Las adaptaciones live-action de los clásicos animados de Disney se han convertido en una tendencia dominante de los últimos años, y ‘Blanca Nieves‘ es la entrega más reciente que ha desatado polémica por sus diferencias con la cinta animada. Si bien algunas películas han buscado replicar con fidelidad el material original, otras han optado por reinventar a sus protagonistas femeninas para adecuarlas a los valores contemporáneos. Este recorrido clasifica a las princesas de Disney según el grado de fidelidad que sus versiones de acción real han mantenido respecto a sus contrapartes animadas, considerando no solo la historia, sino también la caracterización de las actrices que les dieron vida.
También te puede interesar: Tras su renuncia a Marvel, creador de Deadpool pide ver el corte de ‘Suicide Squad’ de David Ayer
1. ‘La Bella y la Bestia’ (2017): La más fiel de todas
La interpretación de Emma Watson como Bella es, hasta ahora, la más apegada al personaje original de ‘La Bella y la Bestia’ (1991). Bajo la dirección de Bill Condon, la película recrea fielmente escenas, vestuario, diálogos y canciones del clásico animado. Se añadieron algunos detalles sobre el pasado de los protagonistas, pero sin alterar la esencia del cuento. Emma Watson aportó una versión algo más intelectual y empoderada de Bella, pero sin romper con la ternura y determinación que ya tenía el personaje en su versión original.

2. ‘Cenicienta’ (2015): Clásica con elegancia
Dirigida por Kenneth Branagh, esta versión no musical de ‘Cenicienta’ mantuvo el corazón del cuento de 1950. Lily James encarnó a Cenicienta con dulzura y elegancia, destacando por su tono emocional más realista y una actitud menos sumisa que la original, sin dejar de lado la bondad como rasgo principal. Aunque no incluyó canciones, ni animales parlantes, su fidelidad visual y argumental la coloca como una de las adaptaciones más leales.
También lee: Hija de Tom Hanks revela que su infancia estuvo llena de sufrimiento: ‘Confusión, violencia y privación’

3. ‘La Sirenita’ (2023): Cambios sutiles pero respetuosos
La elección de Halle Bailey como Ariel fue uno de los puntos más debatidos, pero su interpretación recibió elogios por mantener la esencia soñadora y rebelde de la protagonista. Dirigida por Rob Marshall, la película conserva muchas de las canciones originales, aunque modifica la letra de algunas para ajustarse a los tiempos actuales. Se eliminan ciertos elementos como la escena del contrato con Úrsula que implicaba el consentimiento físico, pero la historia central se mantiene fiel. Bailey ofrece una Ariel más introspectiva, fuerte y menos dependiente del amor romántico, sin alejarse demasiado de la original.

4. ‘Aladdín’ (2019): Jasmine gana protagonismo
La versión de Guy Ritchie sobre ‘Aladdín’ es, en general, bastante fiel a la película animada de 1992. Sin embargo, Naomi Scott aporta a Jasmine una dimensión nueva con su interpretación. A través de la canción inédita Speechless, se refuerza la autonomía de la princesa como una mujer que desea liderar su reino. Aunque la historia principal sigue centrada en Aladdín y el Genio, Jasmine tiene más peso narrativo, lo que representa un cambio positivo, aunque no radical, respecto al original.

5. ‘Blanca Nieves’ (2025): Un equilibrio entre fidelidad y modernización
En esta adaptación dirigida por Marc Webb, Rachel Zegler interpreta a una Blanca Nieves que mantiene gran parte de la historia clásica de 1937. El personaje conserva su inocencia y su deseo de justicia, pero ahora también tiene un objetivo más definido: liberar a su reino de la tiranía de la Reina Malvada, interpretada por Gal Gadot. La película ha sido fiel en sus elementos visuales y narrativos principales, aunque ha hecho algunos ajustes como eliminar la figura del príncipe clásico, reemplazándolo por un personaje nuevo llamado Jonathan (interpretado por Andrew Burnap). La caracterización de Zegler, si bien diferente en apariencia a la animación original, se centra en los valores de compasión y determinación.

6. ‘Maléfica’ (2014, 2019): Aurora en un segundo plano
Aunque Elle Fanning interpreta a Aurora en ambas entregas de ‘Maléfica’, la historia se centra completamente en el personaje de la villana, interpretada por Angelina Jolie. Este enfoque cambia drásticamente la narrativa de ‘La bella durmiente’ (1959). En lugar de un cuento de amor romántico con un príncipe salvador, la relación central es la que se construye entre Aurora y Maléfica. La caracterización de Aurora se mantiene fiel en su dulzura y fragilidad, pero el rol pasivo se convierte en algo simbólico en una historia que ya no gira en torno a ella.

7. ‘Mulán’ (2020): La más distante del clásico
Dirigida por Niki Caro, la versión de ‘Mulán’ representa la mayor ruptura con su contraparte animada de 1998. Liu Yifei interpreta a una Mulán sin Mushu, sin canciones, y con una nueva narrativa basada en su conexión con el chi, un poder místico que convierte la historia en una especie de relato de superhéroes épico. El personaje pierde gran parte del arco de desarrollo que tenía en la versión animada, donde debía probar su valor sin poderes sobrenaturales. Aunque visualmente ambiciosa, la película toma un rumbo completamente distinto y altera de forma profunda el mensaje original.

Cada una de estas adaptaciones refleja las intenciones de Disney de modernizar sus cuentos clásicos, pero el grado de fidelidad varía considerablemente. Desde la reproducción casi exacta de ‘La Bella y la Bestia’ hasta la reinvención total de ‘Mulán’, las actrices han aportado nuevas dimensiones a sus personajes. Algunas, como Emma Watson y Lily James, se mantuvieron cercanas al canon original, mientras que otras, como Halle Bailey y Naomi Scott, ofrecieron reinterpretaciones que combinan respeto por el material base con una actualización de valores. Esta evolución continúa y plantea una pregunta constante: ¿cuánto puede cambiar una princesa sin dejar de ser ella misma?
No te vayas sin leer: Se les ‘chispoteó’: ‘Una Película de Minecraft’ se filtra en línea pero con un detalle importante