¿Fan de los xenomorfos? Estas son 20 cosas que no sabías de ‘Alien: El Octavo Pasajero’

¿Fan de los xenomorfos? Estas son 20 cosas que no sabías de ‘Alien: El Octavo Pasajero’

Te presentamos un lista imperdible que todo fan de 'Alien: El Octavo Pasajero', a cargo de Ridley Scott, debe conocer

Por Sofía Torres el 24 abril, 2025

El espacio profundo guarda horrores inimaginables, pero ninguno tan memorable como el xenomorfo de ‘Alien: El Octavo Pasajero’. Dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1979, esta obra maestra transformó la ciencia ficción en un viaje visceral al miedo más primitivo. A más de cuatro décadas de su estreno, el filme sigue vigente y sorprendente. ¿Creías saberlo todo sobre esta maravilla cinematográfica? Aquí tienes 20 datos que (probablemente) no conocías.

No te pierdas: Blake Lively vs Justin Baldoni: Taylor Swift estaría más involucrada en el escándalo de lo que creíamos

1. El alien nunca mira directo a cámara

Ridley Scott jamás lo mostró de frente. Quería evitar que pareciera un actor disfrazado. Por eso, optó por perfiles, sombras y planos cerrados.

2. El primer título fue ‘Star Beast’

Dan O’Bannon, su guionista, odiaba ese nombre. Releyó su guion y notó cuántas veces aparecía la palabra “alien”. Entonces entendió que ya tenía el título ideal.

3. Veronica Cartwright se desmayó en el rodaje

Durante la escena del chestburster, un chorro de sangre falsa la golpeó en la cara. Fue tan fuerte que perdió el conocimiento de inmediato.

4. Los trajes espaciales causaban desmayos

Los actores se sofocaban. No había salida para el calor ni el vapor. Ni siquiera los niños de Ridley Scott, usados en tomas lejanas, resistieron.

5. Los huevos contenían vísceras reales

Para crear realismo en ‘Alien: El Octavo Pasajero’, usaron estómagos y corazones de vaca. Ridley Scott incluso movía los embriones con guantes de goma.

Te invitamos a leer: ¿Cuáles son todos los poderes de Silver Surfer en ‘Los Cuatro Fantásticos’?

6. El ácido fue solución a un problema narrativo

El concepto de “sangre corrosiva” surgió cuando Dan O’Bannon preguntó: ¿por qué no lo matan a tiros? Ron Cobb respondió: porque eso mataría a todos.

7. H.R. Giger asustó a la aduana

Sus diseños eran tan grotescos que la aduana en EE.UU. los detuvo. Pensaron que eran materiales ilegales. O’Bannon debió explicar que eran parte de una película.

8. Ripley fue escrita primero como hombre

Al principio, Ripley no era mujer. Fue un productor quien propuso cambiar el género del personaje y romper todos los esquemas del cine de ciencia ficción.

9. El alien tenía baba de lubricante y tendones de condones

Sí, como lo lees. Para lograr ese aspecto repulsivo, usaron KY Jelly (marca de lubricante íntimo) para la saliva y condones triturados para los tendones mandibulares. Creatividad sin límites.

10. El susto del gato fue cortesía de un perro

Para que Jonesy reaccionara con miedo, escondían un pastor alemán detrás de una pantalla. Al retirarla de golpe, el gato reaccionaba con puro instinto.

11. La escena más famosa se grabó en una sola toma

El estallido del pecho fue real para los actores. John Hurt se escondía bajo una mesa con un torso falso. Cuatro cámaras lo captaron todo.

12. Meryl Streep casi fue Ripley

Estuvo entre las dos finalistas para el papel. Veronica Cartwright pensó que interpretaría a Ripley, pero se enteró en Londres que en realidad era Lambert.

13. El nombre de las naves tiene origen literario

‘Nostromo’ y ‘Narcissus’ son títulos de novelas de Joseph Conrad. ‘Alien: El Octavo Pasajero’ bebe de la tradición literaria para bautizar su universo espacial.

14. El alien nunca descansaba… ni su actor

El traje no permitía que Bolaji Badejo se sentara. Lo suspendían en un arnés especial para que pudiera descansar entre tomas sin dañar el disfraz.

15. Usaron ostras, mariscos y riñón de oveja para el facehugger

El alien que examina Ash se construyó con mariscos frescos, cuatro ostras y un riñón. Así lograron una textura orgánica y repulsiva.

También puede interesarte: Deadpool regresará: Ryan Reynolds confirma que ya está trabajando en un nuevo proyecto para Marvel Studios

16. Una escena sexual fue eliminada del guion

En una versión inicial, Ripley y Dallas tenían un encuentro íntimo. También existía una escena extraña donde el alien se excitaba al ver a Ripley. La eliminaron.

17. Dan O’Bannon venía de una comedia fallida

Antes de Alien: El Octavo Pasajero, coescribió ‘Dark Star’, una comedia espacial. Cuando fracasó, decidió que era más fácil asustar que hacer reír.

18. La reproducción del alien se inspiró en avispas parásitas

Al igual que ciertos insectos, el xenomorfo implanta huevos en su huésped. Esa idea nació al leer sobre avispas que incuban dentro de orugas vivas.

19. Harrison Ford rechazó ser el capitán Dallas

El papel le fue ofrecido, pero dijo que no. Ridley Scott también barajó otras actrices antes de elegir a Sigourney Weaver. Fue la última en ser elegida.

20. Tres películas formaron el ADN de esta obra

‘2001: Odisea del Espacio’, ‘Star Wars’ y ‘La Masacre de Texas’. Ridley Scott tomó la estética del espacio y el terror visceral para formar algo nuevo.

‘Alien: El Octavo Pasajero’ no solo reinventó la ciencia ficción. También le dio rostro al miedo puro. Cada criatura, cada sombra, cada pasillo sudoroso respira una angustia real. Su legado se sostiene en detalles obsesivos, decisiones atrevidas y una construcción visual impecable. Ripley no es solo una final girl: es la heredera de la resiliencia. Y el xenomorfo, un espejo retorcido de lo humano.

Con información de ShorList.

No te vayas sin leer: ¿Mace Windu vuelve? Lucasfilm estaría considerando un spin-off del maestro Jedi en ‘Star Wars’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado