Topo Gigio es recordado por muchos debido a que marcó a toda una generación de chicos y grandes quienes se divirtieron viendo al pequeño ratón haciendo de las suyas o interpretando canciones como ‘A la camita’ o ‘Como mi papá’. Recientemente fue anunciado a través de un comunicado que la creadora del famoso ratón, María Perego, falleció en su casa de Milán a los 95 años de edad el día de ayer 7 de noviembre.
Te podría interesar: Grandes películas de animación que necesitas conocer
La artista de animación María Perego murió a los 95 años a causa de una afección cardíaca. A través de un comunicado oficial emitido por Topo Gigio Srl, el administrador y amigo de Perego, Alessandro Rossi dio a conocer la noticia al mismo tiempo que compartió un proyecto en el que todavía estaba trabajando María, al querer regresar al carismático ratón a las pantallas chicas a través de una serie animada:
Topo Gigio parecía quitarle la vida de las manos, y así ella viajó a países de todo el mundo. Era una trabajadora incansable y trabajó en nuevos proyectos hasta el final, el último de los cuales es la nueva serie de dibujos animados de Topo Gigio que pronto será transmitida por Rai Yoyo.
Maria Perego fue una verdadera pionera de la pantalla chica y su entretenimiento. En los años 50 creó al personaje Picchio Cannocchiale, del cual se dice se inspiraron para crear al Pájaro Loco. Tiempo después, en 1958 presentó a Topo Gigio, Su creación fue compartida con su marido, el también veneciano Federico Caldura; y siempre se ha rumoreado que Walt Disney se inspiró en dicho personaje para crear a Mickey Mouse.
Este pequeño ratón revolucionó la manera en que se presentaba un títere en televisión, ya que Perego inventó una técnica, hasta entonces desconocida, que le permitía al ratón "moverse por sí solo". Se trataba de animadores vestidos completamente de negro que manipulaban a la marioneta detrás de un fondo negro y no aparecían en la televisión.
Te recomendamos leer: Scoob!: La película animada de Scooby-Doo presenta sus primeras imágenes oficiales
Después de dos años de aparecer en Italia, Topo Gigio viajó por todo el mundo cautivando a chicos y grandes y apareciendo las pantallas de Japón, Brasil, Chile, Colombia, España, Perú, Venezuela y México. En América Latina apareció acompañado de famosos actores como Julio Alemán, Braulio Castillo y Raúl Astor. Debido a su fascinante voz y talento para cantar, Topo Gigio llegó a hacer duetos con personalidades como Louis Armstrong y Frank Sinatra en Estados Unidos.
En México, la voz del ratón estaba a cargo del actor Gabriel Garzon Lozano, quien a través de sus redes sociales también compartió un mensaje ante la muerte de Perego:
Maria Perego Fallece hoy 7 de noviembre a las 7am en su casa de Milán a la edad de 96 años, en compañía de sus seres queridos. Un lamentable infarto fulminante corto su vida de un tajo. Su oficina a la brevedad hará un comunicado para aclarar cualquier duda, gracias por sus palabras de aliento y sé que ella antes de partir, si recibió el besito de las buenas noches de Gigio DEP Maria Perego.
El mes pasado, Maria apareció en un programa italiano llamado Le Ragazze hablando de su famosa marioneta:
Topo Gigio es un personaje ingenuo, pero con optimismo intenta justificarse inventar, entrar y conducir a la fantasía y el absurdo
.
Aunque su creadora haya fallecido, Topo Gigio seguirá vivo en el corazón de todos quienes crecieron con él y cantaron sus canciones. Como se mencionó en líneas anteriores, una serie sobre el ratón estaba siendo desarrollada para ser lanzada en Italia, habrá que esperar para tener más detalles sobre si llegará a México y Latinoamérica.
No te vayas sin leer: Frozen 2 ya tiene primeras reacciones de los críticos