El pasado domingo, la serie de ‘The Last of Us’ dejó a los fans con el corazón en un puño. El episodio 3 de la temporada 2, titulado ‘The Path’, llevó a Ellie y Dina a los restos de Seattle. En medio de carreteras cubiertas de maleza y edificios podridos por el tiempo, la ciudad se reveló como un campo de batalla olvidado. Desde la trágica muerte de Joel en el capítulo 2, el mundo de la serie de ‘The Last of Us’ no deja espacio para la esperanza fácil.
No te pierdas: ¿Subestimas a Spider-Man? Los superhéroes del MCU que Peter Parker derrotaría fácilmente
Bella Ramsey, en el papel de Ellie, entrega una interpretación visceral, dolorosa y auténtica. Isabela Merced, como Dina, es tierna pero sin dejar de lado el coraje. El elenco carga ahora con el peso narrativo que Pedro Pascal dejó tras su emotiva despedida. La serie de ‘The Last of Us’ demuestra que cada paso de sus protagonistas ocurre sobre cenizas aún humeantes.

¿Qué representa Seattle en la serie de The Last of Us?
El nuevo capítulo de ‘The Last of Us’ introduce una Seattle deformada por el abandono y la guerra. La naturaleza reclamó avenidas enteras, donde antes dominaba el bullicio urbano. La vida, aunque silenciosa, insiste entre el concreto roto y los esqueletos de autos oxidados. Ellie y Dina llegan a una ciudad donde cada sombra oculta peligro. Se muestran los primeros encuentros con el Frente de Liberación de Washington (WLF), armado hasta los dientes. También aparecen los Serafitas, un culto que profana el bosque con cadáveres rituales.
Te invitamos a leer: De alguna manera, Palpatine regresó: Ian McDiarmid insinúa serie de televisión para Darth Sidious en ‘Star Wars’
¿Qué pasó con Seattle en los videojuegos?
Para comprender el estado de Seattle en la serie de ‘The Last of Us’, debemos volver a los orígenes de su descomposición. En 2013, la infección por Cordyceps transformó el mundo en ruinas. FEDRA, respaldada por militares, impuso un régimen brutal dentro de una Zona de Cuarentena y lo controlaba todo: alimentos, medicinas, movilidad y vida. Sobrevivir bajo su puño significaba obedecer órdenes despiadadas o arriesgar la muerte pública. La ciudad se llenó de mercados negros, contrabandistas y revueltas sofocadas con sangre.
¿Cómo surgió el Frente de Liberación de Washington (WLF)?
La represión de FEDRA sembró el germen de la rebelión. A mediados de los años 2020, ciudadanos comunes formaron el Frente de Liberación de Washington. La WLF nació con la promesa de justicia, pero el idealismo no sobrevivió al conflicto. Bajo el liderazgo de Isaac Dixon, el WLF devoró a FEDRA. Tomaron su armamento, ocuparon su estadio y convirtieron la esperanza en dominio militar. Aunque Seattle dejó de temer a FEDRA, terminó temiendo a los lobos que tomaron su lugar.
También puede interesarte: Isabela Merced dice que los fans de ‘The Last of Us’ deben aprender a manejar la frustración en la temporada 2
Seattle se convirtió en una ciudad ahogada y dividida. Inundaciones destruyeron avenidas y edificios emblemáticos, como el estadio y el acuario, cayeron en la desolación. La naturaleza no solo recobró terreno, sino que ocultó heridas abiertas. Ellie no entra en una ciudad perdida. Ella ingresa en un campo de guerra que nunca firmó su paz. Cada esquina guarda una emboscada o un recuerdo terrible.
¿Qué pasará con Ellie tras la muerte de Joel?
Con Joel muerto, Ellie carga sola el peso del dolor y la culpa. Su sed de venganza será el motor que la impulse por los callejones de Seattle. En ‘The Last of Us’, la joven ya no busca sobrevivir: busca justicia a cualquier precio. La ruptura de su inocencia la convierte en una sombra de sí misma. El vínculo con Dina será crucial, aunque frágil frente al abismo emocional. Ellie deberá decidir si se aferra al amor o se consume en su odio.
Abby, la otra cara de la moneda
Presentada como el oscuro reflejo de Ellie, enfrenta sus propias ruinas internas. Marcada por pérdidas y lealtades, ella tampoco podrá huir de la violencia. Su arco narrativo, lleno de matices, ya desafió a los videojugadores y ya lo está haciendo con los fans de la adaptación televisiva. ‘The Last of Us’ promete mostrar su viaje sin suavizar su crudeza. Abby representa la otra cara de la tragedia: una búsqueda de redención que exige tanto sacrificio como la venganza.
La destrucción de Seattle simboliza la esencia misma de ‘The Last of Us’. No es solo un paisaje arruinado, sino el espejo de sus protagonistas. ‘The Last of Us’ demuestra que la verdadera batalla no ocurre entre bandos, sino dentro de cada corazón. Mientras Ellie y Abby recorren estas calles quebradas, los espectadores solo pueden esperar que, de alguna forma, sobreviva algo de la humanidad que el mundo parece haber perdido.
El próximo capítulo de ‘The Last of Us’ se estrena en Max el 4 de mayo.
Con información de Comicbook.
No te vayas sin leer: A llorar: Estas son las 12 películas de superhéroes más tristes de todos los tiempos