El racismo en México es una realidad, basta con ver a nuestro alrededor y comparar la apariencia de la mayoría de las personas de clase trabajadora con las personas que aparecen en la publicidad, normalmente blancas, rubias e incluso de ojos claros. Las telenovelas y las películas también suelen caer en ese cliché, de poner a actores blancos como representantes de todos los mexicanos, y en los papeles protagónicos, mientras que los actores morenos suelen ser relegados a papeles estereotipados y/o secundarios.
También te puede interesar: Tenoch Huerta señala el racismo en México en nuevo video
En 2013 la bloguera Tamara de Anda llamó la atención sobre un casting de Aeroméxico, donde buscaban a gente con “look Polanco” (blancos) para un anuncio de TV. Recordando ese acontecimiento que tuvo lugar hace casi 10 años comienza el nuevo video del colectivo Poder Prieto, “Qué drama. Novelas con N de No Más Racismo”. ¿Cuánto han cambiado las cosas desde entonces? En el video se dice que no lo ha hecho, y la prueba es la nueva campaña de Netflix “Novelas con N de Netflix”. La escritora Láurel Miranda dice lo siguiente:
Aunque el verdadero drama es la blanquitud de todos los protagonistas de las producciones que promueven, porque en un país en el que el 60% de la población es mestiza y el 30% indígena, no hay forma de que estas personas blancas que engalanan sus espectaculares y sus telenovelas representen a la mayoría.
La periodista Carolina Solís añadió:
Y sí, ciertamente este no es un problema solo de Netflix, en este país las campañas publicitarias rara vez representan a los mexicanos.
También lee: Yalitza Aparicio confiesa que su color de piel la hizo pasar por muchas adversidades
El colectivo Poder Prieto nació de “la necesidad de cambiar prácticas y narrativas racistas”, así podemos escuchar en su manifiesto, disponible en sus redes sociales. Estas narrativas han sido repetidas hasta el cansancio por la industria audiovisual, y sólo sirven para reforzar los peores aspectos de nuestra sociedad racista. Pueden ver el video completo aquí:
A pesar de la excusa común, usada por algunos para negar el racismo, de que en México sólo existe el clasismo, hay muchísimos ejemplos a lo largo de la historia acerca de cómo el país ha sufrido un racismo atroz. El hecho de que somos un país mestizo, con una mayoría de población de piel morena, no impide que los discursos racistas y aspiracionistas calen en lo más hondo.
En Estados Unidos es mucho más marcado y notorio el racismo debido a que hasta la segunda mitad del siglo XX existían leyes que separaban a los blancos de los negros. Los grandes estudios de Hollywood han tomado en la última década la resolución de representar con fidelidad a los grupos étnicos que habitan su territorio, por esa razón la mayoría de películas y series ahora cuentan con elencos diversos, lo cual ha provocado la molestia en algunos fandoms.
Desde el remake live-action de La sirenita hasta la serie de [Temporada] El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, han aparecido quejas sobre los cambios hechos a los personajes. Pero más allá de esas polémicas, la diversidad ha ganado terreno y en años recientes se han contabilizado muchos más personas de color delante y detrás de las cámaras, así como personas con discapacidad y personas LGBTQ.
No te vayas sin leer: John Leguizamo dice que evitó broncearse durante años para no perder papeles en Hollywood