No son tortillas: CEO de Disney admite que después de 2019 sus películas sacrificaron calidad por cantidad 

No son tortillas: CEO de Disney admite que después de 2019 sus películas sacrificaron calidad por cantidad 

Bob Iger mostró entusiasmo por los títulos que Disney lanzará entre 2025 y 2026, comparándola directamente con la histórica cartelera de 2019

Por Arturo Lopez Gambito el 7 mayo, 2025

En una reciente llamada con analistas, Bob Iger, CEO de Disney, ofreció declaraciones reveladoras sobre la situación actual del estudio y sus planes para recuperar el prestigio cinematográfico que caracterizó a la compañía en 2019. Iger no solo hizo un repaso por los proyectos más ambiciosos que llegarán en 2025 y 2026, sino que también reconoció abiertamente que la empresa perdió el enfoque creativo al priorizar el volumen de contenido sobre su calidad, en especial dentro de la marca Marvel. Con este nuevo enfoque, asegura, Disney está listo para lanzar su mejor cartelera desde aquel año récord.

También te puede interesar: ‘Superman’ ya tiene su primera reacción oficial y Warner Bros. asegura que James Gunn ‘entendió la misión’

‘CEO de Disney admite errores pero elogia ‘Thunderbolts’ como el inicio de una nueva era’

Durante la conferencia con medios financieros, Bob Iger fue claro al abordar el impacto de la estrategia que impulsó Disney tras el lanzamiento de su plataforma de streaming. “Todos sabemos que, en nuestro afán por inundar nuestra plataforma con más contenido, recurrimos a todos nuestros motores creativos, incluido Marvel, y les pedimos que produjeran mucho más”, señaló. Según explicó, este enfoque provocó una caída en los estándares de calidad, al mismo tiempo que se diluyó la fuerza narrativa de algunas de sus franquicias más valiosas.

'Thunderbolts' (imagen: Marvel Studios)
‘Thunderbolts’ (imagen: Marvel Studios)

Iger afirmó además: “También hemos aprendido con el tiempo que la cantidad no necesariamente genera calidad. Y, francamente, todos hemos admitido que perdimos un poco el enfoque al hacer demasiado”. Como consecuencia de esta reflexión, Disney decidió consolidar esfuerzos, reducir la producción y volver a poner el foco en el desarrollo cinematográfico.

También lee: ‘El Eternauta’: ¿De qué tratará la temporada 2 de la exitosa serie de Netflix?

El CEO subrayó que ‘Thunderbolts’ será el primer ejemplo claro de esta nueva dirección en Marvel: “Creo que el primer y mejor ejemplo es ‘Thunderbolts’. Me siento muy bien al respecto”. Esta autocrítica interna, poco común en una compañía de ese tamaño, sienta las bases para un cambio de rumbo.

¿Qué películas conforman esta prometida “mejor cartelera desde 2019”?

Iger mostró un entusiasmo evidente por la alineación de títulos que Disney lanzará entre 2025 y 2026, comparándola directamente con la histórica cartelera de 2019. “Es una cartelera tan fuerte como cualquiera que haya visto en mucho tiempo. Bueno, en 2019 creo que fue nuestro mejor año. Esta es la más fuerte que he visto desde entonces”, afirmó.

Entre los títulos destacados para 2025 están:

  • Lilo & Stitch’ (versión live-action), que Iger aseguró haber visto “varias veces” y que respalda “de todo corazón”.
  • Elio’ (de Pixar)
  • The Fantastic Four: First Steps
  • Tron: Ares
  • Zootopia 2
  • Avatar 3: Fire and Ash

Para 2026, el calendario incluye una nueva película de ‘Avengers’, el debut cinematográfico de ‘The Mandalorian’, una nueva entrega de ‘Toy Story’ y la versión live-action de ‘Moana’. Este conjunto, según Iger, representa una estrategia centrada en el equilibrio entre franquicias ya consolidadas y nuevos lanzamientos con fuerte potencial de audiencia.

Las peores películas de Disney

A pesar de los éxitos puntuales, Disney ha enfrentado varios tropiezos en los últimos años, tanto en la crítica como en la taquilla. Desde 2020, múltiples producciones han sido duramente cuestionadas por su falta de impacto, guiones débiles o exceso de dependencia en fórmulas recicladas. Algunas incluso generaron pérdidas millonarias.

The Marvels’ (2023): Recaudación: 206 millones USD. Presupuesto: 275 millones. Pérdidas estimadas: 237 millones.

Wish’ (2023): Recaudación: 255 millones USD. Presupuesto: 200 millones.

Mundo extraño’ (2022): Recaudación: 73.6 millones USD. Presupuesto: +130 millones. Pérdidas estimadas: 197 millones.

‘Haunted Mansion’ (2023): Recaudación baja. Presupuesto: +150 millones. Pérdidas estimadas: 117 millones.

Lightyear’ (2022): Recaudación: 226 millones USD. Presupuesto: 200 millones. Resultado comercial decepcionante.

(imagen: Marvel Studios)
(imagen: Marvel Studios)

¿Por qué 2019 sigue siendo el punto de comparación clave?

Bob Iger no dudó en señalar que 2019 fue “nuestro mejor año”, y con razón: Disney logró colocar seis películas por encima de los mil millones de dólares en taquilla mundial. Entre ellas estuvieron ‘Avengers: Endgame’ (2.800 millones de dólares), ‘The Lion King’ (1.660 millones), ‘Frozen II’ (1.450 millones), ‘Captain Marvel’ (1.130 millones), ‘Toy Story 4 (1.070 millones) y ‘Aladdin’ (1.050 millones).

Ese año marcó, en su momento, lo que parecía el cierre perfecto de la etapa de Iger como CEO. Sin embargo, con su regreso a la dirección ejecutiva, el directivo ha dejado claro que aspira a superar esa racha, corrigiendo el rumbo de la compañía tras una etapa de resultados mixtos tanto en crítica como en taquilla.

A juzgar por su confianza y las cifras de seguimiento anticipado, Iger parece convencido de que la nueva era de Disney no solo enmendará los errores recientes, sino que devolverá al estudio al centro de la conversación global sobre cine de entretenimiento.

Con información de The Hollywood Reporter.

No te vayas sin leer: La lección que ‘Blanca Nieves’ dio a Disney y que impactará el estreno de ‘Lilo & Stitch’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado