‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’: Todas las diferencias con la versión de Joss Whedon

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’: Todas las diferencias con la versión de Joss Whedon

Te contamos los puntos que hacen de la película de Zack Snyder algo muy diferente a lo que presentó Joss Whedon en 2017

Por Sofía Torres el 22 mayo, 2025

Cuando se estrenó en 2021, ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ no solo fue un triunfo para los fans que clamaron por ella durante años, también fue una oportunidad para demostrar que cuatro horas de metraje sí pueden salvar una película. A diferencia del corte de Joss Whedon, que nos dejó con cejas arqueadas y muchos “¿qué acabo de ver?”, la versión de Zack Snyder ofreció una historia que sí es coherente, estilizada y más oscura, con verdaderas momentos épicos.

No te pierdas: ¿Nunca terminará ‘Vientos de Invierno’? George R.R. Martin anuncia nuevo proyecto

Más allá del regreso de escenas eliminadas, el Snyder Cut se siente como una película completamente distinta. No es solo que dure el doble, es que incluso el tono, los colores, los personajes y la música parecen de otro universo. Y eso, precisamente, es lo que hace tan fascinante compararlas.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder se estreno en 2021 (Foto: IMDb)
La Liga de la Justicia de Zack Snyder se estreno en 2021 (Foto: IMDb)

¿Cómo y por qué surgió ‘Liga de la Justicia de’ Zack Snyder’?

Todo comenzó con una tragedia personal. Zack Snyder abandonó la postproducción de ‘Liga de la Justicia’ en 2017 tras la muerte de su hija. Warner, ansioso por mantener su calendario (y quizá pensando que ‘Los Vengadores’ tenía la fórmula del éxito), contrató a Joss Whedon para terminar la película.

Te invitamos a leer: ‘Soy Batman’: Estas son las versiones ‘live action’ más fuertes del Caballero de la Noche

El resultado fue un batiburrillo con muestras del drama de Snyder y los chistes incómodos de Whedon. Lo que debía ser la culminación del universo DC terminó siendo un lamentable cadáver exquisito cinematográfico que dejó a fans y críticos igual de confundidos. Así nació el movimiento #ReleaseTheSnyderCut.

¿Cuáles son las diferencias más grandes de ‘Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y la versión de Joss Whedon?

1. La duración y estructura

La diferencia más evidente: el Snyder Cut dura cuatro horas, mientras que el corte de Whedon apenas llega a dos. Pero no es solo cuestión de tiempo, sino de ritmo. Snyder divide su versión en capítulos, como una epopeya contemporánea. Whedon, por su parte, editó como si tuviera un tren que tomar, muy sospechoso.

2. El tono y la fotografía

Zack Snyder no parece conocer el brillo. Su paleta de colores es oscura, saturada y cargada de grises. Whedon, en cambio, aplicó filtros cálidos y más luz, intentando que la película se sintiera más ligera, y falló estrepitosamente. En lugar de una identidad visual sólida, obtuvimos estilos que no se encontraron.

También puede interesarte: Director de ‘Linterna Verde’ desearía que Ryan Reynolds hubiera escrito la película: ‘Hubiera sido grandiosa’

3. La historia de Cyborg

En el corte de Snyder, Cyborg no solo aparece más, es el corazón de la historia. Tiene un arco completo, un pasado trágico desarrollado y un papel fundamental en la resolución del conflicto. En la versión de Whedon, en cambio, Cyborg parece un extra glorificado con poderes Wi-Fi. La omisión fue tan evidente que Ray Fisher, el actor que lo interpreta, denunció en redes el trato recibido durante la regrabación.

4. Steppenwolf y Darkseid

En la versión de Whedon, el villano principal, Steppenwolf, parece sacado de un videojuego de 2008 y tiene motivaciones insulsas. Zack Snyder, por otro lado, lo rediseña por completo, le da una armadura con vida propia y, lo más importante, lo pone al servicio de Darkseid, el verdadero titán del mal. Whedon ni siquiera menciona a Darkseid, como si temiera que el público sufriera una sobredosis de villanía.

5. El final y el epílogo

La película de Zack Snyder termina con una secuencia épica, una batalla que parece coreografiada por los dioses del metal progresivo, y un epílogo que nos muestra a Batman soñando con un futuro distópico lleno de personajes que no esperábamos. Whedon, por su parte, nos deja con una escena frívola. Flash y Superman compiten por ver quién llega más rápido a un restaurante. Si eso no te quita el apetito, nada lo hará.

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ no solo representa una victoria para los fans, también es una clase magistral sobre cómo una visión creativa puede ser sepultada y, aun así, resucitar. Las diferencias con la versión de Whedon son tan grandes que cuesta creer que partieron del mismo material.

Quizá el DCEU no logró alcanzar el nivel de cohesión que tiene Marvel Studios hoy, pero al menos con el Snyder Cut nos quedó una joya imperfecta, intensa y, sobre todo, fiel a su creador. Su realización sí que fue un verdadero acto de heroicidad.

Con información de Variety y Comicbook.

No te vayas sin leer: ¿Le faltó poder de Krypton? Razones por las que el SnyderVerse no era tan profundo como parecía

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado