Un viaje que sigue vigente: ‘Guten Tag, Ramón’ regresa a los cines a 10 años de su estreno

Un viaje que sigue vigente: ‘Guten Tag, Ramón’ regresa a los cines a 10 años de su estreno

A una década de su estreno, ‘Guten Tag, Ramón’ vuelve a la pantalla grande. Su director, Jorge Ramírez-Suárez, y parte del elenco comparten su visión sobre el impacto de la película y su vigencia en un mundo donde la migración y la solidaridad siguen siendo temas fundamentales. Un reestreno inesperado y necesario La noticia del […]

Por Redacción Tomatazos el 1 marzo, 2025

A una década de su estreno, ‘Guten Tag, Ramón’ vuelve a la pantalla grande. Su director, Jorge Ramírez-Suárez, y parte del elenco comparten su visión sobre el impacto de la película y su vigencia en un mundo donde la migración y la solidaridad siguen siendo temas fundamentales.

Image

Un reestreno inesperado y necesario

La noticia del reestreno llegó de la mano de Cinépolis, que recuperó los derechos de la cinta y vio la oportunidad de celebrar su décimo aniversario con un regreso a cines. Para Ramírez-Suárez, esto fue una sorpresa inesperada pero emocionante: “Me pareció una gran idea y al ver la reacción del público me di cuenta de que la película no ha envejecido nada. Al contrario, es más vigente que nunca”.

Te recomendamos: El nuevo emperador de ‘Star Wars’: Kevin Feige y Dave Filoni estarían entre los finalistas para reemplazar a Kathleen Kennedy

La película, protagonizada por Kristyan Ferrer, narra la historia de un joven mexicano que, ante la falta de oportunidades en su país, decide probar suerte en Alemania, donde encuentra apoyo en una anciana alemana. Este relato de amistad y empatía sigue resonando en la actualidad, en un contexto global donde la migración sigue siendo un fenómeno complejo y polémico.

La migración: una realidad que no cambia

Desde su estreno en 2014, la situación migratoria en el mundo ha cambiado poco. Ramírez-Suárez destaca que si bien el discurso antiinmigrante se ha fortalecido en varios países, también hay una resistencia importante: “El sentimiento en contra de la discriminación sigue presente, aunque tenga menos voz en los medios”.

Para Arcelia Ramírez, quien también forma parte del elenco, la película sigue siendo un testimonio de la lucha y el dolor de los migrantes: “La migración es una situación terrible y dolorosa, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo”.

No te pierdas: La conmovedora visión de Gene Hackman sobre su papel de Lex Luthor en ‘Superman’, película con Christopher Reeve

Un cine de emociones, no de victimización

Uno de los aspectos que más destaca de ‘Guten Tag’, Ramón es su capacidad para abordar la migración sin caer en la ‘pornomiseria’. Kristyan Ferrer señala que la película presenta a un protagonista expresivo y humano, lo que ayuda a generar empatía sin victimizarlo: “Me parece muy importante que nuestro protagonista sea un hombre emocional, que no le tiene miedo a mostrar lo que siente”.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las redes sociales han cambiado la forma en que las personas se relacionan, ‘Guten Tag’, Ramón es un recordatorio de la importancia de la conexión humana: “Nos invita a volvernos a mirar a los ojos y a reconocernos mutuamente”, afirma Ferrer.

Guten tag, Ramón se reestrena en cines a 10 años de su lanzamiento.
Guten tag, Ramón se reestrena en cines a 10 años de su lanzamiento.

La magia del cine en la pantalla grande

Uno de los aspectos que más entusiasman al equipo es que el reestreno permite a los espectadores vivir la película en el cine, un espacio que, para Arcelia Ramírez, es insustituible: “Verla en casa es diferente. En el cine, la oscuridad te envuelve y te hace parte del viaje de Ramón”.

La cinematografía de ‘Guten Tag, Ramón’, a cargo de Carlos Hidalgo, y su música, cobran una nueva vida en la pantalla grande, ofreciendo una experiencia inmersiva que refuerza la emotividad de la historia.

Mira esto: ¿No la querían animar? Esta es la razón por la que la película de ‘Minecraft’ es un ‘live action’ con Jason Momoa y Jack Black

Un legado que perdura

Más allá de su historia y mensaje, la película es un testimonio del buen cine mexicano. Para Ramírez-Suárez, el reestreno es una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la historia de Ramón y reflexionen sobre temas universales como la amistad, la empatía y la esperanza.

En cuanto a una posible secuela, el director se muestra reacio: “Me la han pedido, pero prefiero respetar la historia”. Sin embargo, confirma que sigue explorando historias con un mensaje de solidaridad humana.

El regreso de ‘Guten Tag, Ramón’ a los cines no solo celebra su aniversario, sino que también reaviva un mensaje que sigue siendo fundamental: la bondad y la conexión humana no tienen fronteras.

Image

Contenido relacionado

Contenido recomendado