Guillermo del Toro critica la inteligencia artificial y dice que no puede crear arte

Guillermo del Toro critica la inteligencia artificial y dice que no puede crear arte

El cineasta mexicano defendió que el arte requiere emoción, conocimiento y personalidad

Por Arturo Lopez Gambito el 5 agosto, 2025

Durante su participación en la San Diego Comic-Con 2025, el cineasta mexicano Guillermo del Toro expresó con firmeza su rechazo a la inteligencia artificial aplicada a la creación artística. Frente a una audiencia entusiasta, el director de ‘El laberinto del fauno‘ defendió que el arte auténtico solo puede surgir de la experiencia humana, no de una aplicación ni de un algoritmo. Su postura refuerza una crítica que ha sostenido por años y que ahora resuena con más fuerza ante el avance acelerado de las herramientas generativas.

También te puede interesar: ‘Superman’: John Cena revela cómo se filmó su cameo de Peacemaker en la película

¿Qué dijo Guillermo del Toro sobre la IA en la Comic-Con 2025?

En una de las conferencias más esperadas del evento, Del Toro respondió con dureza a la creciente normalización del uso de inteligencia artificial en disciplinas creativas. “Una de las otras cosas de las que estoy en contra es que la gente dice que puedes hacer arte con una app y lo siento, no puedes. No puedes simplemente presionar un botón, porque entonces no sabrás el principio o el final de esa idea que estabas planteando”, declaró ante el público (vía Infobae).

Guillermo del Toro (Fotografía: Evan Agostini/Invision/Ap)
Guillermo del Toro (Fotografía: Evan Agostini/Invision/Ap)

Más adelante, desarrolló su crítica con una metáfora contundente: “El dulce es un adorno, la proteína es nutritiva, esa es la diferencia y la diferencia es personalidad, conocimiento y emoción. Esas son las tres cosas que deben existir para que haya arte y lo siento, no lo puede crear una maldita aplicación”.

También lee: Carlos Villagrán ‘Quico’ contradice la bioserie de ‘Chespirito’ y asegura que no abandonó ‘El Chavo del 8’: ‘Me sacaron del programa’

El ganador de dos premios Oscar no se limitó a cuestionar los resultados estéticos de la IA, sino que atacó directamente la falta de intención, comprensión y profundidad detrás de ese tipo de contenidos. Para él, el proceso creativo no puede reducirse a operar una herramienta digital sin conciencia del origen o del destino de lo que se produce.

¿Qué impacto tienen sus palabras en la industria creativa?

Las declaraciones de Guillermo del Toro se suman a un debate cada vez más intenso dentro del mundo del arte, el cine y la animación. En los últimos años, herramientas capaces de replicar estilos visuales, componer música o redactar textos han generado tanto fascinación como preocupación entre artistas y espectadores. El director de ‘La forma del agua‘ ha sido una de las voces más visibles en oponerse a esta tendencia que ha cobrado tanta relevancia actualmente.

Su película ‘Pinocho‘, estrenada en Netflix en 2022, fue una obra de animación en stop-motion completamente hecha a mano, que contrastó abiertamente con los experimentos automatizados que empezaban a surgir en ese entonces. Fue también un manifiesto artístico: una defensa de la imperfección humana frente a la precisión sin alma de la máquina. La cinta fue aclamada por la crítica y recibió el Oscar a Mejor Película Animada.

Ahora, con el próximo estreno de ‘Frankenstein‘, Del Toro vuelve a poner en el centro de su obra el dilema sobre lo que significa crear vida. Aunque la película no trata sobre inteligencia artificial, la figura del monstruo como creación humana y la reflexión ética que implica resultan inquietantemente pertinentes en este contexto

Osar Isaac en 'Frankenstein' (imagen: Netflix)
Osar Isaac en ‘Frankenstein’ (imagen: Netflix)

Guillermo del Toro y Miyazaki contra la IA

La postura de Del Toro no es nueva. En diciembre de 2022, durante la promoción de ‘Pinocho‘, ya había citado al legendario director japonés Hayao Miyazaki para expresar su preocupación ante el avance de la IA. “AI puede interpolar información pero nunca podrá dibujar. Nunca podrá capturar una emoción o una expresión o la suavidad de un rostro humano”, declaró entonces al medio Decider. Y agregó: “Como dice Miyazaki, es un insulto a la vida misma”.

El fragmento al que hacía referencia proviene del documental ‘NHK Special: Hayao Miyazaki — The One Who Never Ends’, donde el creador de Studio Ghibli reaccionó con asco ante una animación generada por IA: “Quien hizo esto no tiene idea de lo que es el dolor. Me siento asqueado. […] Es un insulto a la vida misma”.

Al citarlo, Del Toro no solo respaldaba esa visión, sino que se aliaba espiritualmente con una generación de artistas que defienden la creación como un acto íntimo, imperfecto y profundamente humano. Tres años después, su postura se mantiene sin cambios: para él, el arte sin emoción, sin personalidad y sin conocimiento no es arte. Y la IA, por más sofisticada que sea, no tiene alma.

No te vayas sin leer: ‘Alien: Earth’ será más que xenomorfos: La serie mostrará el drama y los horrores humanos

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado