No solo ‘Blanca Nieves’: Otras fuertes polémicas en los live-action de las princesas Disney

No solo ‘Blanca Nieves’: Otras fuertes polémicas en los live-action de las princesas Disney

La más reciente de estas polémicas tiene que ver con el remake de ‘Blanca Nieves’, pero no es la única. Varias películas han generado debate

Por Arturo Lopez Gambito el 9 abril, 2025

Disney ha sido pionero en la creación de remakes de sus clásicos animados, buscando actualizar y dar nueva vida a sus historias más queridas en formato live-action. Sin embargo, estos remakes no han estado exentos de controversias. Aunque las críticas suelen ser dirigidas a los cambios en la narrativa o en la estética visual, también han surgido disputas sociales y políticas, sobre todo cuando se trata de cuestiones de representación, feminismo, y adaptaciones de personajes clásicos. La más reciente de estas polémicas tiene que ver con el remake de Blanca Nieves’, pero no es la única. Películas como La Sirenita, Mulán, Maléfica y La Bella y la Bestia también han generado debate sobre cómo Disney está reinterpretando sus personajes y, en algunos casos, los valores que transmite al público.

También te puede interesar: Ex-director de ‘Scream 7’ confiesa que abandonó la película tras recibir amenazas por el despido de Melissa Barrera

En este artículo, se analizarán las principales controversias que han acompañado a las adaptaciones live-action de las princesas Disney, desde la inclusión de nuevos elementos hasta la alteración de las tramas originales. Estos temas han provocado debates sobre el rol de las películas en la formación de valores en las nuevas generaciones, así como sobre la postura de Disney frente a cuestiones de género, diversidad e ideología.

'Blanca Nieves' (imagen: Disney)
‘Blanca Nieves’ (imagen: Disney)

‘Maléfica’ (2014): La reinvención de la villana

La primera gran polémica en las adaptaciones live-action de Disney comenzó con Maléfica (2014), que presentó una versión totalmente nueva de la famosa villana de La Bella Durmiente. Interpretada por Angelina Jolie, Maléfica mostró al personaje como una figura más compleja y humanizada, motivada por una traición, en lugar de la pura maldad que se le había atribuido en la película animada de 1959. Este giro fue bien recibido por algunos, ya que permitió explorar los matices del personaje, pero a otros no les gustó la transformación de una de las villanas más emblemáticas de Disney en una figura redentora.

También lee: ‘Adolescence’, la exitosa miniserie de Netflix, podría tener una segunda temporada tras batir récord en la plataforma

Sin embargo, lo que realmente generó controversia fueron las acusaciones de satanismo por parte de algunos grupos cristianos. Estos sectores señalaron que la película glorificaba la magia oscura, asociando a Maléfica con figuras demoníacas debido a su uso de poderes sobrenaturales. Además, el cuerno de Maléfica, que se convirtió en uno de los símbolos más icónicos del personaje, también fue interpretado por algunos como un símbolo de Satanás, lo que aumentó el rechazo de ciertos grupos religiosos.

‘La Bella y la Bestia’ (2017): El momento gay y las críticas vocales

En 2017, Disney lanzó La Bella y la Bestia, un remake live-action que trajo de vuelta a los personajes más queridos del clásico animado. La película, dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson como Bella y Dan Stevens como Bestia, causó un gran revuelo por la inclusión de un “momento gay” con el personaje de LeFou (interpretado por Josh Gad). Este detalle, aunque sutil, fue considerado como una representación progresiva, pero fue rápidamente criticado por sectores conservadores y prohibido en algunos países como Rusia y Malasia.

Además, Emma Watson recibió críticas por su actuación como Bella. Aunque muchos elogiaron su enfoque moderno del personaje, otros cuestionaron su capacidad vocal, especialmente porque decían que se notaba el uso de autotune en varias canciones, lo que generó una división entre quienes creían que la actriz no estaba a la altura del papel y aquellos que apreciaron su interpretación. Este aspecto se convirtió en otro punto de discusión entre los fans del original y quienes esperaban una fidelidad absoluta al clásico de 1991.

(imagen: Disney)
(imagen: Disney)

‘Mulán’ (2020): El rechazo por su falta de música y los dilemas políticos

El remake de Mulán’, estrenado en 2020, fue otra de las adaptaciones que despertó controversia. Desde su anuncio, los fans de la película animada de 1998 se mostraron escépticos ante la decisión de hacer una versión realista y sin música, eliminando canciones emblemáticas como “Reflection” y “I’ll Make a Man Out of You”. Muchos consideraron que la película perdía una de las características que la habían hecho única, es decir, su componente musical, lo cual transformaba el tono de la historia y la hacía menos entrañable.

Además, Mulán’ se vio envuelta en controversias políticas cuando la actriz Liu Yifei, quien interpretó a la heroína china, expresó públicamente su apoyo a la policía de Hong Kong durante las protestas prodemocracia en 2019. Esta declaración generó reacciones mixtas entre el público, con llamados a boicotear la película en protesta por las posturas políticas de Yifei.

A esto se sumó la polémica por el hecho de que parte del rodaje de Mulán se realizó en la región de Xinjiang, donde se encuentran los campos de detención de los uigures, lo que despertó fuertes críticas por la posible implicación de Disney en una política de derechos humanos cuestionable. Estos factores, combinados con la falta de canciones y la reducción de los elementos fantásticos, resultaron en una recepción crítica tibia y una taquilla inferior a la esperada.

(Imagen: Disney)
(Imagen: Disney)

‘La Sirenita’ (2023): La controversia del casting y el CGI

El casting de Halle Bailey como la nueva Ariel en ‘La Sirenita’ generó un torbellino de controversias debido a la decisión de Disney de cambiar la raza del personaje original. La decisión de que una actriz afroamericana interpretara a la princesa sirena fue aclamada por algunos sectores como un paso hacia la diversidad y la inclusión en la industria del cine. No obstante, este cambio también provocó una gran cantidad de críticas, especialmente en redes sociales, donde los detractores acusaron a Disney de “forzar la inclusión” y “alterar un personaje icónico”.

El debate sobre el casting de Bailey se intensificó cuando comenzaron a circular campañas de boicot, y las críticas se fueron acumulando. Algunos sectores recurrieron a memes y comentarios racistas, mientras que otros defendieron la decisión, argumentando que lo más importante era el talento de la actriz y su habilidad para interpretar el papel, más allá de su color de piel.

Además de la controversia racial, La Sirenita también fue objeto de críticas por la adaptación de las canciones originales. En particular, los cambios en temas como “Kiss the Girl” y “Poor Unfortunate Souls” fueron vistos por algunos como una forma de modernizar las letras, especialmente en lo que respecta al consentimiento y las relaciones de poder. Sin embargo, algunos fans lamentaron que estos cambios afectaran la magia y el encanto de las canciones originales. Finalmente, el diseño de los personajes CGI, en particular Sebastián el cangrejo y Flounder el pez, no fue bien recibido, ya que muchos consideraron que los personajes perdían la esencia del dibujo animado, volviéndose más realistas pero menos carismáticos.

(Imagen: Disney)
(Imagen: Disney)

‘Blanca Nieves’ (2025): La reinterpretación de la princesa tradicional

El remake de Blanca Nieves, que está programado para estrenarse en 2025, ha sido uno de los más polémicos en la historia reciente de Disney. Rachel Zegler, quien interpreta a la nueva Blanca Nieves, ha sido un punto de discordia desde el principio debido a sus declaraciones sobre la historia original del clásico de 1937. Zegler calificó la película animada de “rara” por presentar a una princesa que “espera que un hombre la rescate”. Estas palabras desataron una ola de críticas entre los seguidores del clásico que consideraban que la esencia de la historia se perdía al tratar de actualizar la trama para hacerla más “moderna” y empoderada.

Además, Zegler expresó que su versión de Blanca Nieves sería una “líder fuerte” que no necesitaría ser rescatada. Esta declaración no solo causó polémica entre los fans del cuento original, sino que también abrió un debate sobre las expectativas de las audiencias respecto a la representación femenina en el cine. Algunos aplaudieron la decisión de mostrar a una heroína más autónoma, mientras que otros lamentaron que el carácter clásico y más pasivo de la princesa desapareciera.

Otra de las grandes controversias surgió con el cambio en los “siete enanitos”. Disney decidió no mantener a los tradicionales personajes de estatura baja y, en su lugar, optó por un grupo diverso de “compañeros”. Este cambio fue impulsado por Peter Dinklage, conocido por su papel en Game of Thrones, quien criticó abiertamente la representación de los enanitos en la historia original, señalando que perpetuaba estereotipos negativos. Sin embargo, la decisión de Disney fue recibida con críticas mixtas, pues muchos consideraron que la inclusión de personajes más diversos fue forzada y no respetó la esencia del cuento clásico.

No te vayas sin leer: ‘Superman’: Actriz de Lois Lane dice que los fans se sentirán orgullosos con la película de James Gunn

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado