La actriz Isabela Merced, reconocida actualmente por sus papeles en las series ‘The Last of Us’ y ‘Superman’, sorprendió al público en 2019 al anunciar que dejaba atrás su nombre artístico anterior, Isabela Moner, para adoptar el apellido Merced. Lejos de tratarse de una estrategia de mercadotecnia o un intento de reinvención profesional, la decisión fue profundamente personal y está marcada por una historia familiar cargada de afecto, legado y homenaje a sus raíces.
También te puede interesar: ¿’La Pasión de Cristo’ es ‘censurada’ por Netflix? Esta fue la polémica de Semana Santa
¿Por qué Isabela Merced decidió cambiar su nombre artístico?
En octubre de 2019, Isabela Merced explicó públicamente que adoptó el apellido Merced como una forma de honrar la memoria de su abuela materna, Yolanda Merced Salazar Pittman, una mujer a la que nunca conoció, pero cuya influencia se mantuvo viva en su familia a través de las historias que le contaban sus padres. La actriz compartió esta decisión en una entrevista con Hola USA, afirmando que aunque no la conoció en vida, su abuela había sido una figura crucial en la formación del carácter de su madre y, por ende, en su propia vida.

“Mi abuela falleció cuando mi madre tenía apenas 15 años, pero dejó una huella profunda. Fue una mujer emprendedora que fundó un negocio de joyería antes de los 40 años. Escuchar sobre su fuerza, su determinación, me inspiró”, reveló Merced. Por esa razón, quiso rendirle homenaje con su nuevo nombre artístico. Aunque legalmente sigue siendo Isabela Moner, Isabela Merced es el nombre que la representa como artista, como mujer y como heredera de un legado familiar.
También lee: ‘The Mandalorian & Grogu’: Sigourney Weaver explica por qué ‘Star Wars’ es relevante para la lucha por un mundo mejor
¿Qué simboliza este cambio en su carrera?
El cambio de nombre coincidió con una etapa de transición en la carrera de la actriz. Conocida por sus trabajos anteriores en ‘100 Things to Do Before High School’, ‘Dora and the Lost City of Gold’ e ‘Instant Family’, Merced empezaba a buscar una identidad artística más madura y con mayor arraigo cultural. El nuevo nombre no solo marcaba un reinicio profesional, sino también personal: una reafirmación de su herencia peruana y del papel de las mujeres de su familia en su formación como artista.
En paralelo con este cambio, Merced lanzó su primer sencillo titulado “PAPI”, acompañado de un video musical influenciado por la cultura peruana. “Quería empezar esta nueva etapa con una expresión artística que hablara de mis raíces. ‘PAPI’ es mi forma de decir: esto también soy yo”, comentó la actriz en entrevistas promocionales. La canción forma parte de su proyecto musical más íntimo, The Better Half of Me, que profundiza en su conexión con su identidad latina.
¿Cómo se refleja este legado en sus papeles actuales?
Desde 2019, la carrera de Isabela Merced ha crecido de manera constante, consolidándola como una de las actrices jóvenes más prometedoras de Hollywood. En 2025, interpreta a Dina en la segunda temporada de ‘The Last of Us’, una serie que ha ganado popularidad por su narrativa profunda y personajes complejos. Su actuación ha sido elogiada por su sensibilidad y autenticidad, atributos que Merced ha vinculado en entrevistas con su formación familiar y cultural.

Además, forma parte del universo cinematográfico de DC interpretando a Hawkgirl en la próxima película ‘Superman’, dirigida por James Gunn. Este papel marca su incursión en los grandes blockbusters de superhéroes, un salto importante que reafirma su versatilidad y madurez actoral. Lejos de ser una joven estrella pasajera, Isabela Merced ha construido una trayectoria firme, guiada por valores familiares, pasión por el arte y un profundo respeto por sus orígenes.
Su cambio de nombre no fue un simple rebranding, sino una declaración de identidad. A través de Merced, la actriz no solo honra a una mujer que no conoció, sino que se convierte en la portadora viva de su legado.
No te vayas sin leer: En pleno éxito de ‘Minecraft’, Jason Momoa genera controversia al expresar su rechazo a los videojuegos