Las redes sociales se han llenado recientemente de imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan el estilo visual de Studio Ghibli, despertando tanto fascinación como polémica. La facilidad con la que los usuarios pueden transformar sus fotografías en escenas dignas de ‘Mi vecino Totoro’ o ‘El viaje de Chihiro’ ha encendido un debate sobre el uso ético de estas herramientas. En medio de esta controversia, Goro Miyazaki, hijo del legendario director Hayao Miyazaki, rompió el silencio con una declaración tajante: “No es como si se pudieran reemplazar”.
También te puede interesar: ‘Malagradecida y mimada’: Hijo de John Lennon y Yoko Ono acusa a Rachel Zegler de arruinar ‘Blanca Nieves’
¿Qué dijo Goro Miyazaki sobre las imágenes estilo Ghibli generadas por IA?
El crecimiento del contenido generado por inteligencia artificial ha impactado de lleno en la industria del arte. Herramientas como la función de generación de imágenes de ChatGPT han permitido a millones de usuarios producir versiones “Ghibli” de sus retratos personales o paisajes cotidianos. El resultado: imágenes melancólicas, mágicas y estilizadas que evocan instantáneamente el sello del estudio japonés. Sin embargo, esta oleada de contenidos ha provocado fuertes reacciones, no solo entre artistas que denuncian el uso indebido de estilos sin licencia, sino también entre quienes conocen de cerca la filosofía detrás de la obra de Hayao Miyazaki.

En una entrevista concedida a AFP (vía The Economic Times), Goro Miyazaki se mostró consciente de los avances tecnológicos, afirmando que una película completamente generada por IA podría llegar “dentro de los próximos dos años”. No obstante, expresó sus dudas sobre el valor de una obra de ese tipo. “La IA tiene un gran potencial para que surjan talentos inesperados”, admitió, pero advirtió que hay una dimensión humana que estas tecnologías no pueden replicar.
También lee: Actriz de ‘Infinity War’ rechazó aparecer en ‘Avengers: Endgame’ porque consideró que Marvel la trató injustamente
“La generación de mi padre conoció la guerra”, explicó. “Sus películas no son solo dulces, tienen una amargura entretejida con belleza, un ‘olor a muerte’ que las hace reales”. Para Goro, esa profundidad emocional, marcada por la experiencia y el sufrimiento, es algo que ningún algoritmo puede fabricar.
Una tendencia visual que divide opiniones
Las imágenes estilo Ghibli creadas por IA se han convertido en un fenómeno viral. En plataformas como X (antes Twitter), TikTok o Instagram, miles de personas han compartido sus transformaciones con entusiasmo nostálgico. Algunas celebridades, como el cantante David Otero, se sumaron a la tendencia, aunque no sin recibir críticas. “Admito el debate, pero no las faltas de respeto”, respondió Otero tras ser señalado por promover una herramienta que, según algunos usuarios, podría perjudicar a artistas reales.
La polémica se intensificó cuando se comenzaron a plantear dudas sobre el uso de las imágenes personales que se suben para generar estos contenidos. Según expertos en ciberseguridad, estas plataformas podrían estar recopilando datos de los usuarios sin el consentimiento claro de estos, lo que supone un riesgo de privacidad no menor.
Además, muchos ilustradores profesionales han denunciado que el uso de estas herramientas sin control ni atribución erosiona la industria creativa. El hecho de que la IA imite el estilo de Ghibli sin ser parte del estudio ha sido señalado como una forma de apropiación artística que ignora el esfuerzo detrás de décadas de animación a mano.

¿Qué futuro le espera al arte de animación?
Con Hayao Miyazaki aún activo a sus 84 años —y recientemente galardonado con su segundo Oscar por ‘El niño y la garza’—, la pregunta sobre el futuro de Studio Ghibli y el lugar de la inteligencia artificial en el cine de animación sigue abierta. Aunque el avance tecnológico es inevitable, las declaraciones de Goro Miyazaki dejan claro que el corazón del estudio no puede ser sustituido por código.
“No es como si se pudieran reemplazar”, dijo refiriéndose a su padre y al cofundador del estudio, Isao Takahata. Para él, la animación tradicional no es solo una técnica visual, sino una forma de vida, una memoria vivida que se transmite cuadro a cuadro. Mientras la IA sigue ganando terreno, la defensa del arte hecho a mano se vuelve más urgente. No solo por respeto a los creadores, sino porque, como bien señala Goro, hay cosas que ninguna máquina puede soñar.
No te vayas sin leer: ‘Blanca Nieves’: Actriz ganadora del Oscar comparte crítica a Rachel Zegler y luego se retracta