En medio del debate internacional sobre el impacto de la tecnología en la educación, Hugh Grant —conocido por películas como ‘Bridget Jones’ y ‘Heretic’— ha hecho públicas sus críticas al uso de portátiles y tablets en las aulas del Reino Unido. El actor, padre de cinco hijos, se unió recientemente a la campaña ‘Close Screens, Open Minds’, una iniciativa que busca limitar el uso de pantallas en las escuelas, argumentando que el exceso de dispositivos digitales está afectando negativamente el aprendizaje y el bienestar de los niños.
También te puede interesar: Elon Musk podría abandonar la política porque está devastado de tantos ‘ataques de la izquierda’
¿Por qué Hugh Grant se opone a las pantallas en las aulas?
Durante un evento celebrado el 23 de abril en la Knightsbridge School de Londres, Hugh Grant se expresó abiertamente sobre la batalla que enfrentan muchos padres en la era digital. “Soy otro padre enojado que lucha una eterna, exhaustiva y depresiva batalla contra los niños que solo quieren estar frente a una pantalla”, declaró el actor, según recoge el medio británico The Telegraph. Para Grant, la decisión de las escuelas de entregar un Chromebook a cada alumno fue la gota que derramó el vaso: “Y uno piensa que esa es la última maldita cosa que necesitan [los niños] y la última cosa que necesitamos nosotros [los padres]”.

El protagonista de ‘Bridget Jones’ y ‘Notting Hill’ también abordó la presión social que sienten muchos padres ante la digitalización de la educación. “¿Haces lobby en la escuela y, si lo haces, a qué se debe ese silencio extraño, repentino y sepulcral de parte de ellos sobre este tema?”, cuestionó, mostrando su frustración por la falta de respuesta de las instituciones educativas.
También lee: Actriz de Faye Valentine en el live-action de ‘Cowboy Bebop’ revela el acoso sufrido por parte de los ‘fans’
“No creo que los políticos hagan nada porque sea lo correcto, incluso si lo es para proteger a los niños. Solo hacen lo que les da votos. Solo les importa su carrera. Ahí es también cuando las escuelas empiezan a escuchar, porque tienen miedo de que la gente las abandone y pierdan el negocio”.
¿Qué opinan otros expertos y activistas sobre el uso de tecnología educativa?
En el mismo evento, Sophie Winkleman, actriz de ‘Peep Show’ y una de las fundadoras de ‘Close Screens, Open Minds’, compartió su escepticismo sobre los beneficios de la tecnología en la educación. “Nos vendieron el sueño de que la tecnología revolucionaría la educación, personalizaría el aprendizaje y prepararía a los niños para un futuro digital. Miles de millones de dólares y libras después, ¿dónde estamos?”, planteó.
Según Winkleman, “los resultados de los exámenes están cayendo en picado a nivel mundial. El aumento del uso de pantallas está perjudicando la salud infantil. Los alumnos recurren a ChatGPT para escribir sus ensayos, y los profesores emplean la inteligencia artificial para corregirlos, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿para qué sirve la escuela?”.
Por su parte, el psicólogo social Jonathan Haidt, autor de La generación ansiosa, advirtió sobre los riesgos neurológicos de la “ludificación” de la educación. “Si ludificas una cuarta parte de la jornada escolar de un niño con estas recompensas rápidas, sus neuronas de dopamina se habituarán a esa estimulación constante y se volverán menos receptivas, necesitando más estimulación para que el niño se sienta normal”, explicó.
Haidt también subrayó: “Esto significa que ahora cualquier cosa que no sea ludificada le resultará tremendamente aburrida. Eso es lo que les hemos hecho a nuestros hijos al darles dispositivos en la escuela”.
¿Qué dicen las investigaciones recientes sobre pantallas y educación?
Las preocupaciones expresadas por Hugh Grant, Sophie Winkleman y Jonathan Haidt encuentran respaldo en diversos estudios publicados en los últimos años. Investigaciones de la OECD/PISA y de instituciones como la Harvard T.H. Chan School of Public Health han advertido que un uso excesivo e indiscriminado de pantallas en el entorno escolar puede afectar negativamente el rendimiento académico, la concentración y el bienestar emocional de los estudiantes. Según el informe ‘2023 Global Education Monitoring Report’ de la UNESCO, la sobre-digitalización en las aulas puede aumentar la fatiga, el desapego y la desigualdad, especialmente cuando no existe una orientación adecuada.

Expertos internacionales insisten en la importancia de buscar un equilibrio, limitando el tiempo de pantalla y priorizando actividades presenciales, juegos al aire libre y aprendizaje activo. Si bien la tecnología puede ofrecer ventajas educativas cuando se utiliza de manera responsable y guiada, la tendencia a sustituir la experiencia escolar tradicional por dispositivos electrónicos sigue generando un intenso debate entre padres, maestros y legisladores.
¿Quiénes son los hijos de Hugh Grant?
Hugh Grant, conocido por su discreción respecto a su vida privada, es padre de cinco hijos, fruto de dos relaciones diferentes. Su primera hija, Tabitha, nació en 2011 durante su relación con Tinglan Hong, con quien también tuvo a Félix en 2013. Poco después, el actor inició una relación con Anna Eberstein, productora sueca y su actual esposa. Con Eberstein, Grant es padre de tres hijos más: John Mungo, nacido en 2012, y dos hijos menores, nacidos en 2015 y 2018, cuyos nombres y detalles han sido cuidadosamente resguardados por la pareja.
Grant rara vez expone a sus hijos ante los medios y ha mencionado en entrevistas que la paternidad le cambió la vida, haciéndolo más responsable y consciente de su entorno. A pesar de su fama internacional, el actor ha procurado mantener la identidad y privacidad de sus hijos lejos del ojo público, permitiéndoles crecer con relativa normalidad y fuera del escrutinio mediático.
Con información de El País.
No te vayas sin leer: Pedro Pascal critica a J.K. Rowling por celebrar polémica ley en Reino Unido