¿La peor película de DC? 5 cosas que no tienen sentido en ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer

¿La peor película de DC? 5 cosas que no tienen sentido en ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer

'Escuadrón Suicida' de David Ayer dejó a los fans muy decepcionados en 2016 y aquí repasamos lo peor de lo peor en esta propuesta de DC

Por Sofía Torres el 15 abril, 2025

Desde su estreno en 2016, ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer ha dividido a los fans de DC y desconcertado a la crítica. Aunque logró una taquilla decente, el filme no convenció. Las decisiones creativas, los personajes mal construidos y la narrativa desordenada lo alejaron del éxito esperado. La película trató de unificar humor, violencia, villanos carismáticos y drama psicológico. El resultado, sin embargo, se sintió como un cóctel sin cohesión. Aunque este equipo de criminales buscó redimirse, en realidad terminaron perdiendo el rumbo.

No te pierdas: ‘The Last of Us’: La escena más aterradora del nuevo capítulo revela inquietantes detalles sobre los zombies

A continuación, analizamos cinco cosas que no tienen sentido en ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer. Y sí, puede que estemos ante la peor película de DC.

1. ¿Por qué Amanda Waller forma este equipo?

Amanda Waller, interpretada por Viola Davis, decide formar el Escuadrón Suicida con criminales peligrosos. ¿La razón? Proteger al mundo de amenazas metahumanas. Sin embargo, esta lógica se cae por su propio peso. Entre sus miembros hay un ladrón con buena puntería, un piromaniaco reformado y un cocodrilo humano. Ninguno podría enfrentarse a una amenaza como Superman o una invasión alienígena. Waller no recluta metahumanos de verdad, sino personas con traumas severos y perfiles inestables. El equipo parece más un riesgo que una solución. ¿De verdad Deadshot o Harley Quinn podían salvar al mundo?

2. ¿Qué sentido tiene el plan de la villana?

La villana principal, Enchantress, promete caos, destrucción y un vórtice de luz en el cielo. Su plan se desarrolla de forma abrupta y sin lógica clara. Una entidad ancestral decide aniquilar a la humanidad con tecnología mágica, pero jamás explica sus verdaderas motivaciones. Además, el ejército parece ausente y el resto de los superhéroes, también. El clímax es terriblemente genérico, como si el guion hubiera copiado la estructura de otra película sin adaptar los elementos al universo DC. El Escuadrón Suicida de David Ayer se enfrenta a una amenaza que nadie entiende realmente.

Te invitamos a leer: Ohana significa familia: ‘Lilo & Stitch’ podría superar taquilla total de ‘Blanca Nieves’ en un solo fin de semana

3. ¿Qué pasó con el Joker?

Muchos esperaban ver una versión impactante del Joker, interpretado por Jared Leto. La promoción del filme lo pintó como una figura central. Pero el personaje apenas aparece. Sus escenas parecen pegadas con cinta, sin conexión con la historia principal. No afecta la trama, no impulsa a Harley Quinn, solo distrae. La relación entre ambos personajes resulta problemática, y su presencia parece más una obligación comercial que una necesidad narrativa. Hasta hoy, los fans siguen preguntándose por qué se cortaron tantas escenas. ¿El Joker tenía un rol más importante? ¿O nunca supieron qué hacer con él?

4. ¿Cómo se desarrolla la relación entre los personajes?

El filme pretende que estos villanos se conviertan en una familia improvisada, pero los vínculos emocionales carecen de desarrollo. Todo ocurre demasiado rápido. De un momento a otro, personajes como Diablo, Killer Croc o Boomerang se sienten parte de un equipo e incluso arriesgan la vida por otros. Pero no existen escenas que justifiquen esa lealtad repentina. Aunque la película busca generar empatía con personajes que apenas conocemos, no da tiempo para explorar sus historias, sus heridas o sus verdaderos deseos. Todo parece un montaje emocional para justificar el clímax, sin sustancia que lo respalde.

También puede interesarte: Diego Luna lamenta el final de ‘Andor’ en ‘Star Wars’: ‘Es triste y doloroso’

5. ¿Por qué el tono de la película es tan inconsistente?

Tal vez el error más grande de ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer sea su tono irregular. A veces quiere ser oscura y cruda, a veces, ligera y cómica. La edición final, al parecer alterada por el estudio, dejó un producto confuso. La música intenta imponer emociones, los cortes rápidos y los colores neón no encajan con los temas oscuros. El resultado es una película que no se toma en serio a sí misma, pero tampoco logra ser divertida. Su identidad se diluye. El caos narrativo supera a cualquier intento de coherencia y, en lugar de una historia sólida, obtenemos una mezcla de ideas sin pulir. Se nota en cada escena.

Los fans de DC esperaban una película innovadora, una que mostrara el lado más oscuro del universo. ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer prometía eso… pero no cumplió. La película sufrió por la interferencia del estudio, las decisiones apresuradas y el intento de replicar el éxito de otras franquicias. En lugar de construir algo original, terminó imitando sin convicción. Los personajes se perdieron, la historia se tambaleó y el potencial se evaporó.

Aunque su director asegura que existe una versión más fiel a su visión, el daño ya está hecho. El público no olvida y en el vasto universo de superhéroes, pocos tropiezos resuenan tanto como este. Porque en este escuadrón… nadie se salvó.

Con información de Comicbook.

No te vayas sin leer: Vuelve la esencia Marvel: Anthony Mackie dice que ‘Avengers: Doomsday’ será como el MCU de antes

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado