La serie británica ‘Adolescence’, creada por Jack Thorne y protagonizada por Owen Cooper y Stephen Graham, se ha convertido en un fenómeno en Netflix tanto en audiencia como en conversación cultural. Sin embargo, su éxito no ha estado exento de controversia. Una crítica publicada en redes sociales por un activista de ultraderecha fue amplificada por el empresario Elon Musk, desatando un debate encendido sobre los temas de la serie y sus decisiones narrativas. El creador de la ficción ha salido a responder públicamente a las acusaciones.
¿Qué dijo Elon Musk sobre ‘Adolescence’?
Todo comenzó con una publicación del influencer de extrema derecha Ian Miles Cheong, conocido por su papel en campañas de acoso como GamerGate. En un post del 20 de marzo de 2025 en X (antes Twitter), Cheong escribió lo siguiente:

“Netflix tiene una serie llamada Adolescence sobre un asesino británico con cuchillo que apuñaló a una chica hasta matarla en un autobús, y está basada en casos reales como el asesino de Southport. ¿Adivinen qué? Cambiaron la raza del asesino real, que era un hombre negro/migrante, por la de un chico blanco, y en la historia dicen que fue radicalizado en línea por el movimiento red pill. Es el colmo de la propaganda anti-blanca.
A pesar de que Cheong no es ciudadano estadounidense y reside en Malasia, su mensaje pronto alcanzó una audiencia mucho mayor cuando fue compartido por Elon Musk, quien simplemente comentó: “Wow”. Dado que el dueño de X tiene más de 218 millones de seguidores en la plataforma, su gesto no fue menor: ayudó a amplificar una visión extremadamente crítica, e incluso conspirativa, sobre la serie.
El post se volvió viral en círculos conservadores, generando acusaciones de “propaganda anti-blanca” y provocando reacciones tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Varios usuarios y analistas señalaron que es poco probable que ni Musk ni Cheong hayan visto la serie completa, lo cual no impidió que la crítica se extendiera rápidamente por internet.
¿Cuál fue la respuesta del creador Jack Thorne?
Ante la intensidad del debate, Jack Thorne, co-creador de ‘Adolescence’, respondió públicamente durante una entrevista en el pódcast The News Agents. Allí aclaró que las acusaciones de “cambio racial” son infundadas y que la narrativa de la serie está centrada en otro eje:
“No estamos haciendo una declaración sobre la raza con esto. Estamos haciendo una declaración sobre la masculinidad. Estamos tratando de meternos dentro de un problema. No estamos diciendo que esto sea una cosa u otra. Estamos diciendo que esto trata sobre los chicos.”
En una entrevista posterior con Deadline, Thorne amplió su postura al explicar el objetivo detrás de la ficción:
“La gran pregunta era: ¿por qué está aumentando la violencia de los hombres o chicos jóvenes hacia mujeres o chicas jóvenes? ¿Por qué está pasando esto? Analizarlo y tratar de plantear esa pregunta de la forma más completa posible, sin ofrecer respuestas fáciles, fue el objetivo que Stephen [Graham] y yo nos propusimos hace años.”
También añadió:
“Espero que lo que hayamos hecho sea arrojar luz sobre un área de la que se ha hablado, pero que no se ha observado de cerca. Es un problema del que todos han estado conscientes, pero descubrirlo a través de Jamie era algo que queríamos capturar. Que la gente esté entusiasmada por ver y entender a Jamie, y tratar de entender el problema a través de él, es gratificante.”

Un éxito que incomoda a ciertos sectores
‘Adolescence’ ha sido un éxito rotundo desde su estreno en Netflix el 13 de marzo de 2025. La serie, filmada en cuatro episodios con técnica de plano secuencia, rompió récords de visualización en el Reino Unido y se ha mantenido en el primer puesto de lo más visto en Estados Unidos. Su historia, centrada en un adolescente acusado de asesinar a una compañera de clase, ha captado la atención del público y de la crítica, con una calificación destacada en Rotten Tomatoes.
Sin embargo, su contenido —que explora temas como la masculinidad tóxica, la radicalización en línea y la violencia juvenil— ha despertado reacciones adversas en algunos sectores conservadores. La controversia amplificada por Musk refleja una división cada vez más visible entre los creadores de contenido que buscan exponer problemáticas sociales complejas y ciertos líderes de opinión que insisten en leerlas desde una perspectiva ideológica.
La respuesta de Jack Thorne busca recentrar el debate en el verdadero propósito de la serie: no alimentar agendas, sino abrir una conversación incómoda pero necesaria sobre los jóvenes, la violencia y la construcción de género en la era digital.
Con información de Movie Web.