Cuando Joachim Trier estrenó la primera película de su trilogía de Oslo, no pensaba que estaba haciendo una realmente. Tampoco lo pensó cuando llegó la tercera entrega hasta que alguien se lo mencionó. Anders Danielsen Lie, un actor que colabora frecuentemente con él en sus proyectos, leyó el guión para lo que sería el cierre de esta incursión suya en el cine y le dijo que en lugar de una película independiente parecía una continuación de trabajos previos en su filmografía. Lo que dijo el actor no fue tan loco después de todo, ya que el cineasta lo tomó en cuenta.
No te lo pierdas: RESEÑA | La peor persona del mundo: El arte de madurar
Trier recordó en una entrevista a IndieWire que Anders Danielsen Lie le dijo que la historia parecía más una continuación, “como si fuera parte de una trilogía de Oslo.” No se equivocó: la primera entrega llegó en 2006 con el nombre de Reprise – Vivir de nuevo, que curiosamente también fue su primer largometraje. El director noruego de origen danés venía de haber realizado varios cortometrajes, pero ese año se atrevió con su primer proyecto de larga duración, el cual narra la historia de dos amigos que tratan de salir adelante como escritores.
La siguiente entrega llegó en 2011, con el nombre de Oslo, August 31st y una trama que se centra en un hombre afortunado pero problemático que tiene problemas con las drogas. Ingresa a rehabilitación, y como parte del programa tiene permiso para ir a otra ciudad y asistir a una entrevista de trabajo. En dicho lugar, se reencuentra con viejos amigos, lo que significa también que debe hacerle frente a fantasmas del pasado que hacen que su lucha se vuelva más difícil. Ahora el director está de vuelta con una nueva película que cierra esta singular trilogía cinematográfica.
Bajo el curioso nombre de La peor persona del mundo, Joachim Trier presenta el relato de una joven llamada Julie, estudiante de medicina, quien tiene una epifanía y decide cambiar de carrera al escoger la psicología y además terminar la relación que mantiene con su novio. El filme explora su vida amorosa, pero también otros cambios que realiza al tratar de encontrar lo que quiere para su vida profesional. El hecho de que está dividido en capítulos permite recorrer la vida de la protagonista, que en un punto de la historia trata de convertirse en escritora.
Te recomendamos: Películas extranjeras nominadas a Mejor Película en los premios Óscar
El reciente filme de este cineasta no pasó desapercibido. Llegó a la edición 94 de los premios Óscar como la candidata a Mejor Película Internacional de Noruega, así como también a la shortlist de las candidatas a Mejor Guión Original. Con este título, Joachim Trier se convirtió en uno de los grandes ganadores de la noche gracias a que La peor persona del mundo fue la película que se llevó la estatuilla dorada que reconoce a la mejor película de fuera de Estados Unidos en el año.
Esta mezcla de comedia negra y drama causó buenas impresiones desde el momento de su estreno, el cual tuvo lugar en el Festival de Cine de Cannes en su edición de 2021. Fueron demasiado buenas, porque la actriz Renate Reinsve se llevó en ese entonces el premio a la mejor actriz por su papel protagónico en el filme. Además, la opinión de la crítica destaca mucho la labor de Trier en el cierre de su trilogía con esta historia que suele ser descrita como una comedia romántica.
Por los reconocimientos que ha ganado, además de su buena calificación, no fue una sorpresa ver al filme en una categoría llena de interesantes propuestas. La peor persona del mundo también ha sido elegida por varios círculos de críticos de diferentes partes del mundo como una de las mejores películas del año, y para su director representa, finalmente, una victoria en los Óscar luego de haber sido la representante de la misma nación europea con dos de sus películas en años anteriores. Más exactamente, con las otras dos partes de su trilogía.
Continúa leyendo: Actores que rechazaron papeles ganadores del Óscar