El regreso de Jim Caviezel al papel de Jesús ha generado enormes expectativas en torno a la secuela de ‘La Pasión de Cristo’, dirigida nuevamente por Mel Gibson. A más de veinte años del estreno original, tanto el actor como el director prometen una película muy distinta: más introspectiva, espiritual y alejada de la crudeza que marcó a la primera entrega. El rodaje de ‘La Resurrección de Cristo’ está por comenzar y tanto el reto físico como el desafío narrativo han sido tema central en recientes entrevistas.
También te puede interesar: Ryan Reynolds confiesa que el fracaso de ‘Linterna Verde’ le dio una gran lección que lo ayudó en su carrera
¿Cómo enfrenta Jim Caviezel el reto de volver a interpretar a Jesús después de dos décadas?
Jim Caviezel, conocido por su papel protagónico en ‘La Pasión de Cristo’ (2004) y por su reciente trabajo en ‘Sound of Freedom’, confirmó que volverá a interpretar a Jesús en la esperada secuela titulada tentativamente ‘La Resurrección de Cristo’. En una entrevista con Raymond Arroyo para el pódcast Arroyo Grande, el actor reconoció que la experiencia física será mucho más exigente debido a su edad:

“Tengo 57 años… pero ahora duele mucho más. Es físicamente mucho más difícil.”
También lee: Pedro Pascal critica a J.K. Rowling por celebrar polémica ley en Reino Unido
La filmación de la cinta original fue tan dura que el propio Caviezel y un miembro del equipo fueron alcanzados por un rayo. A esto se suma el desgaste emocional de encarnar a una figura central en la fe cristiana bajo circunstancias tan extremas. Pese a estos desafíos, el actor expresó un cambio de mentalidad respecto a la primera vez que interpretó a Jesús:
“Quiero disfrutarla más, más de lo que disfruté la otra, me adelanté demasiado. En la otra, me preocupaba que no fuera en arameo, dije: ‘No vamos a hacer esto.’ Bueno, ese era un mundo diferente. Pero confío, realmente confío en lo que Mel [Gibson] aporta”.
Caviezel reveló que antes estaba obsesionado con que la película fuera filmada en arameo y que vivió el proceso con demasiada presión, pero que ahora busca un enfoque más equilibrado y consciente del momento histórico en su carrera.
¿En qué será diferente la secuela respecto a la primera película?
La primera entrega, ‘La Pasión de Cristo’, causó gran controversia por su violencia explícita y su interpretación visual del sufrimiento de Jesús, marcando a millones de espectadores por la crudeza de sus imágenes. Sin embargo, la nueva película se centrará en los días posteriores a la crucifixión, narrando la resurrección y abordando un tema mucho más espiritual y menos sangriento.
Según declaraciones de Mel Gibson y el propio Caviezel, el guion explora no solo la resurrección, sino también visiones y dimensiones espirituales, profundizando en los tres días en los que, según la tradición, Jesús descendió al Sheol y predicó a las almas del Antiguo Testamento.
Esta vez, la narrativa apuesta por el misticismo, la introspección y la reflexión filosófica, alejándose del impacto visual extremo que caracterizó a la original. El reto, según los involucrados, es lograr una conexión emocional y espiritual con la audiencia sin depender del shock visual.

¿Qué expectativas hay sobre el regreso de Mel Gibson y el éxito de la secuela?
Mel Gibson retoma la dirección de la saga con la misión de igualar, o incluso superar, el fenómeno cultural y de taquilla que significó ‘La Pasión de Cristo’ en 2004. El filme original no solo fue un éxito financiero, sino que también desató intensos debates en torno a la representación religiosa y la violencia en el cine.
Para la secuela, el equipo enfrenta desafíos adicionales como el envejecimiento del elenco y la necesidad de recurrir a técnicas de maquillaje y CGI para mantener la continuidad visual.
Además, la expectativa del público y la crítica es enorme: ¿lograrán conmover a nuevas generaciones sin la crudeza que impactó a los espectadores hace dos décadas? A pesar de las dificultades, tanto Caviezel como Gibson apuestan por una cinta que marque una nueva etapa en el cine religioso, poniendo el énfasis en la profundidad espiritual y en el legado emocional más allá del escándalo.
Con información de Movie Web.
No te vayas sin leer: ¿Un desenlace más desgarrador? Así era el final alternativo de Joel en ‘The Last of Us’