casa del Dragón’, Harwin Strong cae pronto, pero su linaje parece extenderse en las sombras. Aunque oficialmente su casa se extingue, los rumores apuntan a descendientes ilegítimos. Alys Rivers, bruja de Harrenhal, reclama haber tenido un hijo con Aemond Targaryen. Muchos fans creen que Ser Duncan el Alto, el protagonista de A Knight of the Seven Kingdom, tiene sangre Strong. Brienne de Tarth, en ‘Game of Thrones’, descendería de él. Así, una casa caída en la guerra reaparece siglos después, luchando por el honor y la justicia.

4. La Sangre de Rhaenyra y Daemon en Daenerys Targaryen

También puede interesarte: ‘Blanca Nieves’, con Rachel Zegler, generó más emisiones de carbono que ‘Rápidos y Furiosos 10’

Daenerys no surge de la nada. Su linaje puede rastrearse hasta Rhaenyra Targaryen y Daemon, protagonistas de la guerra civil. Sus hijos, Aegon III y Viserys II, sobreviven y heredan el trono. Viserys II será el antepasado directo de Daenerys. Cada traición, cada dragón perdido, cada decisión tomada durante la Danza afecta la línea que culmina en la Madre de Dragones. En ‘Game of Thrones’ y ‘La Casa del Dragón’, los árboles genealógicos no solo explican, también condenan.

5. El Legado de Ser Criston Cole

Ser Criston Cole, el caballero que amó y traicionó a Rhaenyra, deja huella en la historia. En las novelas que inspiran ‘Game of Thrones’, varios personajes lo mencionan con desprecio. Jaime Lannister, Daenerys, incluso Ser Barristan Selmy recuerdan su legado como símbolo de deshonra. Así, su memoria persiste como advertencia: el amor mezclado con poder siempre termina en tragedia.

6. Los Velaryon, de Héroes a Olvido

Durante la Danza, la Casa Velaryon domina los mares. Sus naves son clave para Rhaenyra. Pero en ‘Game of Thrones’, apenas los vemos. En los libros, sirven a Stannis Baratheon con lealtad. Gracias a sus barcos, Stannis ataca Desembarco del Rey y luego marcha al norte. Aunque la serie omitió su presencia, los Velaryon son héroes invisibles que ayudaron tanto a Jon Snow como al reino. Una muestra de que el olvido no siempre significa insignificancia.

7. El Origen de los Huevos de Daenerys

Corlys Velaryon, “la Serpiente Marina”, viajó hasta Asshai, ciudad de sombras y magia. Allí, según se rumorea, vio un barco que pertenecía a Elissa Farman. Esta mujer robó tres huevos de dragón y los llevó al este. Muchos creen que esos huevos terminaron en manos de Illyrio Mopatis, quien los regaló a Daenerys. Si es cierto, los dragones de la Madre tienen siglos de historia antes de nacer en el fuego.

No te vayas sin leer: Construyendo mundos: ‘Una Película de Minecraft’ arrasa con 301 millones de dólares a nivel mundial en taquilla

8. El Cuervo de Tres Ojos y la Visión de Daemon

En el final de la temporada 2, Daemon tiene una visión frente a un árbol de arciano. Ve fragmentos del futuro: Daenerys con dragones, los Caminantes Blancos, un joven con una marca en la cara. Ese joven es Brynden Rivers, conocido como Bloodraven, quien luego se convierte en el Cuervo de Tres Ojos que entrena a Bran. Esta escena une lo místico con lo profético y sugiere que los ojos del cuervo siempre han estado abiertos, incluso hacia el pasado.

9. Valyria, el Imperio Perdido que une a todos

Tanto ‘Game of Thrones’ como ‘La Casa del Dragón’ giran alrededor del legado valyrio. Las espadas, los dragones, los nombres: todo emana de esa civilización caída. En ambos relatos, Valyria representa el conocimiento perdido, la ambición desmedida y el precio de jugar con fuego. La locura Targaryen, el poder de los dragones, incluso la magia de sangre: todo proviene de allí. El multiverso no sería posible sin las cenizas de esa ciudad maldita.

El futuro de ‘La Casa del Dragón’

Con la temporada 3 de ‘La Casa del Dragón’ ya en desarrollo y ‘A Knight of the Seven Kingdoms’ por estrenarse, el universo de Westeros se expande. La historia de ‘Game of Thrones’ y ‘La Casa del Dragón’ no es lineal: es un ciclo. Lo que arde vuelve a arder. Lo que muere, resurge. En cada episodio, los fans descubren que no hay pasado sin presente, ni futuro sin memoria.

Así, el mundo de los dragones no solo conecta personajes y eventos. Une generaciones, pasiones, traiciones y sueños. Porque en los Siete Reinos, el fuego nunca se apaga del todo. Solo espera su momento para renacer.

Con información de ScreenRant.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado