‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ está imparable, así como sus récords tempranos de taquilla. Protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, la película nos devuelve al famoso cuarteto superheroico y lo coloca en el centro de una historia que nunca habíamos visto en cines, al menos no para estos personajes. ¿Cuáles son los motivos detrás del tremendo éxito de ‘Primeros Pasos’? Aquí lo comentamos.
En cintas previas de los 4 Fantásticos nos encontramos con un grupo de héroes que apenas está en formación, con Reed y Sue, por ejemplo, sin ser una pareja definida, o con el conflicto existencial de Ben Grimm al pasar de humano de carne a coloso de piedra. ‘Primero Pasos’ deja todo eso atrás y nos propone una diégesis avanzada en la que los cuatro personajes ya viven establecidos como los guardianes más grandes del mundo.
Ahora nuestros protagonistas no se enfrentan a Doctor Doom, su villano más conocido, sino a Galactus, el devorador de planetas. Este personaje es sobradamente conocido en los cómics, pero solo hasta ahora tuvo la oportunidad de aparecer en cine. Le acompaña Shalla-Bal, una versión diferente de Silver Surfer interpretada por Julia Garner, heraldo que advierte a los mundos sobre su inevitable final.

El éxito en taquilla de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’
Con tan solo algunos días en salas de cine, ‘Primeros Pasos’ ya tiene 218 millones de dólares a nivel mundial, cifra que confirma un apabullante debut para el cuarteto liderado por Pedro Pascal. Considerando que la película tuvo un presupuesto de 200 millones y una inversión en marketing de 100 millones, podemos decir que está logrando un desempeño espectacular y que la acumulación de bienes apenas empieza.
Te invitamos a leer: ‘Predator: Badlands’ muestra terror y selva en la Comic-Con: Así son los primeros 15 minutos de la película
Además de su impresionante inicio en salas, ‘Los 4 Fantásticos: Primero Pasos’ también logró otras marcas importantes. Por ejemplo, obtuvo el Récord Guinness del cubo para palomitas más grande jamás vendido en cine, un recipiente que, por supuesto, tiene a Galactus como figura central. Con tanto trinfo, dinero y récords, vale la pena preguntarse de dónde viene todo esto.
Razones que explican los récords de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’
La primera razón es bastante simple: el público llevaba más de una década esperando ver a esta familia cósmica bajo el sello de Marvel Studios. Durante años, los derechos estuvieron en manos de 20th Century Fox, lo que limitó las posibilidades narrativas dentro del UCM. Ahora, finalmente, se hace justicia.
El elenco también fue pieza indiscutible. Pedro Pascal, amado por el internet entero, encabeza el proyecto. Su presencia arrastra multitudes, tras triunfar en ‘Game of Thrones’, ‘The Mandalorian’ y ‘The Last of Us’. Joseph Quinn, con el alma de Eddie Munson aún en la memoria colectiva, suma poder de convocatoria y éxito. Vanessa Kirby cumple un sueño del fandom al dar vida a Sue Storm, y Ebon Moss-Bachrach, adorado por su papel en ‘The Bear’, es una adición cálida al equipo.
También puede interesarte: Es hora de pelear: ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ supera taquilla de ‘Los 4 Fantásticos’ de 2015 en un solo día
Pero no solo es el reparto. Marvel invirtió 100 millones de dólares en promoción: tráilers omnipresentes, espectaculares, campañas virales y entrevistas por doquier. Además, la historia no repite el ciclo del origen mil veces contado; ahora se sitúa en la Tierra-828, universo paralelo que abre las puertas a tramas más ambiciosas.
Finalmente, la película actúa como un puente hacia el próximo gran evento de ‘Avengers’, y si eso no bastara, introduce un detalle cósmico (spoilers a continuación): el bebé Franklin Richards, un ser con poderes que podría alterar la realidad misma. Un nuevo actor en el tablero de la multirealidad en el UCM y una promesa que nadie quiere perderse.
Con ese gran éxito de taquilla, podemos continuar esperando más récords para ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, ¿logrará superar a otros éxitos de Marvel Studios?
Con información de Variety y Comicbook.
No te vayas sin leer: ‘Batman Azteca’ en la mira: Acusan a la película de ‘hispanofobia’ pero en México la están amando