Cuando un programa de televisión o película es exitoso no resulta ninguna sorpresa que en otros países fuera de su lugar de origen recreen la historia con sus propios actores. Ejemplos de esta situación hay muchos comenzando con [Temporada] The Office (1), serie que se desarrolló originalmente en Reino Unido y tuvo su readaptación –muy fructuosa- en Estados Unidos con John Krasinski y Jon Robin Baitz al frente; o con Grey’s Anatomy y su versión mexicana. Algo similar está ocurriendo con [Temporada] Brooklyn Nine-Nine (1), ya que una versión canadiense está por ser estrenada y la actriz de la serie original Melissa Fumero ha arremetido en su contra por falta de representación.
Te recomendamos leer: Kirsten Dunst arremete contra Kanye West por colocarla en el póster de su campaña presidencial sin permiso
En Quebec están por estrenar la serie llamada “Escouade 99”, una versión hablada en francés de Brooklyn Nine-Nine. El primer tráiler ya ha debutado en redes sociales, y los comentarios negativos no han tardado en llegar. Primeramente, porque la mayoría de los internautas se preguntan qué necesidad había de hacer una serie casi igual a la original, pero en francés. Y se menciona el “casi igual” porque, aunque en esencia se nota como una calca, dos de los personajes han sufrido del conocido ‘whitewashing’, ya que Rosa y Amy, quienes se destacan de entre muchas cosas por ser latinas, en el programa canadiense han sido cambiadas por actrices blancas y de pelo rubio. Es hecho ha indignado a la protagonista de la serie estadounidense quien tomó sus redes sociales para hablar al respecto:
¡Dios mío Dios mío Dios mío!!! Esto es como mirar a través de otra dimensión. Sin embargo, después de ver esto … De repente siento curiosidad por la población latina en Quebec. Sólo digo… He estado pensando mucho en esto, y básicamente se reduce a lo siguiente … aunque entiendo que la población latina es muy pequeña en Quebec (¿y cuántos de ellos son actores de comedia?), Los papeles de Amy y Rosa podrían haber ido a CUALQUIER BIPOC, por lo que es decepcionante ver esa oportunidad perdida.
BIPOC es la abreviación que hace referencia a la gente de color, ya sea por ser afrodescendiente o de cualquier otra raza. Muchos usuarios están de acuerdo con el alegato de Melissa, ya que a pesar de que no hay una comunidad amplia de latinos en la ciudad canadiense sí hay otras culturas y nacionalidades que pudieron haber incluido. La actriz continuó su declaración agregando que esto no era en contra de las actrices que habían sido escogidas, sino un llamado a los creativos detrás de la serie para no desaprovechar la oportunidad de tener diversidad en sus filas:
Podría interesarte: Guía para adentrarse en Lovecraft Country
Además, amo a los actores, así que no pretendo avergonzar a estas actrices, no es su culpa … depende de quienes toman las decisiones. Además, chicossssss Amy no es sexy A PROPÓSITO. Eso también me molesta. Por último, si el programa tiene éxito, espero que los creadores aprovechen la oportunidad para contratar a más BIPOC en papeles secundarios e invitados.
Brooklyn Nine-Nine es una de las series más populares del momento al retratar de manera cómica situaciones que los agentes de la policía viven justamente el barrio de Brooklyn, y cabe resaltar que dentro de lo que más aman los fanáticos del show es a los personajes de Amy y Rosa, quienes no por ser latinas se les ve estereotipadas, siendo amabas muy diferentes entre sí y a la vez muy divertidas. En más de una ocasión se ha pedido que hablen más en español en la serie.
Por su parte el remake canadiense, a cargo del productor Patrick Huard, comenzará a transmitirse a través de la plataforma francesa Illico a partir del 17 de septiembre.
No te vayas sin leer: ¿De qué trata Cuties? Todo lo que sabemos sobre la polémica película de Netflix