¿Qué ha sido de Karla Sofía Gascón después de sus polémicas declaraciones en redes?

¿Qué ha sido de Karla Sofía Gascón después de sus polémicas declaraciones en redes?

La actriz atravesó una serie de momentos clave que reflejan tanto las consecuencias del escrutinio público como su intento por retomar el rumbo profesional

Por Arturo Lopez Gambito el 29 marzo, 2025

Durante la temporada de premios de 2025, Karla Sofía Gascón se convirtió en una de las figuras más comentadas del cine internacional. Su aclamado papel en la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, coincidió con una oleada de controversia desatada por antiguos tuits ofensivos. Desde entonces, la actriz española ha atravesado una serie de momentos clave que reflejan tanto las consecuencias del escrutinio público como su intento por retomar el rumbo profesional.

También te puede interesar: ‘Thunderbolts’: Nuevo avance revela que Sentry es más poderoso que todos los Vengadores

Reaparición en redes y posicionamiento ante la polémica

Después de que salieran a la luz sus antiguos mensajes en X (antes Twitter), en los que fue acusada de comentarios racistas e islamofóbicos, Karla Sofía Gascón decidió eliminar su cuenta en dicha red social. Sin embargo, regresó a Instagram el 28 de febrero de 2025 con una publicación en la que compartió una imagen de su personaje en ‘Emilia Pérez’, acompañada del mantra budista “Nam Myōhō Renge Kyō”. Esta breve pero simbólica reaparición marcó el inicio de su retorno al escenario público tras semanas de silencio.

Karla Sofía Gascón (Imagen: Getty)
Karla Sofía Gascón (Imagen: Getty)

Días después, el 3 de marzo, tras la entrega de los Premios Oscar, Gascón utilizó nuevamente Instagram para agradecer a la Academia por su nominación y hacer una reflexión con humor sobre lo ocurrido durante la gala. En sus historias, reveló que había tomado sin saberlo una bebida con THC: “Menos mal que iba con mi hija”, expresó, reconociendo que vivió un momento complicado en medio del evento cinematográfico más importante del año.

También lee: Errores de ‘Blanca Nieves’ que Disney debe evitar en sus próximos remakes live-action 

Reconocimiento profesional en España

El 10 de marzo, Karla Sofía Gascón fue galardonada en los Premios de la Unión de Actores y Actrices en Madrid, donde recibió el premio a Mejor Actriz en Producción Internacional por su papel en ‘Emilia Pérez’. Durante su discurso, visiblemente emocionada, pidió “más amor y menos odio”, y se refirió a quienes deseaban que la cancelaran “como en la Inquisición”. También rememoró su tiempo en México, donde tuvo que abrirse camino desde cero y reconoció que una buena actriz se forma “viviendo”, aceptando su imperfección y la de los demás.

La actriz aprovechó para agradecer a sus compañeros y subrayó la importancia del trabajo en equipo: “Una buena actriz se logra cuando piensas en el compañero y haces que el otro brille”, señaló.

El lanzamiento de sus memorias

Ese mismo mes, Gascón presentó en Madrid la reedición de sus memorias tituladas ‘Lo que queda de mí’, en las que profundiza en su transformación personal y profesional. Durante la presentación, no evitó la controversia y dejó una de sus frases más citadas: “Soy menos racista que Gandhi y menos de Vox que Echenique”. La frase fue recogida por medios como El País y reafirmó la intención de la actriz de hablar sin filtros sobre sus errores, su identidad y su evolución.

Portada de 'Lo que queda de mí', de Karla Sofía Gascón (imagen: Almuzara)
Portada de ‘Lo que queda de mí’, de Karla Sofía Gascón (imagen: Almuzara)

Polémica con Filmin: marketing y redes sociales

En una jugada arriesgada, la plataforma Filmin lanzó una campaña para promocionar el estreno en streaming de ‘Emilia Pérez’. La campaña incluía un falso tuit atribuido a Karla Sofía Gascón que decía: “Joder macho, Filmin es perfecto si quieres ver cine de calidad, siempre y cuando tu idea de calidad sea dormir”. Este contenido, acompañado de un video donde la propia actriz reaccionaba diciendo: “Este sí lo podría haber puesto yo”, generó confusión y críticas en redes sociales.

Ante el revuelo, Filmin aclaró que el tuit era ficticio y que toda la campaña había sido consensuada con la actriz. Gascón, por su parte, respondió en sus historias de Instagram con desilusión: “Cada día tengo más claro que el humor está reñido con la inteligencia”, lamentando la “maldad camuflada de justicia” presente en algunos comentarios.

Reaparición pública y apertura a nuevos proyectos

Poco después, Karla Sofía Gascón reapareció en el Festival de Málaga, donde entregó el premio a Mejor Director. Este evento marcó su regreso ante la prensa española, y durante su participación expresó entusiasmo por futuros proyectos. Su aparición fue recibida con atención mediática, simbolizando un intento de la actriz por reconciliar su imagen pública con su carrera artística.

Imagen falsa de la silla de Karla Sofía Gascón en el primer avance de 'Avengers: Doomsday'
Imagen falsa de la silla de Karla Sofía Gascón en el primer avance de ‘Avengers: Doomsday’

¿Un futuro en el universo Marvel?

A finales de marzo, el nombre de Karla Sofía Gascón volvió a viralizarse en redes sociales debido a una imagen falsa que mostraba su nombre en una silla de rodaje supuestamente perteneciente a la revelación del elenco de ‘Avengers: Doomsday’. Aunque todo fue producto de un montaje, la actriz reaccionó de forma optimista en sus redes, escribiendo: “No lo descarten, quién sabe si Marvel tendrá, algún día, a la mejor superheroína o villana posible en sus filas”.

Pese a no estar vinculada oficialmente al proyecto, la actitud abierta de Gascón ante la posibilidad refleja su deseo de seguir adelante en su carrera, aún después de la controversia.

Un camino lleno de contradicciones y resistencia

Desde el estallido de la polémica hasta su paulatino regreso a la vida pública y profesional, Karla Sofía Gascón ha transitado un periodo intenso. Reconocida por su talento y también criticada por sus declaraciones pasadas, la actriz parece haber optado por confrontar sus errores con franqueza, sin dejar de aspirar a nuevos retos. Aunque el futuro de su carrera permanece incierto, lo que resulta claro es que su figura continúa generando conversación, debate y, para muchos, reflexión sobre los límites de la cancelación, el perdón y el poder de la transformación.

No te vayas sin leer: ‘Adolescence’: Los hechos reales que inspiraron la exitosa miniserie de Netflix

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado