Hay historias que no sólo entretienen: estremecen. El corazón late al ritmo del montaje, la música inyecta emoción y los diálogos tallan leyendas. En el vasto universo del entretenimiento moderno, las películas de superhéroes han sido injustamente encasilladas. Pero algunas, como diamantes en medio del ruido, se han elevado al terreno del arte. En ellas no hay solo trajes o explosiones. Hay humanidad, crítica social, y belleza. Aquí reunimos 10 títulos que lo prueban.
No te pierdas: Frank Underwood regresa: Kevin Spacey revive a su personaje de ‘House of Cards’ en nuevo promocional de Netflix
¿Qué hace de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’ una joya del género?
James Gunn logró una hazaña emocional. ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’ no sólo cierra una trilogía; consagra un adiós desgarrador. Rocket se convierte en el alma del relato. Hay humor, sí, pero también pérdida y redención. La película danza entre el color y la tristeza. Dentro del MCU, es de las pocas películas de superhéroes que abrazan la melancolía con tanta elegancia.
¿Por qué ‘El escuadrón suicida’ sorprendió a todo mundo?
Gunn otra vez. Esta vez más libre, más salvaje. ‘El Escuadrón Suicida’ no teme mancharse de sangre ni romper las reglas. Su historia irreverente convierte lo grotesco en poético. Entre tiburones parlantes y ratas heroicas, hay crítica a la intervención militar y al absurdo del poder. Cada personaje sangra su verdad. Y en medio de la locura, aparece el alma. De eso se trata el cine.

¿Qué importancia tiene ‘RoboCop’ (1987) en la historia del cine?
Antes de que el género explotara, ‘RoboCop’ ya lo había revolucionado. Paul Verhoeven combinó ciencia ficción con una sátira social punzante. La violencia no se muestra gratuita, sino como espejo de un sistema corrompido. Detroit, decadente y brutal, anticipa distopías futuras. La historia de un hombre máquina que conserva su alma sigue vigente. Es una de las primeras películas de superhéroes que habló del alma sin disfrazarla.
Te invitamos a leer: ¿No quieren a Gal Gadot? ‘Blanca Nieves’ es baneada en Líbano por esta razón
¿Qué aporta ‘Spider-Man: A través del Spider-Verso’ al arte animado?
En esta obra maestra de 2023, la animación trasciende su forma. Cada cuadro parece pintado a mano. Miles Morales crece, su mundo se expande, y con él nuestras emociones. El ritmo visual es puro vértigo. Su guion juega con la metanarrativa sin perder el corazón. Es cine que respira, que vibra, que empuja los límites del género. Las películas de superhéroes no pueden ignorar este referente.
¿Por qué ‘El caballero de la noche’ (2008) es considerada una obra maestra?
Christopher Nolan convirtió una historia de vigilantes en una tragedia shakesperiana. El caballero de la noche es tensa, precisa y filosófica. Joker no busca poder; busca caos. Batman no salva la ciudad; se sacrifica por ella. El guion es un reloj que marca el fin de la inocencia. Heath Ledger dejó un legado inmortal. Aquí, el cine de superhéroes se volvió literatura.
¿Cómo marcó ‘Superman’ (1978) un antes y después?
Richard Donner hizo volar al mundo. ‘Superman’ inauguró el género moderno. Su tono es noble, casi mítico. Christopher Reeve encarnó al héroe con sinceridad y calidez. La música de John Williams aún estremece. Es una película que cree en la bondad y en los ideales, así como una de las primeras en recordarnos que la esperanza también se puede filmar.
¿Qué hace especial a ‘Los Increíbles’ (2004)?
Brad Bird capturó la esencia de la familia con trajes y superpoderes. ‘Los Increíbles’ explora la rutina, la frustración y el deseo de destacar. Es Pixar en su máxima expresión: profunda y divertida. Cada miembro tiene su propia crisis existencial. La animación refuerza el drama sin olvidarse del espectáculo. Es una de las películas de superhéroes más humanas jamás escritas.
¿Por qué ‘Logan’ (2017) es una despedida legendaria?
Hugh Jackman se despide de Wolverine con una interpretación devastadora. ‘Logan’ es un western crepuscular. La violencia no es gloriosa; es necesaria. Xavier envejece, el mundo olvida a los mutantes, y la muerte se convierte en alivio. James Mangold entrega una elegía y no hay redención gratuita. Sólo dolor, pérdida y ternura. Aquí, el héroe muere de pie, como debe ser.
También puede interesarte: ¿La peor película de DC? 5 cosas que no tienen sentido en ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer
¿Qué significó ‘Pantera Negra’ para la representación en el cine?
Ryan Coogler llevó Wakanda al corazón del mundo. ‘Pantera Negra’ es más que una película. Es un manifiesto. La identidad, el colonialismo, la tradición, todo converge. T’Challa no lucha por poder; lucha por un legado. Killmonger, su rival, no es un villano. Es un espejo. La dirección artística deslumbra., la música resuena ancestral y se trata de un triunfo político, cultural y cinematográfico.
¿Por qué ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (2018) cambió las reglas del juego?
Antes que su secuela, esta película ya había impactado al mundo. ‘Un Nuevo Universo’ trajo al multiverso con estilo y corazón. La animación es innovadora, el humor funciona, y Miles Morales brilla. Su viaje no se limita al heroísmo. Se trata de identidad, de pertenencia, de crecer. Esta cinta demostró que las películas de superhéroes aún tienen mucho por explorar.
La etiqueta de “cine” ya no basta para describirlas. Estas diez películas de superhéroes son arte. Algunas nacieron entre explosiones; otras entre lágrimas, pero todas resistieron el juicio del tiempo. En ellas habita la memoria, la crítica y la emoción, no se limitan a salvar el mundo. Lo entienden, lo cuestionan, lo transforman.
Quien aún dude de su valor, sólo necesita verlas con otros ojos. Y rendirse ante la verdad: en efecto… ¡son cine!
Con información de Collider.
No te vayas sin leer: ‘The Last of Us’: La escena más aterradora del nuevo capítulo revela inquietantes detalles sobre los zombies