El avance de la inteligencia artificial generativa ha dejado de ser un asunto de innovación para convertirse en un frente legal y cultural dentro de la industria del entretenimiento. En los últimos meses, los grandes estudios de Hollywood han comenzado a trazar una línea clara frente a las compañías tecnológicas que utilizan sin permiso personajes, imágenes y narrativas creadas por décadas de trabajo creativo. El caso más reciente tiene a Disney como protagonista y a una plataforma emergente de IA como su nuevo objetivo.
¿Por qué preocupa la presencia de IA en el terreno del entretenimiento?
En pocos años, la inteligencia artificial pasó de ser una herramienta experimental a un recurso capaz de imitar voces, escribir guiones, generar imágenes y recrear personajes ficticios. Hollywood observa con recelo, en medio de discusiones laborales, huelgas recientes y una sensación generalizada de amenaza para sus licencias. Ejemplos como Tilly Norwood, un personaje generado por IA que solicitó representación como si fuera una actriz real, demostraron hasta qué punto el terreno se está desdibujando.
Otro fenómeno es el de las plataformas que permiten crear chatbots basados en figuras conocidas han crecido impulsadas por usuarios que buscan experiencias interactivas. Algunos ven estas propuestas como una forma de fanfiction digital. Para los estudios, equivale a un uso comercial no autorizado que erosiona el valor de sus marcas y confunde a públicos que no diferencian lo oficial de lo apócrifo. Esa tensión estalló con un documento legal que Disney envió recientemente.

Disney otra vez contra la IA
La compañía envió una carta de ‘cese y desistimiento’ a Character.AI, una plataforma que permite crear acompañantes virtuales inspirados en personajes existentes. En el documento los abogados de Disney acusaron al servicio de utilizar sin autorización obras y marcas registradas. Señalaron que dentro del sitio aparecían representaciones interactivas de personajes como Darth Vader, representaciones por las que el conglomerado no está recibiendo compensación.
No te pierdas: Sindicato de Actores de Hollywood lanza comunicado en contra de Tilly Norwood, ‘actriz’ hecha con IA
El texto afirma que los bots fueron entrenados con material de Disney y presentan versiones inmersivas que pueden engañar a los usuarios, sobre todo a menores, haciéndoles creer que existe un aval oficial. Según la carta, además de aprovechar legalmente franquicias del estudio, algunos chatbots adoptaban giros sexuales, violentos o engañosos.
Character.AI respondió que los personajes son generados por los usuarios y que su plataforma funciona como un espacio creativo interactivo. La empresa afirmó que elimina contenido cuando los titulares de derechos lo solicitan y que su intención es colaborar con propietarios intelectuales para desarrollar experiencias seguras y autorizadas. Entre sus fundadores se encuentran Noam Shazeer y Daniel De Freitas, pioneros en modelos de lenguaje, quienes impulsaron la compañía desde 2021 con una ronda de inversión millonaria.

Estudios de Hollywood se unen
Disney, Warner Bros. y Universal se aliaron en junio en una demanda conjunta contra MiniMax, empresa china detrás de la plataforma Hailuo AI. El documento presentado en una corte de California señala que este servicio ofrece imágenes y videos generados a partir de obras robadas. Los estudios argumentan que la compañía ignora las leyes estadounidenses y trata los personajes como propios, sin licencias ni restricciones.
La demanda solicita hasta 150 mil dólares por cada obra, lo que podría traducirse en millones. También exige medidas permanentes para impedir el uso no autorizado de personajes y materiales gráficos. El caso ocurre en paralelo a otro proceso legal contra Midjourney, acusado de distribuir imágenes que reproducen figuras registradas sin pagar derechos ni invertir en su desarrollo.
Las compañías de entretenimiento sostienen que respaldan la innovación cuando existe consentimiento y protección para los creadores. En su declaración conjunta, reafirmaron la importancia de responsabilizar a quienes lucran con propiedad ajena bajo el disfraz de innovación. A su vez, buscan sentar precedentes que limiten el margen de maniobra de plataformas que se escudan en los usuarios para evadir responsabilidades.
Con información de Variety.
Noticias relacionadas: Creadora de Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA, responde el boicot en redes sociales
¿Están hechas con IA? Listado de películas que usaron inteligencia artificial