‘Lo Que Dice El Corazón’: La película mexicana que da una nueva mirada sobre el espectro autista y la trata de personas

‘Lo Que Dice El Corazón’: La película mexicana que da una nueva mirada sobre el espectro autista y la trata de personas

La película dirigida por René Bueno llega este abril como una propuesta distinta dentro del panorama cinematográfico nacional

Por Arturo Lopez Gambito el 1 abril, 2025

El cine mexicano se prepara para el estreno de una película que busca abrir los ojos del público ante dos realidades poco representadas en pantalla. Con una historia que pone en el centro la empatía, la inclusión y la lucha por la dignidad humana, Lo Que Dice El Corazón llega este abril como una propuesta distinta dentro del panorama cinematográfico nacional.

También te puede interesar: ¿Marvel en problemas? ‘Thunderbolts’ tendría una de las aperturas más bajas del MCU

¿De qué trata ‘Lo Que Dice El Corazón’?

La historia sigue a Tomás, un padre soltero con una enfermedad terminal que dedica sus últimos meses de vida al cuidado de su hijo Kevin, un niño de ocho años dentro del espectro autista. Abandonado por su madre poco después de nacer, Kevin tiene una peculiar habilidad: al colocar su oído en el pecho de las personas, es capaz de identificar si poseen un alma buena… o no.

Póster de 'Lo Que Dice el Corazón' (imagen: IMDb)
Póster de ‘Lo Que Dice el Corazón’ (imagen: IMDb)

Sus vidas dan un giro inesperado al cruzarse con Marilyn, una mujer víctima de trata que ejerce el trabajo sexual. A partir de ese encuentro, los tres forman una familia atípica marcada por la empatía, la supervivencia y el deseo de protección mutua.

También lee: Distribuidor de Ghibli lanza indirecta a la moda de usar IA y defiende la animación tradicional con el reestreno de ‘Princess Mononoke’

Sergio Valenzuela, actor cachanilla dentro del espectro autista, da vida a Kevin. Fue seleccionado tras una búsqueda en Mexicali, y su integración al rodaje implicó una preparación especial del equipo. “Buscamos un niño que estuviera dentro del espectro del autismo. Lo encontramos en Mexicali, pero como equipo tuvimos que asistir a clases para entenderlo y saber cómo comportarnos durante la filmación”, explicó la productora Barbarella Pardo (vía El Imparcial).

La película fue filmada en Tijuana durante 2023, con locaciones como el Parque Morelos, el Malecón de Playas, el Estado Chevron y otros espacios icónicos de la ciudad. “Tijuana, como destino cinematográfico, tiene muchas ventajas, pero también es un lugar donde por desgracia se da mucho este fenómeno”, comentó el director René Bueno, en referencia a la trata de personas.

Un enfoque humano sobre el autismo y la trata de personas

En entrevista con ABC Noticias, Jaime Aymerich reveló que el equipo recibió pláticas de sensibilización sobre ambos temas: “La trata es un problema que existe actualmente de manera muy grande y se tiene que abordar con mucha responsabilidad. A nosotros nos dieron pláticas de sensibilización, tanto sobre la trata como sobre el autismo, y así fue como se integraron ambos temas en la película”.

Por su parte, Lorena E. González, quien interpreta a Marilyn y además es coproductora del proyecto, destacó: “Fue justamente por eso que sentimos la responsabilidad y la inspiración de contar esta historia, para mandar un mensaje positivo y generar conciencia en la sociedad”.

En otra entrevista, González también reflexionó sobre su personaje: “Lo que más me gusta de Marilyn es su resiliencia. No se da por vencida y sigue guiándose por el amor, la bondad y la justicia, a pesar de las experiencias difíciles que ha vivido”.

‘Lo Que Dice El Corazón’ pone especial atención en mostrar al autismo desde una mirada empática y realista. Para Aymerich, esta historia invita a “reflexionar sobre nuestras decisiones y a hacer una diferencia en la vida de los niños con autismo y sus familias”.

Una producción con vocación social y sello independiente

La cinta es una coproducción entre Aymerich Entertainment, Hispana de Producción y Lorena E. González, y cuenta con el patrocinio de Farmacias Similares, que incursiona con este proyecto en la industria del entretenimiento. Con presencia en México, Chile y otros países, la cadena farmacéutica apuesta por el cine como herramienta para promover contenidos con impacto social.

Sonia Couoh y Veronica Montes en 'Lo que Dice el Corazon' (imagen: IMDb)
Sonia Couoh y Veronica Montes en ‘Lo que Dice el Corazon’ (imagen: IMDb)

El elenco incluye también a Roberto Sosa, Jeff Fahey, Sonia Couoh, Verónica Montes y Axel Ricco. La experiencia previa de Aymerich Entertainment en proyectos como Julie and The Phantoms (Netflix) y la distribución internacional de Hispana de Producción en plataformas como Netflix, Amazon Prime y HBO Max respaldan la proyección de esta película más allá de los cines nacionales.

“Queríamos que la película tuviera integridad, que no solo contáramos una historia sobre el autismo, sino que también brindáramos una oportunidad a alguien en la vida real. Queríamos demostrar que una condición como el autismo no debe ser un límite, y que es posible cumplir sueños en cualquier ámbito, incluso en el cine”, concluyó González.

Con una historia profundamente humana, actuaciones comprometidas y un enfoque inclusivo, ‘Lo Que Dice El Corazón’ busca no solo emocionar, sino también hacer visible lo que muchas veces se ignora: las batallas silenciosas que ocurren todos los días.

Con información de Produ.

No te vayas sin leer: Revelan supuesta trama de ‘Avengers: The Kang Dynasty’ y el papel de Doctor Doom en los planes originales

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado