Hideo Kojima ya tuvo la oportunidad de ver ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’, pero tal parece que las cosas no salieron como esperaba. A través de sus redes sociales, el aclamado creador de videojuegos admite que la película fue confusa, pues no recordaba varias varias de las certezas presentadas en la película. ¿Qué nos dice esto sobre el trabajo que están haciendo los ejecutivos de Marvel Studios con sus personajes en la pantalla chica y grande?
No te pierdas: 7 personajes del DCEU de Zack Snyder que merecen una nueva oportunidad en el universo de James Gunn
¿De qué trata ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’?
‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ presenta a Sam Wilson enfrentándose a su mayor reto hasta ahora desde que asumió el manto del Capitán América. Luego de reunirse con el presidente electo de los Estados Unidos, Thaddeus Ross, se ve envuelto en una crisis de alcance global que amenaza con sumir al mundo en el caos. Con poco tiempo y muchos frentes abiertos, Sam debe descubrir quién está detrás de esta peligrosa conspiración antes de que sea demasiado tarde.

La película sigue una trama de thriller político y acción en la que Sam, sin los poderes de un supersoldado pero con su entrenamiento, su escudo y su determinación, deberá moverse entre la diplomacia y el combate para evitar un desastre de escala internacional. En el proceso, se enfrenta a fuerzas que operan desde las sombras, utilizando el conflicto geopolítico como una cortina de humo para ejecutar sus propios planes.
Te invitamos a leer: ‘Avatar 3’ ya tiene primeras opiniones: James Cameron asegura que es la mejor y más emotiva de la saga
¿Hideo Kojima no entendió ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’?
En su perfil de X/Twitter, Hideo Kojima compartió algunas imágenes sobre su visita una salas de cine IMAX en Japón, revelando que asistió a la función de ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’. En la publicación también agregó un comentario sobre su experiencia con la película y cómo no entendió partes muy importantes.
“Vi ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ en IMAX. Recuerdo vagamente a Sam recibiendo el escudo en ‘Avengers: Endgame’, pero ¿cuándo se convirtió oficialmente en el Capitán? ¿Será porque no he visto ‘Falcon y el Soldado del Invierno’? ¿Y qué es eso de que los Vengadores se están reorganizando? También lo estoy confundiendo con el tráiler de ‘Thunderbolts’.”
Para algunos espectadores, como Kojima, ‘Capitán América: Un Nuevo’ Mundo puede resultar confusa si no han seguido de cerca el Universo Cinematográfico de Marvel, especialmente porque su historia se construye sobre eventos previos que ocurrieron en otras películas y series. Sam Wilson asumió el manto del Capitán América en ‘Falcon y el Soldado del Invierno’, lo que significa que quienes no la vieron podrían sentirse desorientados sobre cómo llegó a ser el nuevo portador del escudo.
Esto habla sobre la estrategia actual de Marvel, donde las historias no son completamente independientes, sino parte de una narrativa interconectada que abarca múltiples formatos. Si bien esto recompensa a los seguidores más comprometidos, también puede hacer que el universo sea menos accesible para el público casual. La dependencia de series y películas anteriores para comprender una historia indica que Marvel está apostando por una estructura similar a la de los cómics, pero corre el riesgo de alienar a quienes buscan una experiencia más autónoma en cada película.

La mente Kojima
Hideo Kojima es una de las personalidades más influyentes en la industria de los videojuegos, un pionero que cambió la forma en que se entienden los títulos interactivos. Con su obra más notable, ‘Metal Gear’, Kojima cambió para siempre el género de acción y sigilo e introdujo una narrativa cinematográfica que desafiaba los límites de la interacción. Sus tramas, personajes y temas filosóficos transformaron el videojuego en un medio para contar historias, en lugar de limitarlo a una simple mecánica de juego.
También puede interesarte: Natalie Portman y 5 actores más revelan sus películas favoritas de Marvel
Kojima también es un innovador en el uso de la tecnología para crear experiencias inmersivas. ‘Death Stranding’ es un ejemplo de cómo experimentar con nuevas formas de jugabilidad. Conecta al jugador a través de una narrativa que explora el aislamiento y la conexión humana en la era digital.
No te vayas sin leer: ¿Fue choque cultural? Religión de Justin Baldoni habría afectado en las tensiones con Blake Lively en el set de ‘It Ends With Us’