‘Godzilla x Kong’: Por qué el MonsterVerse triunfó mientras que otros universos cinematográficos fracasaron

‘Godzilla x Kong’: Por qué el MonsterVerse triunfó mientras que otros universos cinematográficos fracasaron

Después del éxito rotundo del Universo Cinematográfico de Marvel, todos en Hollywood quisieron su propia versión, pero no a todos les salió

Por Arturo Lopez Gambito el 10 mayo, 2025

Fundar un universo cinematográfico exitoso se convirtió en el anhelo de los grandes estudios de Hollywood desde hace más de una década, pero pocos han triunfado como el MonsterVerse de Legendary, que estrenará su sexta película, ‘Godzilla x Kong: Supernova’, en 2027.¿Cuál ha sido la clave para que una saga sobre monstruos gigantes pudiera triunfar y siga viva después de una década? Además de tener un público fiel, hay muchas cosas que se hicieron bien desde el inicio, ese lejano 2014 en el que se estrenó ‘Godzilla‘.

También te puede interesar: ‘The Last of Us II’: La serie supera al polémico videojuego pero en un aspecto negativo

La maldición de intentar ser “el próximo MCU”

Después del éxito rotundo del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), todos en Hollywood quisieron su propia versión. Desde superhéroes hasta monstruos clásicos o franquicias juveniles, los estudios comenzaron a anunciar universos interconectados como si fueran una receta mágica para el éxito. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos no pasaron la prueba del público.

Logo oficial de 'Godzilla x Kong: Supernova' (imagen: Legendary Pictures)
Logo oficial de ‘Godzilla x Kong: Supernova’ (imagen: Legendary Pictures)

Ahí está el caso del Dark Universe de Universal, que pretendía revivir a los monstruos clásicos del cine con estrellas como Tom Cruise, Johnny Depp y Javier Bardem. Todo se vino abajo cuando ‘La Momia’ (2017) fracasó en crítica y taquilla, cancelando de golpe las películas que ya se habían anunciado.

También lee: ¿Habrá temporada 8 de ‘Black Mirror’? Esto es lo que sabemos

Otro ejemplo es el DCEU, que si bien logró sostenerse durante una década con títulos como Wonder Woman y Aquaman, terminó reiniciándose tras constantes fracasos y decisiones creativas que nunca lograron darle coherencia a su universo. Ni siquiera el éxito de algunas de sus producciones pudo salvarlo como franquicia unificada.

Sony, por su parte, apostó por construir un universo de villanos de Spider-Man con películas como Venom, ‘Morbius’ y Kraven the Hunter. Aunque ‘Venom’ funcionó en taquilla, el resto de los proyectos fueron duramente criticados y dejaron claro que la estrategia de explotar personajes secundarios sin conexión real con Spider-Man no estaba funcionando.

Otros intentos ni siquiera llegaron tan lejos. Fracasos como ‘Divergente’, ‘King Arthur: Legend of the Sword’, ‘G.I. Joe’, ‘Robin Hood’ (2018) y ‘The Dark Tower’ fueron abandonados tras una o dos entregas que no lograron enganchar a nadie. Todos estos proyectos compartían el mismo error: querer construir universos interconectados desde la primera película, sin tener siquiera una base sólida que justificara expandirse.

El MonsterVerse lo entendió desde el principio: menos es más

Lo que distingue al MonsterVerse es que nunca intentó forzar una compleja red de personajes o tramas interconectadas. Legendary empezó en 2014 con ‘Godzilla’, una película autocontenida que presentó a la criatura como una fuerza de la naturaleza. Luego vino Kong: Skull Island, que si bien se ambientaba décadas atrás, empezó a soltar pequeñas conexiones con ‘Godzilla’ a través de la organización Monarch.

'Godzilla vs. Kong' (Imagen: Legendary Pictures)
‘Godzilla vs. Kong’ (Imagen: Legendary Pictures)

La clave es que estas conexiones eran sutiles y no indispensables. Podías ver cada película sin necesidad de memorizar quién era quién o qué había pasado antes. El MonsterVerse no te exige que sigas una historia continua para disfrutar cada entrega. Su principal atractivo es simple y directo: ver monstruos gigantes destrozando cosas.

Incluso las dos series recientes, ‘Skull Island’ en Netflix y Monarch: Legacy of Monsters en Apple TV+, aunque conectadas al universo, fueron lo suficientemente independientes como para que cualquiera pudiera disfrutarlas sin sentirse obligado a verlas antes de ir al cine.

Evitar la sobresaturación también fue parte del éxito

Mientras otras franquicias intentaron lanzar una película o serie tras otra, el MonsterVerse se tomó su tiempo. De 2014 a 2024 solo estrenó cinco películas. Esto evitó que el público se cansara o que sintiera que estaba siendo bombardeado constantemente con contenido. Incluso ahora, tras las dos series y Godzilla x Kong: The New Empire, la franquicia se siente fresca porque nunca ha abusado de la sobreexposición.

El enfoque en el espectáculo sobre la continuidad

Mientras que el MCU basa su éxito en una historia larga y entrelazada, el MonsterVerse apostó por lo contrario. Sus películas no giran en torno a personajes humanos complejos o tramas que se expanden película tras película. Todo gira en torno a Godzilla, Kong y otros titanes. Eso le permite atraer tanto a los fans veteranos como a quienes solo quieren pasar un buen rato en el cine viendo peleas espectaculares.

'Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio' (imagen: Legendary Pictures)
‘Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio’ (imagen: Legendary Pictures)

La audiencia no necesita recordar qué pasó hace diez años o quién compró el cráneo de Ghidorah. Solo necesita saber que un mono gigante y un lagarto radiactivo están a punto de destruir todo a su paso. Y eso, al final, es lo que la gente sigue pagando por ver.

Conclusión: un modelo difícil de replicar, pero que funciona

El MonsterVerse ha demostrado que no es necesario construir una red compleja de películas para tener un universo exitoso. Mientras otros fallaron por querer parecerse al MCU desde el inicio, Legendary encontró su fórmula en la sencillez, el espectáculo y la paciencia.

Con ‘Godzilla x Kong: Supernova’ ya en camino, parece que el MonsterVerse seguirá rugiendo mientras otros universos cinematográficos quedan como intentos fallidos en la historia de Hollywood.

No te vayas sin leer: ‘Thunderbolts*’ mantiene el primer lugar en taquilla y supera a ‘Deadpool & Wolverine’ con una de las caídas menos dramáticas del MCU

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado