En un rincón lejano del universo, la guerra continúa. Aunque las luces de la crítica se apagaron tras su estreno, ‘Rebel Moon’ de Zack Snyder se niega a morir. Netflix apostó por su visión como si fuera la piedra angular de su ciencia ficción. Prometió una saga galáctica con tintes filosóficos, duelos sangrientos y héroes rotos. Las expectativas eran astronómicas pero el resultado, sin embargo, dividió.
No te pierdas: ¿’Escuadrón Suicida 2′? David Ayer comparte nuevos detalles sobre la secuela cancelada
Pese a todo, el cineasta no se rinde. Donde otros ven fracaso, él ve oportunidad. Mientras la tercera película permanece en el limbo, la historia resucita de otra forma. Ahora, la saga de ‘Rebel Moon’ de Zack Snyder se expande a través del cómic. Una precuela protagonizada por Nemesis se prepara para llegar a las estanterías. El fuego no se ha extinguido.

¿Qué es ‘Rebel Moon’ y por qué se esperaba tanto de ella?
Zack Snyder vendió su proyecto como un sueño largamente gestado. Netflix lo recibió con entusiasmo y presupuestos millonarios. El director habló de una épica inspirada en Star Wars, pero más madura. Quiso beber del cine de Akira Kurosawa, de los samuráis convertidos en rebeldes. Así nació ‘Rebel Moon’, un relato donde el imperio oprime y la esperanza vive en los márgenes.
Te invitamos a leer: Los cubos están imparables: ‘Una Película de Minecraft’ le otorga a Jack Black dos récords históricos en taquilla
La promoción fue masiva. Trailers espectaculares, entrevistas cargadas de promesas y un anuncio que entusiasmó a los fans: habría cortes especiales de cada película. Con más violencia, más contexto, más estilo Snyder.
¿Por qué no funcionó ‘Rebel Moon’ como se esperaba?
El estreno de ‘Parte Uno: La niña del fuego’ dejó a muchos confundidos. La historia resultó apresurada y los personajes poco desarrollados. La estética deslumbró, pero el guion tropezó. Las redes se llenaron de comparaciones. Algunos lo vieron como un intento fallido de imitar a George Lucas, mientras que otros defendieron su ambición y estilo visual.
La segunda entrega, ‘La guerrera que deja marcas’, mejoró en ritmo pero no logró redimir la historia. Las críticas continuaron. Aun así, ‘Rebel Moon’ de Zack Snyder mantuvo una base fiel. Un grupo de fans que todavía cree en ese universo.
¿De qué trata la precuela ‘Rebel Moon: Nemesis’?
Cuando todo parecía en pausa, llegó el anuncio inesperado. La historia seguiría, pero en papel. Rebel Moon: Nemesis es un cómic de cuatro partes publicado por Titan Comics. La primera entrega verá la luz el 16 de julio. La autora es Gail Simone, una veterana del cómic reconocida por dar voz a mujeres feroces, humanas y memorables.
La trama se centra en Nemesis, la guerrera cyborg interpretada por Doona Bae. Antes de empuñar la espada, fue una mujer común. El Imperium destruyó su hogar. La rabia la convirtió en asesina. La narrativa toma forma de western de venganza, con tonos sombríos y enfrentamientos viscerales.
Simone confesó que se obsesionó con Nemesis desde el primer minuto. Mientras veía Rebel Moon de Zack Snyder, sintió que debía escribir su historia y el destino la escuchó. Esto fue lo que reveló para Comicbook:
También puede interesarte: Ellie vs. Joel: ‘The Last of Us’ y el conflicto que marca la temporada 2
“Siento que esta historia estaba casi destinada a suceder, de alguna manera. Mi familia y yo estábamos viendo Rebel Moon y la disfrutábamos muchísimo, y de inmediato me centré en Némesis. Me encantó su rudeza, pero también la forma en que abordaba el dolor y lo reconocía en los demás. Me enamoré por completo de ella, y de hecho le dije a mi familia: “Me encantaría escribir sobre ella algún día”. Bueno, alguien me escuchó porque recibí el mensaje de que Zack quería hablar conmigo sobre escribir ese mismo personaje.”
No te vayas sin leer: ¿Fiel al juego? ‘The Last of Us’ y los 11 cambios más grandes de la temporada 2
¿Por qué Zack Snyder sigue dividiendo opiniones?
Zack Snyder no es solo un director, es un estilo, una declaración de guerra contra la narrativa convencional. ‘300’ lo posicionó como visionario. ‘Watchmen’ desafió la moral de los superhéroes. ‘Batman vs Superman’ generó una guerra civil en la crítica.
Pero su momento más aclamado llegó en 2021. Tras años de presión, estrenó ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder, cuatro horas de épica sombría que no todos entendieron, pero muchos celebraron. Lo imposible se volvió real.
Snyder no teme al exceso. Ama la cámara lenta, el simbolismo religioso, los diálogos grandilocuentes. A veces acierta. A veces cae. Pero siempre deja una huella. Y eso, en un mundo saturado de fórmulas, es raro.
Con información de Comicbook.