¿’La Pasión de Cristo’ es ‘censurada’ por Netflix? Esta fue la polémica de Semana Santa

¿’La Pasión de Cristo’ es ‘censurada’ por Netflix? Esta fue la polémica de Semana Santa

El inicio original de la película estrenada en cines en 2004 incluye una cita textual del Antiguo Testamento que muchos usuarios reportaron como ausente

Por Arturo Lopez Gambito el 19 abril, 2025

Durante esta Semana Santa, un debate inesperado estalló en redes sociales: varios usuarios denunciaron que Netflix habría eliminado un versículo clave del inicio de la película La pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson. El versículo en cuestión pertenece al capítulo 53 del libro de Isaías, conocido como “el capítulo prohibido” por algunos estudiosos judíos. La polémica se extendió rápidamente, generando inquietud entre comunidades cristianas y defensores de la fidelidad bíblica en contenidos audiovisuales.

También te puede interesar: ‘Minecraft’ pierde el primer lugar en taquilla ante ‘Pecadores’ durante el Viernes Santo

¿Qué versículo desapareció de ‘La pasión de Cristo’?

El inicio original de la película estrenada en cines en 2004 incluye una cita textual del Antiguo Testamento, específicamente de Isaías 53:5: “Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades; por sus heridas fuimos sanados.” Este pasaje es considerado por muchos teólogos cristianos como una profecía que anticipa la crucifixión de Jesús. Sin embargo, varios usuarios de redes sociales compartieron fragmentos de la versión disponible en Netflix donde, en lugar del versículo, aparece una pantalla negra de 13 segundos sin música ni texto.

Jim Caviezel y Mel Gibson en el set de 'La Pasión de Cristo' (2004)
Jim Caviezel y Mel Gibson en el set de ‘La Pasión de Cristo’ (2004)

El sitio cristiano ‘The Christian Post’ reportó que no está claro si esta omisión fue intencional, un error de la plataforma o una edición regional. Uno de sus reporteros, tras consultar la película desde su cuenta personal, encontró que el versículo sí estaba presente, lo que sugiere que la eliminación pudo haber sido temporal o dependiente del país desde donde se accedió al contenido.

También lee: ‘The Mandalorian & Grogu’: Sigourney Weaver explica por qué ‘Star Wars’ es relevante para la lucha por un mundo mejor

¿Por qué Isaías 53 genera tanta controversia?

El capítulo 53 del libro de Isaías es conocido en algunos círculos religiosos como el “Pasaje del Siervo Sufriente”. De acuerdo con el pastor y colaborador editorial de ‘The Christian Post’, Dan Delzell, este texto ha sido considerado incómodo dentro del judaísmo tradicional, al punto que “ha evolucionado tristemente en el capítulo prohibido”.

Delzell cita al académico judío-israelí Eitan Bar, quien explica que, según el historiador judío del siglo XVII Raphael Levi, los rabinos solían leer Isaías 53 en las sinagogas, pero debido a que causaba “discusiones y gran confusión”, se decidió eliminarlo de las lecturas litúrgicas (Haftarah). Actualmente, muchas sinagogas pasan directamente de Isaías 52 a Isaías 54.

El grupo cristiano-mesiánico One for Israel también ha señalado que muchos eruditos judíos reconocen el carácter mesiánico del capítulo, aunque no crean que se haya cumplido en la figura de Jesús de Nazaret.

'La Pasión de Cristo' (Imagen: IMDb)
‘La Pasión de Cristo’ (Imagen: IMDb)

Netflix y las polémicas religiosas: un historial reciente

No es la primera vez que Netflix se enfrenta a críticas por su manejo de contenidos con temática religiosa. En 2019, la plataforma fue blanco de protestas por distribuir una comedia brasileña en la que Jesús es retratado como homosexual. En 2020, la serie Messiah, producida por Mark Burnett y Roma Downey, generó reacciones mixtas al presentar a un hombre contemporáneo que realizaba milagros similares a los descritos en los Evangelios.

Más recientemente, en diciembre de 2023, la película animada That Christmas causó incomodidad por incluir una versión moderna del nacimiento de Jesús que incorporaba una canción de Madonna, quien en el pasado ha sostenido que Jesús apoyaría el derecho al aborto.

Aunque hasta ahora Netflix no ha emitido un comunicado oficial sobre la omisión del versículo en La pasión de Cristo, el episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas de streaming frente a textos religiosos y su fidelidad al contenido original. La controversia demuestra que, dos décadas después de su estreno, la obra de Mel Gibson sigue generando intensas emociones y reacciones en todo el mundo.

Fuente

No te vayas sin leer: ‘Es un milagro’: ‘Andor 2’ es elogiada como ‘la MEJOR historia de Star Wars’ y ‘la mejor serie del año’ por los críticos

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado